Robert Plutchik para niños
Robert Plutchik (nacido el 22 de octubre de 1927 y fallecido el 29 de abril de 2006) fue un profesor y psicólogo muy importante. Es conocido por haber creado la Rueda de las Emociones, una herramienta visual que nos ayuda a entender cómo se relacionan las diferentes emociones humanas.
Contenido
¿Qué es la Rueda de las Emociones de Plutchik?
Robert Plutchik creó la Rueda de las Emociones en 1980. Esta rueda nos muestra que existen ocho emociones básicas y otras emociones más complejas que se forman a partir de ellas.
La idea principal de Plutchik es que las emociones no son ni buenas ni malas por sí mismas. Son una parte necesaria de nuestra vida y nos ayudan a adaptarnos y a sobrevivir en el mundo. Por ejemplo, el miedo nos ayuda a protegernos del peligro.
Las emociones básicas y su intensidad
Plutchik organizó las emociones en su rueda según su intensidad. Esto significa que algunas emociones son más suaves y otras son más fuertes. Por ejemplo, el temor es una emoción más suave que el miedo, y la alegría es más suave que el júbilo. Cuanto más intensa es una emoción, más probable es que actuemos de acuerdo con ella.
Las ocho emociones básicas que identificó Plutchik son:
- Alegría
- Confianza
- Miedo
- Sorpresa
- Tristeza
- Desagrado (aversión)
- Ira
- Anticipación
¿Cómo se combinan las emociones?
Según Plutchik, las emociones más complejas se forman al combinar dos de estas ocho emociones básicas. Por ejemplo, el amor puede ser una combinación de alegría y confianza.
La Rueda de las Emociones también muestra cómo algunas emociones son opuestas entre sí. Por ejemplo:
- La alegría es opuesta a la tristeza.
- La anticipación es opuesta a la sorpresa.
- El desagrado es opuesto a la confianza.
- La ira es opuesta al miedo.
En la rueda, los colores más fuertes representan las emociones más intensas, mientras que los colores más suaves representan las emociones menos intensas.
¿Para qué nos sirve la Rueda de las Emociones?
La Rueda de las Emociones es una herramienta muy útil para entender mejor lo que sentimos. Nos ayuda a:
- Identificar nuestras emociones de forma más clara.
- Comprender que las emociones no aparecen solas, sino que están conectadas entre sí.
- Entender que una misma situación puede provocar diferentes emociones con distintas intensidades.
- Desarrollar la empatía, que es la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otras personas.
Esta herramienta es muy valiosa en la educación emocional, ya que nos ayuda a aprender sobre nosotros mismos y a manejar nuestras emociones de una forma saludable.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Robert Plutchik Facts for Kids