robot de la enciclopedia para niños

Reloj del Apocalipsis para niños

Enciclopedia para niños

El Reloj del Apocalipsis (también conocido como Reloj del Juicio Final) es un símbolo muy importante. Lo mantiene desde 1947 un grupo de expertos llamado Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos), de la Universidad de Chicago en Estados Unidos. Este reloj usa la idea de que la humanidad está siempre "a minutos de la medianoche". La medianoche representa un momento de "destrucción total" para la humanidad.

Al principio, el reloj mostraba el peligro de una guerra nuclear a nivel mundial. Pero con el tiempo, también empezó a incluir otras amenazas. Por ejemplo, los cambios en el clima y los avances en la ciencia que podrían causar daños muy grandes.

Desde que se creó, el reloj ha aparecido en todas las portadas de la revista Bulletin of the Atomic Scientists. La primera vez fue en 1947. Hyman Goldsmith, uno de los fundadores de la revista, le pidió a la artista Martyl Langsdorf que diseñara la portada.

Los minutos que faltan para la medianoche indican el nivel de peligro para la humanidad. Este peligro puede venir de armas nucleares, problemas ambientales o nuevas tecnologías. La hora del reloj se cambia de vez en cuando. El 25 de enero de 2018, el reloj se adelantó a "dos minutos para la medianoche". En enero de 2023, se adelantó 10 segundos más, quedando a 90 segundos. Y en 2025, se adelantó otro segundo, llegando a 89 segundos para la medianoche. Este es el momento en que el reloj ha estado más cerca de las 12 de la noche en toda su historia.

¿Cómo surgió el Reloj del Apocalipsis?

En 1945, un grupo de científicos que trabajaban en un proyecto importante en la Universidad de Chicago crearon la revista The Bulletin of Atomic Scientists. Su objetivo principal era y sigue siendo advertir al mundo sobre los peligros de la energía nuclear y otras armas muy poderosas.

Durante más de 50 años, el Reloj del Apocalipsis ha sido el símbolo más conocido del peligro nuclear. La idea del reloj surgió en 1947. Hyman Goldsmith le pidió a la artista Martyl Langsdorf que creara un diseño para la portada de la revista.

Después de pensar en varias ideas, Martyl decidió usar un reloj para mostrar la urgencia de la situación. Dibujó un reloj con la manecilla de los minutos cerca de la medianoche. Este diseño simple capturó la atención de la gente. Sugería tanto un momento de gran peligro (la medianoche) como la idea de una cuenta regresiva.

Martyl quería que el reloj transmitiera una sensación de peligro inminente. Por eso, al principio, puso la manecilla a 7 minutos de la medianoche. La idea de mover la manecilla más tarde, en 1949, fue para mostrar de forma más dramática cómo la revista reaccionaba a los eventos importantes del mundo.

Aunque el reloj ya no es la imagen principal de la portada, sigue siendo parte importante del logo de la revista. Su diseño ha cambiado un poco con los años.

Desde la Guerra Fría, algunas personas han pensado que el reloj podría haber perdido su significado. Sin embargo, cada vez que la manecilla se mueve, ya sea hacia adelante o hacia atrás, sigue mostrando cómo se percibe el peligro de eventos muy graves para la humanidad.

El Reloj del Apocalipsis ha cambiado su hora muchas veces a lo largo de los años. Se ha alejado o acercado a la medianoche según lo que pasaba en el mundo. Por ejemplo, estuvo a 17 minutos de la medianoche en 1991, después de que se firmaran acuerdos para reducir armas. Pero también ha estado a solo dos minutos de la medianoche en 1953, cuando se hicieron pruebas de armas muy poderosas.

En enero de 2015, la manecilla avanzó a tres minutos para la medianoche. El 25 de enero de 2018, se ajustó de nuevo, llegando a dos minutos de la medianoche, igual que en 1953. Los expertos que deciden la hora analizaron los riesgos de las armas nucleares, las armas biológicas y el cambio climático.

