Relaciones públicas para niños
Las relaciones públicas (también conocidas como RR. PP.) son un conjunto de acciones de comunicación que se planifican y mantienen en el tiempo. Su objetivo principal es construir y fortalecer los lazos entre una organización (como una empresa, una institución o una persona) y sus diferentes públicos. Esto se logra escuchando a la gente, informándoles y buscando su apoyo y confianza para el presente y el futuro.
Las relaciones públicas buscan crear una buena imagen y un entendimiento mutuo. Para ello, usan técnicas de comunicación estratégica. Un profesional de las relaciones públicas puede buscar vender, influir, promocionar o mejorar la imagen de su cliente. Utiliza conocimientos de áreas como la publicidad, el diseño, la psicología, la sociología y el periodismo. Se calcula que gran parte de lo que vemos en los medios de comunicación hoy en día proviene del trabajo de un especialista en relaciones públicas.
Edward Bernays es considerado el fundador y primer pensador importante de esta disciplina.
Contenido
¿Qué son las Relaciones Públicas?
Las relaciones públicas son una función clave en la dirección de una organización. Ayudan a establecer y mantener una comunicación clara y un buen entendimiento entre la organización y las personas con las que se relaciona. Esto incluye a sus clientes, empleados, proveedores y la comunidad en general.
Esta disciplina ayuda a los líderes a estar informados sobre lo que piensa la gente. También les ayuda a entender su responsabilidad de servir al interés público. Las relaciones públicas usan la investigación, la planificación y una comunicación ética como sus herramientas principales.
Un profesional de las relaciones públicas es quien se encarga de comunicar y conectar a personas, empresas o instituciones con sus públicos. Su meta es que estos públicos tengan una imagen positiva de ellos.
¿Qué hacen las Relaciones Públicas?
Las actividades de relaciones públicas se basan en un proceso de investigación, planificación, comunicación y evaluación. Sus principales funciones son:
Gestión de la Comunicación
- Comunicación interna: Es muy importante que los empleados de una organización conozcan sus políticas y objetivos. Si los empleados están bien informados, pueden comunicar mejor lo que hace la empresa.
- Comunicación externa: Toda organización necesita darse a conocer fuera de ella. Esto se logra conectándose con otras empresas, el gobierno y los medios de comunicación.
Construcción de Confianza
- Funciones humanísticas: La información que se transmite siempre debe ser verdadera. La confianza del público es clave para que una organización crezca.
- Entender a la opinión pública: Es fundamental comprender lo que piensa la gente para poder actuar de forma efectiva. Edward Bernays decía que hay que persuadir (no manipular) a la opinión pública.
Colaboración con otras áreas
El trabajo de un relacionista público se apoya en conocimientos de psicología, sociología y relaciones humanas. Es esencial entender a las personas, ya que se trabaja con ellas.
También es importante colaborar con otras áreas de la comunicación, como la publicidad y el marketing. Aunque estas tienen fines comerciales, los mensajes deben ser coherentes para alcanzar los objetivos de la organización.
Herramientas de las Relaciones Públicas
Las relaciones públicas usan muchas herramientas para lograr sus metas:
- Organización de eventos.
- Grupos de interés (lobby).
- Planes de responsabilidad social (acciones para beneficiar a la sociedad).
- Relaciones con los medios de comunicación:
* Diarios: Permiten llegar al público en general. * Revistas: Ayudan a llegar a públicos más específicos. * Radio: Permite transmitir información al instante. * Televisión: Da mucha visibilidad a la organización. * Internet: Se usa el sitio web de la organización y las versiones en línea de los medios.
Elementos Clave en Relaciones Públicas
Las relaciones públicas trabajan con conceptos que no son físicos, pero son muy importantes:
- Identidad: Es lo que hace única a una organización, lo que la diferencia de las demás. Las relaciones públicas gestionan la identidad a través de la cultura y la filosofía.
- Filosofía: Define el propósito general de la organización y cómo lograrlo. Incluye la misión (lo que ofrece al público), los valores (principios que la guían) y la visión (a dónde quiere llegar).
- Cultura: Es la forma en que la organización actúa en su conjunto. Se relaciona con los valores que promueve y cómo guía sus acciones.
