robot de la enciclopedia para niños

Riesgo biológico para niños

Enciclopedia para niños

El riesgo biológico o biorriesgo es la posibilidad de que algo malo ocurra debido a la liberación accidental o el mal uso de ciertos materiales biológicos. Esto incluye organismos vivos, como bacterias o virus, o sustancias que provienen de ellos.

Un riesgo biológico se refiere a la presencia de un organismo o una sustancia que proviene de un organismo y que puede ser dañina para la salud de las personas. Por ejemplo, esto puede incluir residuos de hospitales, muestras de microorganismos, virus o toxinas que pueden causar enfermedades. También puede afectar a animales y otros seres vivos.

El término "riesgo biológico" y su símbolo (un círculo con tres medias lunas y un círculo central) se usan como una advertencia. Así, las personas que podrían estar en contacto con estas sustancias saben que deben tomar precauciones. Este concepto es muy importante en el campo de la seguridad en el trabajo.

En el sistema de códigos Unicode, el símbolo de riesgo biológico es U+2623 (☣).

Riesgo Biológico: ¿Qué es y cómo nos afecta?

Archivo:Biohazard symbol
Símbolo internacional de riesgo biológico.

El riesgo biológico se refiere a la posibilidad de que materiales biológicos peligrosos causen daño. Es crucial entender cómo estos riesgos pueden aparecer y cómo protegernos.

¿Qué son los Contaminantes Biológicos?

Las condiciones en el lugar de trabajo pueden ser peligrosas si hay contaminantes biológicos. Estos son agentes biológicos que, al entrar en el cuerpo humano, pueden causar enfermedades infecciosas o parasitarias.

Los agentes biológicos incluyen bacterias, hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, parásitos humanos, productos de ingeniería genética, cultivos de células humanas o animales, y otros agentes que pueden causar infecciones.

¿Cómo entran los Contaminantes Biológicos a nuestro cuerpo?

Los contaminantes biológicos pueden entrar en nuestro cuerpo de varias maneras:

Vía Respiratoria

Esta es la forma más común. Ocurre al inhalar sustancias tóxicas que están en el aire, como gases, vapores o aerosoles (pequeñas partículas suspendidas).

Vía Dérmica

Por contacto con la piel. A veces, estas sustancias pueden entrar sin causar irritación o cambios visibles en la piel.

Vía Digestiva

Esto sucede a través de la boca, el esófago, el estómago y los intestinos. Generalmente ocurre si se come, bebe o fuma en lugares donde hay contaminantes.

Vía Parenteral

Por contacto con heridas abiertas que no están bien protegidas.

Una vez que una sustancia dañina entra en la sangre, se distribuye por todo el cuerpo. La rapidez con la que se extiende depende de cómo entró y de qué tan rápido se mezcla con la sangre. Si los contaminantes biológicos entran en el cuerpo, pueden causar daño de inmediato o a largo plazo, como una enfermedad profesional después de muchos años.

Para que los contaminantes biológicos puedan actuar, necesitan tres cosas: nutrientes (alimento), humedad (agua) y una temperatura adecuada.

Clasificación de los Agentes Biológicos

Los agentes biológicos se clasifican en grupos según el riesgo que representan. Para protegernos de ellos, se usan sistemas de protección física que impiden que el agente dañino entre en el cuerpo humano.

Dependiendo de lo peligroso que sea un agente biológico en un lugar de trabajo, existen diferentes niveles de contención. Estos niveles corresponden a las medidas de bioseguridad que deben aplicarse en los laboratorios e instalaciones donde se trabaja con agentes biológicos de distintos grupos de riesgo.

Niveles de Riesgo Biológico

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) clasifica las enfermedades en varios niveles de riesgo, desde el nivel 1 (riesgo mínimo) hasta el nivel 4 (riesgo extremo). En España, estos niveles se establecen en el Real Decreto 664/1997.

  • Nivel 1: Incluye varias bacterias como Bacillus Subtilis, E. coli, y el virus de la varicela, así como algunos cultivos celulares y bacterias no infecciosas. Las precauciones son mínimas, como usar guantes y protección facial. Los materiales contaminados se desechan por separado. Los procedimientos de limpieza son similares a los que se usan para virus comunes, como lavarse las manos con jabón y limpiar las superficies con desinfectantes. En laboratorios, todos los materiales usados para cultivos se limpian en un aparato especial llamado autoclave.
  • Nivel 2: Incluye enfermedades como la hepatitis B, hepatitis C, gripe, enfermedad de Lyme, salmonela, VIH y tembladera.
  • Nivel 3: Incluye enfermedades como el ántrax (carbunco), encefalopatía espongiforme bovina (EEB), paperas, virus del Nilo Occidental, tuberculosis, tifus, fiebre amarilla, hanta, dengue, COVID-19 y peste bubónica.
  • Nivel 4: Incluye enfermedades muy peligrosas como la fiebre hemorrágica boliviana, fiebre hemorrágica argentina, virus de Marburgo, fiebre hemorrágica del Ébola, virus de Lassa y viruela.

Riesgos Biológicos en el Trabajo

Existen regulaciones para proteger a los trabajadores de los riesgos biológicos.

Normativas en España

  • Directiva 2000/54/CE: Sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
  • Real Decreto 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
  • Instrumento de ratificación del Convenio sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de materiales biológicos y toxínicos y sobre su destrucción, hecho en Londres, Moscú y Washington el 10 de abril de 1972.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biological hazard Facts for Kids

kids search engine
Riesgo biológico para Niños. Enciclopedia Kiddle.