Rufino Lanchetas para niños
Rufino Lanchetas y Labayru (nacido el 16 de noviembre de 1842 en San Martín de Unx, Navarra, y fallecido antes de 1915) fue un importante estudioso español. Se dedicó a investigar el español antiguo, la gramática y el significado de las palabras entre los siglos XIX y XX.
Contenido
¿Quién fue Rufino Lanchetas?
Rufino Lanchetas fue el primer hijo de cinco hermanos de la familia Lanchetas y Lavayru. Era un clérigo de Navarra, lo que significa que tenía una conexión con la Iglesia.
Su formación académica y profesional
En 1876, Rufino Lanchetas se fue a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad Central. Después, obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras. Su tesis, un trabajo de investigación muy importante, trataba sobre cómo se estudian los hechos históricos y los sonidos del lenguaje.
Fue profesor auxiliar en la misma universidad de Madrid. También consiguió un puesto como catedrático (un tipo de profesor universitario de alto nivel) en el Instituto de San Juan de Puerto Rico en 1882, pero decidió no aceptarlo. Más tarde, fue catedrático en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y también en la Universidad de Valencia.
Sus aportes a la lengua española
Rufino Lanchetas se hizo muy conocido por su gran obra Gramática y Vocabulario de las obras de Gonzalo de Berceo, publicada en 1903. Este libro era enorme, con más de mil páginas y cuatro mil palabras explicadas. Fue tan importante que la Real Academia Española le dio un premio y ayudó a publicarlo. Hoy en día, sigue siendo muy útil para quienes estudian los escritos del antiguo poeta Gonzalo de Berceo.
También escribió otros libros importantes, como trabajos sobre cómo funcionan los verbos en español, una gramática de latín y una Gramática de la lengua castellana (curso elemental completo) en 1908. Los expertos de su tiempo, como Francisco Abad Nebot, consideraban que sus ideas sobre la gramática y el lenguaje eran muy modernas.
¿Cómo lo recordaban sus alumnos?
Corpus Barga, uno de sus alumnos de latín, lo recordaba como un profesor peculiar. Contaba que Lanchetas se envolvía en su capa como si fuera una manta en los días fríos. Así, sentado y envuelto, explicaba obras antiguas con muchos gestos. A pesar de las risas de sus alumnos, Lanchetas era muy respetado por otros grandes estudiosos de su época, como Ramón Menéndez Pidal.
También se cree que Rufino Lanchetas escribió una colección de poemas sobre la guerra de Cuba. Esta obra se publicó de forma anónima en La Habana bajo el seudónimo "Un vueltarribero".
Obras destacadas de Rufino Lanchetas
- Gramática y Vocabulario de las obras de Gonzalo de Berceo (1900, aunque en el colofón figura 1903).
- Morfología del verbo castellano ó Explicación del verbo castellano actual: según los principios y el método de la gramática comparada é histórica (1897).
- Gramática de la lengua castellana (curso elemental completo) (1908).
- Gramática de la lengua latina (1910).
- Gramática de la lengua latina. Primera parte, Fonología y morfología (1922, 2.ª ed.).
- La nueva lira criolla: guarachas, canciones, decimas y canciones de la guerra, por un vueltarribero (1897, 1903 y 1907, en 3 volúmenes).