Rentabilidad para niños
La rentabilidad es una palabra que usamos para saber si algo que hacemos o en lo que invertimos nos está dando un buen resultado. Imagina que pones esfuerzo o dinero en algo. La rentabilidad nos dice si ese esfuerzo o dinero valió la pena, es decir, si obtuvimos una ganancia o un beneficio extra.
Contenido
Rentabilidad: ¿Qué es y por qué es importante?
La rentabilidad es la capacidad de generar una ganancia o un beneficio adicional a partir de una inversión o un esfuerzo. Es como medir si lo que sembraste te dio más frutos de los que esperabas. Es muy importante para las empresas y las personas, porque les ayuda a saber si sus decisiones están funcionando bien.
Tipos de Rentabilidad
Existen diferentes maneras de entender la rentabilidad, dependiendo de qué queremos medir. Aquí te explicamos las más comunes:
Rentabilidad Económica: ¿Cuánto ganas con todo lo invertido?
La rentabilidad económica compara el beneficio que se obtiene con la cantidad total de recursos que se usaron para conseguirlo. Piensa en una tienda de videojuegos. Para saber su rentabilidad económica, se compara el dinero que gana con todo lo que invirtió: el local, los videojuegos, los sueldos de los empleados, etc. Si la tienda gana más de lo que gastó en todo, su rentabilidad económica es buena. Pero si gasta más de lo que gana, la rentabilidad puede ser negativa, lo que significa que está perdiendo dinero.
Rentabilidad Financiera: ¿Cuánto ganas con tu propio dinero?
La rentabilidad financiera se enfoca en el beneficio que se obtiene comparado solo con el dinero que los dueños o socios de una empresa han invertido. Es decir, no cuenta el dinero que se pidió prestado, solo el que pusieron los propietarios. Esto les ayuda a saber si su inversión personal está dando buenos resultados.
Rentabilidad Negativa: ¿Cuándo se pierde dinero?
La rentabilidad negativa ocurre cuando, en lugar de ganar, se pierde dinero. Esto puede pasar en una empresa si los gastos son mayores que los ingresos. También se usa en el mundo de las finanzas para hablar de un interés negativo, lo que significa que, en vez de ganar dinero por tenerlo en un banco, podrías tener que pagar por ello.
Rentabilidad Social: ¿Beneficios para la comunidad?
La rentabilidad social no se mide en dinero, sino en los beneficios que una actividad o empresa aporta a la sociedad. Por ejemplo, una empresa que construye un parque público o que ayuda a proteger el medio ambiente está generando rentabilidad social. Aunque no gane más dinero directamente por eso, está mejorando la vida de las personas y el entorno. Las empresas públicas suelen tener este objetivo principal, pero muchas empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro también buscan generar un impacto positivo en la sociedad.