robot de la enciclopedia para niños

Roque Joaquín de Alcubierre para niños

Enciclopedia para niños

Roque Joaquín de Alcubierre Morales (Zaragoza, 16 de agosto de 1702-Nápoles, 14 de marzo de 1780) fue un ingeniero militar español. Es conocido por haber descubierto importantes lugares históricos como Pompeya, Herculano y Estabia, que estaban enterrados.

Archivo:Vettii2 modified
Casa de los Vettii, en Pompeya, una de las ciudades, junto con Herculano, que descubrió Roque Joaquín de Alcubierre.

¿Quién fue Roque Joaquín de Alcubierre?

Sus primeros años y carrera militar

Roque Joaquín de Alcubierre nació en Zaragoza, España. Estudió en su ciudad natal y, cuando fue mayor, se unió al ejército. Entró en el cuerpo de ingenieros militares, que se encargan de construir fortificaciones y otras estructuras importantes para el ejército. Contó con el apoyo del conde de Bureta para ingresar.

Su trabajo lo llevó a diferentes ciudades. Por ejemplo, en Gerona, ayudó a construir defensas militares. También estuvo en Barcelona y Madrid. En 1738, fue ascendido a capitán y viajó a Italia. Con el tiempo, siguió ascendiendo en su carrera militar, llegando a ser teniente coronel en 1750 y mariscal de campo en 1777.

El descubrimiento de ciudades antiguas

¿Cómo se descubrieron Herculano y Pompeya?

En 1738, el rey de Nápoles, Carlos de Borbón (quien más tarde sería Carlos III de España), le pidió a Alcubierre que buscara objetos antiguos. El rey creía que bajo tierra se encontraban las ruinas de ciudades que habían sido cubiertas por la erupción del volcán Vesubio en el año 79 después de Cristo. En ese momento, nadie sabía exactamente dónde estaban estas ciudades.

Alcubierre comenzó a buscar estos restos al mismo tiempo que se construía el Palacio Real de Portici. Para esta tarea, que era pagada por el rey, tuvo la ayuda de otros ingenieros y arquitectos como Pietro Bardet, Francisco Rorro, Karl Jakob Weber y Francisco la Vega.

En noviembre de 1738, Alcubierre encontró los restos de un teatro romano. Esto ocurrió después de que mejorara un pozo que ya se había excavado antes. Gracias a una inscripción que se encontró un mes después, se supo que era el teatro de la ciudad romana de Herculano.

Excavaciones en Herculano y Pompeya

Desde ese momento, Alcubierre le pidió al rey que le permitiera seguir excavando a gran escala. El rey le dio permiso ese mismo año, aunque con pocos recursos y personal. A partir de entonces, se hicieron muchos descubrimientos. En 1750, se encontró por casualidad la Villa de los Papiros. Esto sucedió mientras se excavaba un nuevo pozo para regar los jardines del palacio real de Portici.

En 1748, Alcubierre empezó a buscar la antigua ciudad de Pompeya. Lo especial de Pompeya es que se encontró la vida romana tal como era, con sus habitantes sorprendidos y cubiertos por la erupción del Vesubio. Esto cambió la forma en que se hacían las excavaciones. Antes, solo se buscaban obras de arte para colecciones privadas. Pero en Pompeya, se pudo ver cómo vivían las personas en ese momento.

Más tarde, Alcubierre también excavó otras villas y restos en lugares como Sorrento, Capri, Pozzuoli y Cumas.

Desacuerdos y legado

A partir de 1750, Alcubierre tuvo algunos problemas y desacuerdos con sus ayudantes, especialmente con Karl Jakob Weber. Por esta razón, fue apartado parcialmente de algunas de sus responsabilidades en las excavaciones. Sin embargo, siguió siendo el director principal hasta su fallecimiento en 1780. Después de su muerte, Francisco la Vega tomó su lugar.

El trabajo de Alcubierre fue criticado por algunas personas, lo que, junto con otros problemas en la corte, hizo que sus importantes descubrimientos y méritos fueran olvidados por un tiempo. Sin embargo, hoy en día se le reconoce como una figura clave en el descubrimiento de estas fascinantes ciudades antiguas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roque Joaquín de Alcubierre Facts for Kids

kids search engine
Roque Joaquín de Alcubierre para Niños. Enciclopedia Kiddle.