En 2020, las manecillas se movieron a cien segundos para la medianoche. Fue la primera vez en la historia que el reloj estuvo tan cerca. Los científicos dijeron que la humanidad nunca había estado tan cerca de la autodestrucción.

El 24 de enero de 2023, el reloj se adelantó 10 segundos más, quedando a 90 segundos de la medianoche. Esto se debe a varias amenazas, como conflictos entre países, el cambio climático y la posibilidad de nuevas enfermedades.

En 2025, el reloj se adelantó otro segundo, situándose a 89 segundos de la medianoche. Esto lo convierte en el momento más cercano a la medianoche en la historia del reloj.

¿Cómo ha cambiado la hora del reloj desde 1947?

Archivo:Doomsday Clock graph
Gráfico con la evolución anual del reloj.

1947: 23:53

  • Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos grandes grupos. Esto marcó el inicio de un periodo conocido como la Guerra Fría.
  • Así comenzó la cuenta del Reloj del Apocalipsis.

1949: 23:57

  • El presidente de Estados Unidos, Harry Truman, anunció que la Unión Soviética había probado su primera arma nuclear.
  • Con este hecho, empezó oficialmente una "carrera" para ver quién tenía más armas.

1953: 23:58

  • Estados Unidos decidió crear una bomba aún más potente.
  • En octubre de 1952, Estados Unidos probó su primera bomba termonuclear, que destruyó una pequeña isla en el océano Pacífico.
  • Nueve meses después, la Unión Soviética también desarrolló y probó su propia bomba similar.

1960: 23:53

  • Por primera vez, Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron de acuerdo en evitar conflictos directos en algunas regiones.
  • Se creó el Año Geofísico Internacional, donde científicos de ambos lados colaboraron.

1962: 23:53

  • Estados Unidos descubrió bases de misiles en Cuba, lo que causó una gran tensión. Aunque fue un momento muy peligroso, el reloj no se movió porque la crisis se resolvió antes de que los científicos pudieran reunirse.

1963: 23:48

  • Después de muchos años de pruebas nucleares, Estados Unidos y la Unión Soviética firmaron un tratado para prohibir las pruebas al aire libre. También acordaron trabajar juntos para evitar una destrucción nuclear.

1968: 23:53

  • Hubo conflictos en varias partes del mundo, como en Vietnam y entre India y Pakistán.
  • China y Francia también desarrollaron armas nucleares.

1969: 23:50

  • Casi todos los países del mundo acordaron firmar un tratado para evitar la propagación de armas nucleares.
  • Solo algunos países como Israel, India y Pakistán no lo firmaron.

1972: 23:48

  • Estados Unidos y la Unión Soviética redujeron su carrera de armamentos al firmar dos tratados importantes. Estos tratados limitaban el número de misiles y el desarrollo de armas defensivas.

1974: 23:51

  • India probó su primera arma nuclear.
  • Estados Unidos y la Unión Soviética mejoraron sus fuerzas nucleares, haciendo sus misiles más potentes.

1980: 23:53

  • 35 años después del inicio de la era nuclear, Estados Unidos y la Unión Soviética seguían pensando que estas armas eran clave para su seguridad.

1981: 23:56

  • Un conflicto en Afganistán hizo que la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética se volviera más tensa.
  • Estados Unidos no participó en los Juegos Olímpicos de Moscú.

1984: 23:57

  • Las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética estaban en su peor momento en décadas.
  • La Unión Soviética no participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
  • Había mucho miedo a que la carrera de armamentos se acelerara.

1988: 23:54

  • Estados Unidos y la Unión Soviética firmaron un tratado para reducir las armas nucleares.
  • Hubo un buen entendimiento entre los líderes de ambos países.

1990: 23:50

  • Muchos países de Europa Oriental se independizaron del control soviético.
  • A finales de 1989, cayó el Muro de Berlín.

