robot de la enciclopedia para niños

Reima Pietilä para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reima Pietilä
Reima Pietilä.PNG
Información personal
Nombre de nacimiento Frans Reima Ilmari Pietilä
Nacimiento 25 de agosto de 1923
Turku (Finlandia)
Fallecimiento 26 de agosto de 1993
Helsinki (Finlandia)
Nacionalidad Finlandesa
Familia
Cónyuge Raili Pietilä (1963-1993)
Educación
Educación arquitecto
Educado en Universidad Politécnica de Helsinki
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Cargos ocupados Catedrático de Universidad de Oulu (1970-1979)
Distinciones
  • Caballero de la Orden de la Corona
  • Knight of the Order of the Lion of Finland
  • Orden de la Cruz de la Libertad
  • Medalla del Príncipe Eugenio (1981)

Reima Pietilä (nacido el 25 de agosto de 1923 y fallecido el 26 de agosto de 1993) fue un arquitecto muy importante de Finlandia. Gran parte de sus proyectos los realizó junto a su esposa, la también arquitecta Raili Pietilä (1926-2021).

¿Quién fue Reima Pietilä?

Reima Pietilä fue un arquitecto finlandés que dejó una huella única en el mundo de la construcción. Su forma de diseñar edificios era diferente a la de muchos de sus colegas. No solo construía, sino que también pensaba mucho en cómo los edificios se sentían y se relacionaban con su entorno.

¿Qué hizo Reima Pietilä en su carrera?

Reima Pietilä fue profesor de arquitectura en la Universidad de Oulu desde 1973 hasta 1979. Durante su vida, muchos expertos en arquitectura, como Roger Connah y Malcolm Quantrill, estudiaron y escribieron sobre su trabajo. También el teórico noruego Christian Norberg-Schulz analizó sus ideas.

¿Cómo era el estilo de Reima Pietilä?

Pietilä tenía una forma de ver la arquitectura que se diferenciaba de la arquitectura moderna más común en Finlandia. Esta se basaba mucho en la lógica y la economía. Sin embargo, Pietilä buscaba algo más.

Él describía su trabajo como "arquitectura orgánica". Esto significa que sus edificios parecían crecer de forma natural, como si fueran parte del paisaje. Aunque sus diseños eran modernos, también tenían un toque único y personal.

A Reima Pietilä le gustaba mucho leer filosofía y pensar profundamente sobre sus ideas. Le interesaba cómo los edificios podían hacer sentir a las personas y cómo se conectaban con el lugar donde estaban construidos.

Un gran ejemplo de esto es el Centro Dipoli (construido entre 1961 y 1966) en la Universidad Politécnica de Helsinki. En este lugar, además del Centro Dipoli diseñado por Reima y Raili Pietilä, también hay otros edificios importantes. Por ejemplo, la Capilla Luterana de Heikki y Kaija Siren, y el edificio principal y el pabellón de deportes de Elissa y Alvar Aalto. Esto muestra cómo varios arquitectos talentosos trabajaron juntos en un mismo proyecto.

¿Cómo influyó la cultura en sus diseños?

Reima Pietilä también se preocupaba por la identidad de su país. Incluso estudió el idioma finlandés para encontrar inspiración y crear edificios que reflejaran la cultura de Finlandia. Esta idea de conectar la arquitectura con el lugar y la cultura se ve también en sus trabajos en otros países, como Kuwait y Delhi.

Reconocimientos y legado

En 2008, se realizó una gran exposición en el Museo de Arquitectura Finlandesa en Helsinki. Se llamó "Raili y Reima Pietilä Desafiando la Arquitectura Moderna" y mostró el trabajo de Reima y Raili Pietilä.

Su única hija, Annukka Pietilä (nacida en 1963), también siguió los pasos de sus padres y se convirtió en arquitecta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reima and Raili Pietilä Facts for Kids

kids search engine
Reima Pietilä para Niños. Enciclopedia Kiddle.