Reserva operativa para niños
En las redes eléctricas, la reserva operativa es como un "plan B" de energía. Es la capacidad extra de electricidad que un sistema tiene disponible rápidamente para asegurar que siempre haya suficiente energía para todos, incluso si un generador grande deja de funcionar de repente o hay algún otro problema.
La mayoría de los sistemas eléctricos están diseñados para que esta reserva sea siempre, al menos, igual a la potencia del generador más grande, más una pequeña parte de la energía que se usa normalmente. Esto ayuda a mantener la estabilidad del suministro.
Contenido
¿Qué tipos de reserva operativa existen?
La reserva operativa se divide en dos tipos principales: la reserva rotativa y la reserva no rotativa.
Reserva rotativa: energía lista para usar
La reserva rotativa es la energía adicional que se obtiene de generadores que ya están funcionando y conectados al sistema eléctrico. Imagina que estos generadores están trabajando a una velocidad normal, pero tienen la capacidad de acelerar y producir más electricidad si es necesario. Para lograr esto, se aumenta la fuerza que hace girar sus turbinas.
Reserva no rotativa: energía que se activa rápido
La reserva no rotativa (también llamada reserva suplementaria) es la energía extra que proviene de generadores que no están conectados al sistema en ese momento, pero que pueden encenderse y empezar a producir electricidad muy rápido, después de un pequeño retraso.
- En lugares donde el sistema eléctrico está aislado (no conectado a otros), esto suele ser energía de generadores que arrancan muy rápido.
- En sistemas eléctricos interconectados (que comparten energía con otros sistemas), esta reserva puede incluir energía que se puede importar rápidamente de otros lugares o energía que se estaba exportando y se puede "recuperar".
¿Cuánto tiempo tardan en activarse?
Los generadores que proporcionan reserva rotativa y no rotativa deben poder alcanzar su máxima capacidad en unos diez minutos. Las reglas de muchos sistemas eléctricos exigen que una parte importante de la reserva operativa provenga de la reserva rotativa. Esto es porque la reserva rotativa es un poco más confiable (no tiene problemas para arrancar) y puede responder al instante. Los generadores de reserva no rotativa tienen un pequeño retraso mientras se ponen en marcha.
Otros tipos de reserva de energía
Además de la reserva operativa, hay otros dos tipos de reserva de energía que a menudo se mencionan: la reserva de respuesta en frecuencia y la reserva de reemplazo.
Reserva de respuesta en frecuencia: una reacción automática
La reserva de respuesta en frecuencia (también conocida como reserva de regulación) es una reacción automática cuando hay una pérdida de suministro de energía. Cuando esto sucede, los generadores tienden a ir más lento debido a la mayor demanda. Para evitar que se ralenticen demasiado, muchos generadores tienen un dispositivo llamado regulador. Estos reguladores ayudan a los generadores a acelerar, dando un pequeño impulso a la frecuencia y a la potencia de cada uno. Sin embargo, como esta reserva suele ser pequeña y no la controla directamente el operador del sistema, no se considera parte de la reserva operativa.
Reserva de reemplazo: para mantener la reserva operativa
La reserva de reemplazo (también conocida como reserva de contingencia) es la energía de reserva que proporcionan generadores que necesitan más tiempo para arrancar, generalmente entre treinta y sesenta minutos. Su propósito es reemplazar a los generadores que están proporcionando la reserva rotativa o no rotativa. De esta manera, se asegura que la reserva operativa se mantenga siempre disponible. A veces, a la reserva de reemplazo se le llama "reserva operativa de 30 o 60 minutos".
¿Por qué es importante la reserva operativa?
La reserva operativa es muy importante para asegurar que la planificación diaria de los generadores pueda manejar situaciones inesperadas. Esto incluye cambios imprevistos en la cantidad de energía que la gente necesita o fallas en equipos como generadores, transformadores o líneas de transmisión.
Por ejemplo, el Operador del Sistema de California mantiene una reserva operativa del 6% de la energía que se está usando en un momento dado. Dentro de esa cifra, un 3% es reserva rotativa.
Véase también
En inglés: Operating reserve Facts for Kids