Richard Kahn para niños
Richard Ferdinand Kahn, Barón Kahn (nacido en Hampstead, Londres, el 10 de agosto de 1905 y fallecido el 6 de junio de 1989), fue un importante economista británico.
Richard Kahn creció en Inglaterra y estudió en la St Paul's School en Londres. En 1927, obtuvo su título universitario con la guía de profesores como Gerald Shove y el famoso economista John Maynard Keynes. En 1930, comenzó a trabajar como profesor asociado en el King's College de la Universidad de Cambridge.
Trabajó en la Facultad de Economía y Política desde 1933. Durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1944, fue un consejero económico muy importante para el gobierno británico. En 1947, se convirtió en Director de Estudios para los estudiantes de Economía en el King's College, puesto que mantuvo hasta 1951. Después, continuó enseñando Economía durante 20 años más.
Por su gran trabajo, fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1946 y se unió a la Academia Británica en 1960. En 1965, recibió el título de Barón de Hampstead, una zona de Londres. Además, fue el encargado de organizar y cuidar los escritos de John Maynard Keynes después de su fallecimiento.
Contenido
¿Qué ideas económicas desarrolló Richard Kahn?
Richard Kahn es conocido por desarrollar el concepto del multiplicador del empleo. Explicó esta idea por primera vez en un artículo en 1931. Este concepto fue tan importante que John Maynard Keynes lo mencionó en su famoso libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, y sirvió de inspiración para su propio multiplicador de la inversión.
El multiplicador del empleo: ¿cómo funciona?
El multiplicador del empleo de Kahn es una forma de entender cómo un aumento en el trabajo en un área específica (por ejemplo, si el gobierno invierte en construir nuevas carreteras) puede generar mucho más empleo en toda la economía. Es decir, no solo se crean puestos de trabajo directamente en la construcción, sino que también se necesitan más personas para producir materiales, transportar cosas, vender alimentos a los trabajadores, etc. Kahn destacó que cuando el gobierno invierte en proyectos públicos, esto ayuda a que la economía crezca y a reducir el desempleo.
Otros aportes importantes
Kahn también estudió cómo funciona la competencia en el mercado cuando no es perfecta. Investigó situaciones donde solo hay dos empresas compitiendo (duopolio) o donde hay un solo comprador y un solo vendedor (monopolio bilateral). Sus trabajos más importantes sobre estos temas se publicaron en 1972.
Véase también
En inglés: Richard Kahn, Baron Kahn Facts for Kids