- Imagen: Es la idea que la organización quiere que el público tenga de ella.
- Reputación: Es la idea que el público se forma de una organización a partir de sus experiencias (directas o indirectas) y de cómo se comunica con ellos.
Las Relaciones Públicas como Campo de Estudio
Las relaciones públicas no son una ciencia independiente, sino que se apoyan en muchas otras disciplinas para encontrar soluciones. Muchos expertos las ven como un campo interdisciplinario dentro de las ciencias sociales, especialmente las ciencias de la comunicación.
Disciplinas como la psicología, la economía, la antropología, la sociología y la filosofía son esenciales. Ayudan a entender cómo generar y mantener relaciones efectivas entre las organizaciones y sus públicos.
Los profesionales de las relaciones públicas planifican, gestionan y evalúan programas y campañas con una metodología rigurosa. También investigan y desarrollan teorías que enriquecen su conocimiento.
Algunos consideran que las relaciones públicas son una ciencia porque tienen un cuerpo de conocimientos que crece con la experiencia y puede ser enseñado. Sus características incluyen:
- Amplitud: Se pueden aplicar en muchas situaciones.
- Apertura: Están dispuestas a cambiar cuando es necesario.
- Empirismo: Se basan en la experimentación.
- Método: Tienen un método propio llamado IPCE (Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación).
- Utilidad: Ayudan a los objetivos de las organizaciones y a gestionar su identidad.
- Descripción y predicción: Ayudan a entender y prever la realidad de una organización.
Historia de las Relaciones Públicas
Las relaciones públicas han existido de diferentes formas a lo largo de la historia:
- 1600-1800: Durante las luchas por la independencia, las relaciones públicas se usaron para promover la libertad de las colonias y para que Gran Bretaña intentara mantener el control. Se usaron periódicos, teatro y folletos.
- 1800-1865: La opinión pública se volvió muy importante. Se debatían temas como la esclavitud y el derecho al voto de las mujeres. La prensa de masas ayudó a difundir estas ideas.
- 1865-1900: Una crisis económica afectó la imagen de los empresarios. No se entendía la importancia de tener el apoyo del público, y se usaban mucho las "noticias falsas" creadas por agentes de prensa.
- 1900-1919: Surge Ivy Lee, considerado el padre práctico de las relaciones públicas. Él promovió una política de "puertas abiertas" para informar al público. Humanizó la profesión y destacó la importancia de que la información pública y privada coincidieran. En 1917, el presidente de Estados Unidos, Wilson, creó un comité para que los ciudadanos apoyaran la entrada del país en la Primera Guerra Mundial, usando las relaciones públicas con fines políticos.
- 1919-1929: Edward Bernays se destaca como el padre teórico de la profesión. Escribió libros sobre sus funciones y trabajó para mejorar la imagen de las relaciones públicas. Bernays enfatizó la importancia de escuchar al público y trabajar según sus necesidades.
- 1929-1941: Las relaciones públicas ganaron mucha importancia después de la Gran Depresión. Fue necesario defender a las empresas y explicar su contribución a la economía.
- 2001: Natalia Martini crea el Portal de Relaciones Públicas RRPPnet.
En Europa, esta disciplina no se desarrolló tan rápido como en Estados Unidos debido a la influencia de gobiernos autoritarios en el siglo XX.
Organizaciones Profesionales
- En 1948, Gran Bretaña creó el Instituto de Relaciones Públicas.
- En los años 1950, surgieron asociaciones en Grecia, Bélgica, Suiza, Italia y España.
- En 1955, se fundó la Asociación Internacional de Relaciones Públicas (IPRA).
- En los años 1960, las asociaciones europeas se unieron en la Confederación Europea de Relaciones Públicas (CERP).
- En 1960, se creó la FIARP (Federación Interamericana de Relaciones Públicas), reconocida por la OEA, que luego se convirtió en CONFIARP.
- En 1963, se creó en Colombia el CECORP (Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional).
Las Relaciones Públicas en la Gestión Empresarial
Las relaciones públicas son una actividad fundamental en las organizaciones de hoy. Ayudan a una empresa a entender su entorno y a tomar decisiones para integrarse mejor en la comunidad. También ayudan a las empresas a anticipar y manejar situaciones difíciles.
