Richard Hooker para niños
Richard Hooker (nacido en marzo de 1554 y fallecido el 3 de noviembre de 1600) fue un sacerdote y pensador muy influyente. Sus ideas sobre la importancia de la razón, la tolerancia y la inclusión tuvieron un gran impacto en el desarrollo del anglicanismo. Se le considera uno de los fundadores de la Iglesia de Inglaterra, junto con Thomas Cranmer y Mathew Parker.
Contenido
¿Quién fue Richard Hooker?
Sus primeros años y educación
Richard Hooker nació en la región de Exeter, en el condado de Devon, Inglaterra, alrededor de la Pascua de 1554. Su familia no era de la nobleza, pero tenía una buena posición. Su tío, John Hooker, era una persona exitosa que trabajaba para el público en Exeter. Richard fue a la escuela en esa ciudad hasta 1569.
Gracias a la ayuda de su tío, Richard pudo estudiar en el Colegio de Corpus Christi, que forma parte de la prestigiosa Universidad de Oxford.
Su vida como sacerdote
En 1579, Richard Hooker fue ordenado sacerdote por el obispo de Londres. Este obispo lo contrató para que enseñara a su hijo. Hooker también fue maestro del nieto del arzobispo Thomas Cranmer. En esa época, Hooker pertenecía a una parte de la iglesia anglicana que tenía algunas ideas parecidas al catolicismo.
En 1581, Hooker fue asignado a la Antigua Catedral de San Pablo. Por esa época, se casó con una joven cuya familia seguía las ideas "puritanas" dentro de la misma iglesia anglicana. Los biógrafos de la época dicen que su vida familiar requería mucha paciencia de su parte.
En 1584, Hooker se convirtió en el cura de una parroquia en Buckinghamshire. Allí, la reina Isabel I de Inglaterra se fijó en él y lo nombró rector de la Iglesia del Templo en Londres. Poco después, fue nombrado subdecano en la catedral de Salisbury y rector de otra parroquia en Wiltshire.
En 1595, Hooker fue nombrado rector de la parroquia de St Mary's en Kent, donde vivió hasta su muerte en el año 1600.
Las ideas y escritos de Richard Hooker
La obra de Richard Hooker fue muy importante, especialmente su libro sobre la relación entre la iglesia y el gobierno, llamado De las Leyes de la Sociedad Eclesiástica. Este libro se publicó en ocho volúmenes a partir de 1593. Pero sus escritos también trataron otros temas.
Su sermón sobre la justificación
Uno de sus trabajos más importantes fue un sermón titulado: "Un discurso educado sobre la justificación, las obras y el como la fundación por la fe es derrocada". En este sermón, Hooker defendió la idea de que la salvación viene por la fe. Sin embargo, añadió que incluso aquellos que no entienden o aceptan esta idea pueden ser salvados por Dios. Esto significaba, algo muy importante para su época, que incluso los católicos no estaban necesariamente condenados, a diferencia de lo que pensaban algunos teólogos puritanos. Esta postura mostraba la creencia de Hooker de que los cristianos debían enfocarse en lo que los unía, más que en lo que los separaba.
Estas ideas provocaron un gran debate entre Hooker y los puritanos, especialmente con los seguidores del calvinismo. Este debate llevó a Hooker a escribir su obra más famosa.
¿Qué es De las Leyes de la Sociedad Eclesiástica?
En esta obra, que tiene ocho volúmenes (algunos publicados después de su muerte), Hooker propuso un "camino intermedio" entre el catolicismo y el puritanismo. Argumentó que la Biblia fue escrita en un momento y lugar específicos, y para situaciones concretas. Por eso, Hooker sugirió que tanto la razón como las tradiciones son importantes al interpretar las escrituras.
Hooker fue influenciado por las ideas de Tomás de Aquino. Rechazó, aunque no del todo, la postura de Martín Lutero y Juan Calvino sobre el "sacerdocio de todos los creyentes", que implicaba eliminar a los clérigos y la estructura de la iglesia.
Detrás de esta discusión sobre cómo organizar la iglesia, estaba la pregunta de qué papel debía tener el rey o la reina en la Iglesia Anglicana. Si se seguía al extremo la idea protestante (de que la iglesia fuera gobernada por un grupo de "elegidos por Dios"), la posición de la reina como cabeza de la iglesia no sería aceptable. Pero si el monarca era nombrado por Dios para gobernar, entonces no era aceptable que cada parroquia pudiera decidir por sí misma sobre asuntos de fe.
La solución que propuso Hooker fue un camino intermedio. Por un lado, aceptó la tradición y la autoridad para interpretar esa tradición. Pero al mismo tiempo, aceptó la idea de la salvación por la fe, lo que abría la posibilidad de que las personas tuvieran sus propias interpretaciones, gracias a la gracia divina.
El impacto de Richard Hooker
Su legado en la Iglesia de Inglaterra
El rey Jacobo I dijo sobre Hooker: "No veo en el Sr. Hooker un lenguaje complicado o pretencioso, sino una comprensión profunda y una clara explicación de la razón que se apoya en la autoridad de las escrituras, sus fundadores, los sabios y la ley, tanto religiosa como civil".
Como ya se mencionó, Hooker es uno de los principales fundadores de las ideas de la Iglesia Anglicana. Sus puntos de vista fueron muy importantes durante los siglos XVIII y XIX, y siguen siendo relevantes hoy en día.
Su influencia en la política
Las ideas de Hooker sobre la necesidad de la moderación, la tolerancia y la inclusión también influyeron en el desarrollo del sistema político inglés. Sus pensamientos impactaron en el conservadurismo y en otras corrientes, por ejemplo, a través de John Locke, quien citó a Hooker muchas veces en su libro Dos tratados sobre el gobierno civil.
Véase también
En inglés: Richard Hooker Facts for Kids