Restituto del Valle para niños
Restituto del Valle Ruiz (nacido en Carrión de los Condes, Palencia, el 10 de julio de 1865, y fallecido en El Escorial, Madrid, el 17 de diciembre de 1930) fue un poeta, biógrafo y religioso agustino de España.
Fue un gran estudioso de los autores clásicos. Sus ideas e inspiración eran parecidas a las de los escritores románticos. Sin embargo, por su forma de ser y su educación, siempre siguió las normas artísticas. Como crítico de literatura, publicó muchos artículos en la revista agustina La Ciudad de Dios.
Contenido
¿Qué tipo de poesía escribía Restituto del Valle?
La poesía de Restituto del Valle Ruiz trataba principalmente temas religiosos. Cuidaba mucho las imágenes que usaba y el ritmo de sus versos. Se le considera uno de los mejores poetas agustinos del siglo XX.
Obras poéticas destacadas
Entre sus libros de poesía más importantes se encuentran:
- Mis canciones (publicado en Barcelona, 1908)
- El Viernes Santo (publicado en Madrid, 1893)
- Mirando al cielo (publicado en Barcelona, 1908)
En 1929, publicó Alma y Corazón, una colección que reunía sus mejores poemas.
Himnos y cantos religiosos
Restituto del Valle también escribió la letra de muchos himnos y cantos religiosos católicos. Algunos de los más conocidos son:
- El Himno a San Agustín
- El Himno a la Virgen de Covadonga (1918)
- El Salve, Madre
- El famoso Himno de los Adoradores (conocido como «Cantemos al Amor de los amores», 1911). Este himno fue el canto oficial del XXII Congreso Eucarístico Internacional, que se celebró en Madrid en 1911. Es muy popular en España y en América.
¿Qué otros trabajos realizó Restituto del Valle?
Además de su poesía, Restituto del Valle Ruiz escribió sobre otros temas.
Biografías y estudios literarios
Escribió una biografía sobre Raimundo Lulio (publicada en Palma, 1898). También publicó Estudios literarios (Barcelona, 1908). En este libro, se destaca su análisis y crítica de la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer. También dedicó trabajos a otros poetas como Núñez de Arce y Campoamor.
Su faceta como orador
Como orador, es decir, una persona que da discursos, pronunció una Oración Fúnebre en honor al señor Antonio Cánovas del Castillo. Este discurso fue dado en la Iglesia del Hospital el 26 de agosto de 1897, durante los funerales de Cánovas del Castillo.