Rocas Blancas para niños
Datos para niños Roques Blanques |
||
---|---|---|
Roques Blanques | ||
![]() Vista de Rocas Blancas desde El Bruc
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 41°35′N 1°46′E / 41.58, 1.76 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | LIC | |
Superficie | 72,97 | |
Localización
|
||
Rocas Blancas (en idioma catalán: Roques Blanques) es un lugar natural especial en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Es una extensión del famoso macizo de Montserrat hacia el oeste.
Este lugar se caracteriza por tener un valle estrecho y cerrado. Está rodeado por las montañas de El Bruc y de la Fembra Muerta. Sus rocas son muy antiguas, formadas hace millones de años.
Lo que hace a Rocas Blancas única es que su suelo no tiene carbonatos, a diferencia de otros lugares. Esto crea un paisaje muy particular. Los acantilados del valle son ricos en plantas, como helechos y "uñas de gato", que son raras en Cataluña.
El área de Rocas Blancas está protegida. Fue incluida en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de la Generalidad de Cataluña en 1992. También fue declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en 1997 y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 2005. Esto significa que es parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas protegidas.
Contenido
¿Cómo es el entorno natural de Rocas Blancas?
Aunque Rocas Blancas está cerca de Montserrat, su suelo es diferente. Aquí predominan las rocas de sílice, que no tienen carbonatos. Esto le da un aspecto único al paisaje. En el fondo de los arroyos, se pueden ver rocas muy antiguas que se formaron hace mucho tiempo.
¿Qué tipo de vida silvestre habita en Rocas Blancas?
La biodiversidad de Rocas Blancas es muy interesante. Los acantilados de roca, que se formaron en el período Triásico, son hogar de plantas especiales. Aquí crecen helechos y plantas del género Sedum, que son poco comunes en Cataluña.
Plantas y vegetación: un mosaico de vida
El paisaje de Rocas Blancas es como un mosaico de diferentes tipos de plantas. Algunas de estas plantas son muy valiosas por su rareza. En los acantilados del valle, crecen plantas que se adaptan a vivir en rocas y suelos sin carbonatos.
En las laderas soleadas de la Fembra Muerta, hay arbustos de jaras y brezo blanco. Aquí se encuentra una planta leguminosa muy rara en Cataluña, llamada Adenocarpus telonensis. También hay una gran variedad de liquenes y hongos.
En algunas zonas más difíciles de alcanzar, como hondonadas y lugares con sombra, aún quedan bosques de encinas bien conservados. También hay pequeños bosques junto a los ríos, que nos recuerdan cómo era el paisaje original antes de que fuera cambiado por la actividad humana.
Animales: aves y mariposas
La fauna de Rocas Blancas es parecida a la del macizo de Montserrat. Sin embargo, aquí no hay tantas especies que vivan exclusivamente en las rocas. Ambos lugares forman un sistema natural continuo muy importante.
Entre las aves que se pueden encontrar, destacan la paloma zurita (Columba oenas), el chotacabras (Caprimulgus europaeus), el búho chico (Asio otus), el bisbita campestre (Anthus campestris), la curruca mirlona (Sylvia hortensis) y el Escribano hortelano (Emberiza hortulana). Las lepidópteros (mariposas y polillas) también son muy importantes aquí, tanto por su variedad como por la presencia de algunas especies únicas.
Ver también
- Espacios naturales protegidos de Cataluña