robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo de Reinosa para niños

Enciclopedia para niños

Rodrigo de Reinosa fue el nombre artístico de Rodrigo de Linde (nacido en Reinosa, Cantabria, alrededor de 1450 y fallecido cerca de 1530). Fue un poeta español que vivió entre finales del siglo XV y principios del XVI. Se le considera el creador de un estilo de poesía en castellano que usaba el lenguaje de las personas de los barrios populares.

Datos para niños
Rodrigo de Reinosa
Información personal
Nombre de nacimiento Rodrigo de Linde
Nacimiento c. 1450
Reinosa (España)
Fallecimiento c. 1530
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo 1513-1524
Seudónimo Rodrigo de Reinosa

¿Quién fue Rodrigo de Reinosa?

Rodrigo de Reinosa, cuyo nombre real era Rodrigo de Linde, nació en Reinosa, Cantabria, a mediados del siglo XV. Se cree que provenía de una familia humilde. Dejó de escribir alrededor de 1524 y falleció hacia 1530.

La vida de un poeta viajero

Rodrigo de Reinosa llevó una vida de muchos viajes. Posiblemente estuvo un tiempo en la ciudad de Roma. Sus obras eran muy populares en su época y se publicaban en "pliegos sueltos". Estos eran como pequeños folletos que se imprimían en ciudades como Medina del Campo, Barcelona, Toledo, Burgos y Sevilla.

Se piensa que era un juglar o un artista viajero. Recorría muchos pueblos de la Península Ibérica, compartiendo sus poemas y canciones.

¿Qué tipo de obras escribió?

La primera obra que se imprimió con su nombre fue el Cancionero de Rodrigo de Reinosa de coplas de Nuestra Señora, en Barcelona en 1513. Lamentablemente, este libro se ha perdido. Existe otro Cancionero de Nuestra Señora de 1612, pero no se sabe con certeza si es suyo, ya que su lenguaje fue cambiado con el tiempo.

La popularidad de sus poemas

En su época, los poemas de Rodrigo de Reinosa eran tan conocidos que muchas de sus piezas se conservan en diferentes colecciones de canciones. Gran parte de ellas se salvaron gracias a Fernando Colón, el famoso hijo de Cristóbal Colón. Fernando Colón era un gran coleccionista de libros y fundó la Biblioteca Colombina en Sevilla.

Se han conservado cuarenta y nueve de sus composiciones. Trece de ellas se le atribuyen, lo que significa que se cree que son suyas, pero no hay una prueba definitiva.

Temas y estilo de su poesía

La obra de Rodrigo de Reinosa ha sido estudiada por expertos como José María de Cossío. Sus coplas (un tipo de poema) eran conocidas por su tono crítico. Por ejemplo, las coplas "Amarga de mí, cuytada..." se burlaban de la forma de hablar de algunas mujeres. También escribió las Coplas de las comadres, que muestran un diálogo entre mujeres que chismorrean.

Rodrigo de Reinosa conocía muy bien los barrios populares de Sevilla y Roma. Fue uno de los primeros en usar el lenguaje de la gente común en la poesía española. Un ejemplo es su obra Razonamiento por coplas en que se contrahace la germanía y fieros de los rufianes y las mugeres del partido. Este poema es un diálogo entre un personaje llamado Cortaviento y Catalina Torresaltas.

También escribió poemas religiosos y otros que imitaban canciones populares. Usaba mucho la estructura del zéjel, un tipo de poema con estribillo. En algunos de sus poemas, como "Mía fe, bien te está acá", criticaba la vida en la corte y elogiaba la vida en el campo.

Incluso hizo parodias de oraciones, como el Pater noster trobado y dirigido a las damas. En este poema, cada estrofa terminaba con palabras en latín de la oración, pero con un significado diferente por el contexto. También escribió o adaptó romances (poemas narrativos), como el De una gentil dama y un rústico pastor.

Se le atribuyen las Coplas de un ventero y un escudero, que celebran el nuevo orden establecido por los Reyes Católicos y la creación de la Santa Hermandad. Esto sugiere que pudo haber sido escrito alrededor de 1476. Fue el primer poeta en usar el habla de las personas de origen africano en la poesía. También escribió villancicos con un toque divertido, como "Si te vas a bañar, Juanica...".

Lo más destacado de Rodrigo de Reinosa es su habilidad para captar y reproducir el lenguaje y las expresiones de las personas de los barrios populares. Esto incluye a las mujeres que chismorreaban, las hechiceras y otros personajes de la sociedad de su tiempo.

kids search engine
Rodrigo de Reinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.