Roberto Cordier para niños
Roberto Cordier fue un artista grabador que trabajó en Madrid, España, entre los años 1629 y 1653. Se especializó en el grabado calcográfico, una técnica de impresión donde se usa una placa de metal (generalmente cobre) para crear imágenes.
Contenido
¿Quién fue Roberto Cordier?
No se sabe mucho con seguridad sobre la vida de Roberto Cordier. Algunos historiadores creen que pudo haber sido de origen francés, porque existía una familia de grabadores con su mismo apellido en Grenoble, Francia, durante el siglo XVII. Sin embargo, esto no está completamente confirmado. Un experto en arte llamado Ceán Bermúdez lo describió como un grabador que hacía trabajos muy "limpios" y detallados.
Sus primeras obras importantes en Madrid
En 1629, Roberto Cordier firmó las portadas de dos libros muy importantes que se publicaron en Madrid:
- El libro A la muy noble, antigua y coronada villa de Madrid. Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza, escrito por Jerónimo de la Quintana. La portada de este libro parecía un altar, con la imagen de la Virgen de Atocha sobre el escudo de Madrid. También incluía dibujos que representaban historias antiguas sobre la fundación de la ciudad.
- Las Disputationes de Indiarum Iure (que significa "Discusiones sobre el derecho de las Indias") de Juan de Solórzano Pereira. La portada de este libro también tenía un estilo arquitectónico. Mostraba al rey Felipe IV sentado en su trono, con los pies sobre un globo terráqueo sostenido por Neptuno (el dios del mar en la mitología). Además, incluía figuras que representaban la Fe y la Religión. Esta portada fue tan buena que se usó en otros libros de Solórzano, solo cambiando los títulos.
Trabajos posteriores y atribuciones
Tres años después, en 1632, Cordier grabó la portada de otro libro importante en Granada. Este libro se llamaba Información para la historia del Sacromonte, llamado de Valparaíso y antiguamente Illipulitano. En esta portada, Cordier representó a unos supuestos primeros obispos de la región, que estaban relacionados con unos documentos antiguos conocidos como los "Libros Plúmbeos". Su firma, "Roberto Cordier facieb", aparecía en esta obra.
Además de estas obras que llevan su firma, se cree que Roberto Cordier hizo otros trabajos, especialmente para Juan de Solórzano Pereira. Aunque no están firmados por él, se le atribuyen:
- Un retrato de Solórzano, que apareció en la portada de su libro Tomum alterum De Indiarum iure en 1639. Este retrato se reutilizó en otras obras de Solórzano, como Política Indiana (1647) y Emblemata centum regio politica (1653).
- Las cien imágenes o "picturae" que ilustran el libro Emblemata centum regio politica de 1653. Aunque ninguna de estas imágenes tiene su firma, los expertos creen que fueron grabadas por él.