Richard Fanshawe para niños
Richard Fanshawe (nacido en Ware Park, Hertfordshire, en junio de 1608 y fallecido en Madrid el 16 de junio de 1666) fue un importante personaje inglés. Se destacó como diplomático, que es alguien que representa a su país en el extranjero; traductor, que pasa textos de un idioma a otro; poeta, que escribe poemas; e hispanista, que es un experto en la cultura y el idioma español.
Contenido
Primeros años y educación de Richard Fanshawe
Richard Fanshawe fue hijo de sir Henry Fanshawe y Elizabeth Smith. Recibió una buena educación en Cripplegate, bajo la tutela del reconocido profesor Thomas Farnaby. En noviembre de 1623, fue aceptado en la prestigiosa Universidad de Cambridge.
Viajes y primeros contactos diplomáticos
Después de sus estudios, Richard viajó por Francia y España. Durante su estancia en España en 1627, conoció y se hizo amigo de Lord Walter Aston, quien era el embajador de Inglaterra en ese país. Lord Aston fue una figura importante en la diplomacia de su tiempo.
La carrera diplomática de Fanshawe
En 1635, Richard Fanshawe comenzó a trabajar como secretario de cartas latinas para el embajador Aston en España. Este fue su primer paso en el mundo de la diplomacia.
El papel de Fanshawe durante la Revolución inglesa
Durante un periodo de grandes cambios en Inglaterra, conocido como la Revolución inglesa, Richard Fanshawe apoyó al rey. Realizó muchas misiones diplomáticas en nombre de la monarquía. Fue capturado en la batalla de Worcester en 1651, pero recuperó su libertad después de la muerte de Oliver Cromwell.
Embajador en Portugal y España
Más tarde, Richard Fanshawe fue nombrado embajador por el rey Carlos II de Inglaterra. Sirvió como embajador primero en Lisboa, Portugal, y luego en Madrid, España. Falleció en Madrid en junio de 1666 mientras cumplía con sus deberes diplomáticos.
Richard Fanshawe como traductor y poeta
Richard Fanshawe es recordado por su habilidad para traducir importantes obras literarias. Como hispanista, tradujo poemas del famoso escritor español Luis de Góngora. También tradujo dos obras de teatro de Antonio de Mendoza en 1654, que se publicaron después de su muerte.
Obras traducidas por Fanshawe
Además de sus traducciones del español, Richard Fanshawe también tradujo otras obras importantes:
- Il pastor Fido de Guarini (1647).
- Algunas obras del poeta romano Horacio (1652).
- Os Lusíadas, un poema épico del escritor portugués Luís de Camões (1655).
La vida familiar de Richard Fanshawe
La esposa de Richard Fanshawe, Anne Harrison (1625-1680), también fue una figura notable. Escribió unas memorias sobre su vida, que son un documento importante sobre los viajes y las costumbres de la sociedad española del siglo XVII. Richard y Anne tuvieron catorce hijos, pero solo cinco de ellos sobrevivieron. Su hijo mayor, Richard, heredó el título de baronet y falleció en 1694.