robot de la enciclopedia para niños

Reloj del Apocalipsis para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Doomsday clock (2 minutes)
El reloj del Apocalipsis actualmente marca 89 segundos para la medianoche.

El Reloj del Apocalipsis (en inglés Doomsday Clock, también llamado Reloj del Juicio Final) es un reloj simbólico, mantenido desde 1947 por la junta directiva del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos) de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, que usa la analogía de la especie humana estando siempre «a minutos de la medianoche», donde la medianoche representa la «destrucción total y catastrófica» de la humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable.

Desde su concepción, el reloj ha aparecido en todas las portadas del Bulletin of the Atomic Scientists. Su primera representación fue en 1947, cuando el cofundador de la revista, Hyman Goldsmith, le pidió a la artista Martyl Langsdorf (esposa del físico del Proyecto Manhattan Alexander Langsdorf Jr.) que diseñara una portada para la edición de la revista de junio de 1947.

El número de minutos para la medianoche —que mide el grado de amenaza nuclear, ambiental y tecnológica para la humanidad— se corrige periódicamente. El 25 de enero de 2018, el reloj se adelantó desde «tres minutos para la medianoche», en donde estaba desde el 19 de enero del 2017, a «dos minutos y medio para la medianoche». El reloj se actualizó en 2018 y se colocaron las agujas a dos minutos para la medianoche. Se mantuvo en esta hora durante 2019. En enero de 2023 se adelantó 10 segundos, dando 90 segundos, cuenta atrás que se adelantó en 2025 un segundo, quedándose a 89 segundos para la medianoche, que es el momento en el que más cerca se ha situado de las 12 de la noche en su historia.

Historia

En 1945, un grupo de investigadores que trabajaban en el Proyecto Manhattan en la Universidad de Chicago creó The Bulletin of Atomic Scientists, una revista cuya misión, vigente aún hoy en día, era la de alertar a todo el mundo sobre los peligros de la energía nuclear y otras armas de destrucción masiva.

En el último medio siglo, el Reloj del Apocalipsis ha sido el símbolo más representativo de peligro nuclear. La primera representación de reloj tuvo lugar en 1947, cuando el cofundador de Bulletin, Hyman Goldsmith, solicitó a la esposa de un psicólogo del Proyecto Manhattan, una artista llamada Martyl Langsdorf, la creación de un diseño de portada para la revista.

Tras discutir varias ideas, Martyl optó por la idea de «usar un reloj para simbolizar la urgencia». Su plan fue repetir la imagen cada mes con un color de fondo distinto. Para ver como quedaría, dibujó su primer boceto (la parte superior izquierda de un reloj con el minutero acercándose a medianoche) en la contraportada de un volumen de sonatas de Beethoven.

Este simple diseño despertó la imaginación de los lectores, evocando ambas imágenes: la del Apocalipsis (medianoche) y la posibilidad de un ataque militar (la cuenta atrás hasta cero).

Martyl pretendía que la imagen del reloj transmitiera un sentimiento de peligro inminente, por ese motivo posicionó la aguja a 7 minutos de medianoche. La idea de mover el minutero vino posteriormente, en 1949, como un modo de dramatizar la respuesta del Bulletin a los acontecimientos mundiales.

Aunque el reloj ya no es la ilustración principal de la portada del Bulletin, se mantiene como parte integral de su logo. El diseño original ha ido transformándose a lo largo de los años y fue completamente rediseñado en 1989 para hacer hincapié en el carácter global del Bulletin.

Desde la Guerra Fría, muchas personas creen que el reloj ha perdido su significado apocalíptico. Los movimientos de la manecilla pueden parecer más ambiguos, pero el movimiento, adelante o atrás, sigue reflejando la percepción del peligro de sucesos catastróficos.

El Reloj del Apocalipsis ha ido variando su hora a lo largo de los años, acercándose o alejándose de la medianoche según los dictados de la política mundial. Se ha estado a 17 minutos en 1991 tras la firma de los tratados de reducción de armamento entre la Unión Soviética y Estados Unidos, y en el otro extremo, se ha llegado a los dos minutos para la medianoche en 1953 tras las pruebas nucleares llevadas a cabo por esas mismas potencias.

En enero de 2015 el minutero avanzó hasta los tres minutos para la medianoche, alcanzando el nivel de 1984.

El 25 de enero de 2018 se realizó un nuevo ajuste del reloj, llegando a las 23:58, es decir, a 2 minutos de la medianoche, alcanzando el mismo horario que en 1953. Los responsables de ajustar las manecillas presentaron la decisión de ajustar el horario en Washington D. C., después de analizar el entorno y los riesgos de las armas nucleares, del uso de bombas biológicas y el cambio climático.

En 2020 se movieron las manecillas de este reloj a cien segundos para la medianoche. Era la primera vez en la historia que el Reloj del Apocalipsis se situaba dentro de la marca de los dos minutos.

El 24 de enero de 2023 se realizó un nuevo ajuste del reloj. Ahora el reloj está en 11:58:30, es decir, que se ha adelantado 10 segundos y es la primera vez desde su creación que está a 90 segundos para la medianoche. Esto se debe a varias amenazas, entre las cuales las principales son la guerra entre Rusia y Ucrania, el cambio climático, la posibilidad de una guerra nuclear, la posibilidad de nuevas enfermedades, el colapso económico y social.

En la cultura popular

  • «Seven Minutes to Midnight», un sencillo de 1980 de Wah! Heat, se refiere al cambio de ese año del Reloj del Apocalipsis de nueve a siete minutos hasta la medianoche.
  • El título de la canción de 1984 de Iron Maiden «2 Minutes to Midnight» es una referencia al Reloj del Apocalipsis.
  • El título del álbum de Linkin Park llamado Minutes to Midnight lanzado en 2007, es una referencia al Reloj del Apocalipsis.
  • En la novela gráfica Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons existen múltiples referencias al Reloj del Apocalipsis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Doomsday Clock Facts for Kids

kids search engine
Reloj del Apocalipsis para Niños. Enciclopedia Kiddle.