A través de mensajes específicos, las relaciones públicas construyen la imagen que una empresa quiere proyectar. Una buena imagen significa que el público conoce, valora y tiene una opinión positiva de la organización y de sus productos o servicios.
La publicidad es una herramienta útil para transmitir esa imagen, pero un plan de comunicación bien estructurado, que incluya las relaciones públicas, es igual de importante para que esa imagen sea creíble.
Las relaciones públicas son esenciales en la comunicación con los empleados. La comunicación interna es vital para que los empleados participen en las decisiones. A través de las relaciones públicas, la empresa busca tener una buena posición en la mente del público y ser aceptada socialmente.
Las funciones más importantes de las relaciones públicas en una empresa son:
- Apoyar el trabajo de los departamentos de ventas y publicidad.
- Preparar y supervisar acciones de promoción de productos o servicios.
- Mantener una relación favorable con clientes, proveedores y otros grupos sociales.
- Crear un buen ambiente de trabajo y que los empleados reflejen la imagen que la empresa quiere dar al exterior.
- Evitar que cualquier problema dañe la imagen de la empresa en la sociedad.
Los empleados son el mejor activo de una empresa y son clave para comunicar y reflejar una imagen fuerte. La identidad corporativa también es muy importante en las relaciones públicas, ya que define cómo la empresa es percibida.
Imagen Corporativa
La imagen de una organización no se controla directamente, porque es algo que el público construye. Sin embargo, los profesionales de las relaciones públicas la gestionan indirectamente, trabajando en la identidad de la organización.
Para gestionar la imagen, primero hay que saber qué piensa el público de la organización. Esto se hace investigando qué tan conocida es la organización y usando encuestas, entrevistas o grupos de discusión.
Luego, se planifica para decidir qué imagen se quiere lograr y cómo conseguirla, tomando en cuenta la imagen actual.
Los principales beneficios de tener una imagen bien definida son:
- La identificación de la organización (que la gente la reconozca).
- La diferenciación (que se distinga de otras).
- La referencialidad (que sea un punto de referencia).
- La preferencia (que el público la elija).
Las Relaciones Públicas como Función Directiva
Es crucial entender que las funciones del profesional de relaciones públicas son muy importantes. Por eso, debe tener un rol directivo. Su trabajo debe planificarse junto con los líderes de la empresa, de la misma manera que se planifica el marketing. Se debe crear un proyecto de relaciones públicas para mantener una relación positiva con todos los públicos.
El trabajo del relacionista público implica un proceso de Investigación, establecimiento de Objetivos, diseño de Estrategias y Evaluación.
Tendencias Actuales
Hoy en día, se está cambiando la idea de que las relaciones públicas son solo una herramienta más del marketing. La investigación científica se enfoca cada vez más en la gestión de las relaciones en sí mismas.
Se está adoptando una visión más completa de las relaciones públicas, conectándolas con la comunicación institucional y viéndolas como una función directiva. La tendencia es que todas las comunicaciones de una organización estén a cargo de un director de comunicación. Esto ayuda a tener una política de comunicación más coherente y que persiga los mismos objetivos de la institución.
También ha cambiado la forma en que las organizaciones se comunican con sus públicos. Las relaciones públicas usan herramientas de comunicación que antes no existían. El aumento de las redes sociales y los blogs de empresas muestra que el diálogo tiene un nuevo espacio: el ciberespacio. En un mundo muy competitivo, las organizaciones necesitan estar siempre disponibles para sus audiencias. La participación de más voces exige a los relacionistas públicos ser creativos y hábiles con la tecnología para desarrollar estrategias actuales y relevantes.
Dentro de las tendencias actuales, hay algunos puntos clave: 1. El desafío del relacionista público es ayudar a construir la identidad, la cultura y la reputación de la organización. Esto facilitará la creación de lazos con los grupos de interés, lo que a su vez debe impactar positivamente en los objetivos de la empresa. 2. El relacionista es un estratega. Esto significa que debe tener la habilidad de planificar, ejecutar y medir el impacto de las estrategias y acciones que realice.
Véase también
En inglés: Public relations Facts for Kids