Refrigerador de dos vasijas para niños
Un refrigerador de dos vasijas o zeer es un invento muy ingenioso que ayuda a mantener los alimentos frescos sin usar electricidad. Funciona con un principio llamado refrigeración por evaporación. Imagina dos vasijas de cerámica, una dentro de la otra. El espacio entre ellas se llena con arena húmeda. La vasija de adentro, donde se guarda la comida, puede tener un esmalte especial para que el agua de la arena no pase a los alimentos. Cuando el agua de la arena se evapora, se lleva el calor de la vasija interior, manteniendo lo que hay dentro fresco. Este sistema es muy útil para enfriar alimentos y bebidas, y solo necesita aire seco y un poco de agua.
Contenido
¿Cómo funciona un refrigerador de dos vasijas?
Un refrigerador de dos vasijas se construye de forma sencilla. Se coloca una vasija de arcilla más pequeña dentro de una vasija más grande. El espacio entre ambas se llena con arena húmeda. Luego, se cubre la parte superior con un trozo de tela también húmeda.
Este dispositivo enfría las cosas gracias a la evaporación del agua, especialmente en climas cálidos y secos. Para que funcione bien, debe estar en un lugar seco y con buena ventilación, así el agua puede evaporarse de manera efectiva. Los refrigeradores que usan este método no son tan eficientes en lugares con mucha humedad en el aire, porque en esas condiciones el agua no se evapora fácilmente.
Historia de la refrigeración por evaporación
Orígenes antiguos de la refrigeración
La idea de enfriar cosas usando la evaporación es muy antigua. Hay pruebas de que ya se usaba alrededor del año 2500 antes de Cristo en el Imperio Antiguo de Egipto. En algunos dibujos antiguos, se ve a personas abanicando vasijas llenas de agua. Al abanicar, aumentaban el aire que pasaba por las vasijas porosas, lo que hacía que el agua se evaporara más rápido y enfriara lo que había dentro. A estas vasijas se les llamaba "zeer", de ahí viene el nombre de este tipo de refrigerador.
También se han encontrado objetos de cerámica de la Cultura del valle del Indo, que datan del año 3000 antes de Cristo. Es probable que se usaran para guardar y enfriar agua de una forma parecida a como se usan hoy en día los ghara o matki en la India y Pakistán.
El resurgimiento de una técnica ancestral
Aunque esta tecnología se desarrolló en el norte de África, parece que se fue olvidando con la llegada de los refrigeradores eléctricos. Sin embargo, en lugares como la India, Pakistán y España, se siguieron usando vasijas de cerámica para enfriar el agua. En la India, se usan los ghara, matka y surahi. En España, son muy conocidos los botijos, que son recipientes de arcilla porosa que se han usado por cientos de años y siguen siendo populares para mantener el agua fresca.
En la década de 1990, en una zona rural del norte de Nigeria, un hombre llamado Mohammed Bah Abba mejoró este sistema. Él creó el "Sistema de Refrigeración de dos vasijas concéntricas". Consiste en una vasija pequeña dentro de una más grande, con arena húmeda entre ellas. La vasija interior sirve para guardar frutas, verduras o bebidas, y se cubre con un paño húmedo.
Abba, que venía de una familia de alfareros, aprovechó el talento de los artesanos locales. Contrató a muchos de ellos para fabricar los primeros 500 sistemas de vasija doble. En el año 2001, recibió el Premio Rolex al Emprendimiento, y usó el dinero del premio (75,000 dólares) para dar a conocer su invento por toda Nigeria. Abba diseñó una campaña educativa especial para las aldeas y las personas que no sabían leer. Usó videos con artistas locales que representaban los beneficios de este refrigerador.
Después, varias organizaciones no gubernamentales (ONGs) internacionales ayudaron a difundir esta tecnología en otros países de África, como Sudán, Gambia y Burkina Faso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pot-in-pot refrigerator Facts for Kids