1991: 23:43

  • Después del fin de la Guerra Fría, Estados Unidos y Rusia acordaron desmantelar muchas de sus armas nucleares.
  • Esta fue la vez que el reloj estuvo más lejos de la medianoche, lo que se considera el momento más tranquilo desde su creación.

1995: 23:47

  • Hubo preocupación después de la disolución de la Unión Soviética.
  • Existían muchas armas nucleares y material nuclear sin control.

1998: 23:51

  • India y Pakistán realizaron pruebas con armas nucleares, mostrando su poder.
  • Estados Unidos y Rusia tuvieron problemas para seguir desmantelando sus arsenales.

2002: 23:53

  • Se lograron pocos avances en el desarme nuclear.
  • Estados Unidos se retiró de un tratado importante.
  • Había preocupación por la posibilidad de ataques con armas nucleares debido a la cantidad de material sin control.

2007: 23:55

  • Corea del Norte probó sus armas nucleares.
  • Se añadió el cambio climático como una de las mayores amenazas para la humanidad, junto con la aniquilación nuclear.

2010: 23:54

  • Hubo cooperación mundial para reducir las armas nucleares y limitar las emisiones que causan el cambio climático.

2012: 23:55

  • Se estimaba que había más de 2500 armas nucleares en el mundo.

2014: 23:56

  • Aunque se hicieron esfuerzos para reducir las amenazas, Rusia y Estados Unidos mantenían grandes arsenales. Otros países podrían aumentar sus armas.

2015: 23:57

  • La mejora de las armas nucleares, el aumento de estas en algunas naciones y los datos del calentamiento global representaban una amenaza para la existencia de la humanidad.

2017: 23:57:30

  • Por primera vez, el reloj se movió 30 segundos. Esto se debió al aumento del nacionalismo en la política mundial y a las decisiones de algunos líderes sobre temas de guerra y medio ambiente.

2018: 23:58

  • El reloj volvió a una hora tan cercana a la medianoche como en 1953.
  • Las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte empeoraron por las amenazas nucleares.

2020: 23:58:20

  • Los científicos advirtieron que la humanidad nunca había estado tan cerca de la autodestrucción.
  • La situación de seguridad internacional era más peligrosa que en la Guerra Fría.
  • La humanidad enfrenta dos grandes peligros: la guerra nuclear y el cambio climático, empeorados por la desinformación.

2023: 23:58:30

  • El reloj se adelantó 10 segundos, quedando a 90 segundos de la medianoche.
  • Esto se debió a conflictos entre países, la posibilidad de que escalen a guerras mayores, problemas sociales y ambientales, y la aparición de nuevas enfermedades.
  • También se consideró la posibilidad de una guerra nuclear por programas de armas y tensiones entre grandes potencias.

2025: 23:58:31

  • El reloj se adelantó 1 segundo más, situándose a 89 segundos de la medianoche. Este es el momento más peligroso para la humanidad en la historia del reloj.

Momentos en que el reloj no se movió

Febrero de 2022

Después del inicio de un conflicto importante en Ucrania y el apoyo que recibió de otros países, se decidió no cambiar la hora del reloj. Esto fue porque el conflicto no parecía haberse extendido a nivel internacional en ese momento.

El Reloj del Apocalipsis en la cultura popular

  • Una canción de 1980 de Wah! Heat, "Seven Minutes to Midnight", se refiere al cambio de hora del reloj en ese año.
  • El título de la canción de 1984 de Iron Maiden, "2 Minutes to Midnight", es una referencia al Reloj del Apocalipsis.
  • El álbum de Linkin Park de 2007, Minutes to Midnight, también hace referencia al reloj.
  • En la novela gráfica Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons, hay muchas referencias al Reloj del Apocalipsis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doomsday Clock Facts for Kids

kids search engine
Reloj del Apocalipsis para Niños. Enciclopedia Kiddle.