Red de acceso para niños
Una red de acceso es como el camino que conecta tu casa o tu dispositivo (como un teléfono o una tableta) con el gran centro de información de tu proveedor de internet o de telefonía. Imagina que es la parte de la red de comunicaciones que llega directamente hasta ti.
Gracias a la red de acceso, puedes usar internet, ver televisión por cable o hacer llamadas. Muchos de los avances que ves en la tecnología, como el internet más rápido, ocurren en esta parte de la red.
Podemos entender la red de acceso de varias maneras:
- Medios de transmisión: Son los materiales físicos que llevan las señales, como los cables o las ondas de radio.
- Tecnologías de telecomunicación: Son las técnicas que se usan para manejar esas señales, por ejemplo, cómo se codifica la información para que viaje por el cable.
- Sistemas de telecomunicación: Es la combinación de los medios de transmisión, las tecnologías y la "inteligencia" que permite que todos los servicios funcionen.
Las redes de acceso se pueden clasificar de dos formas principales:
- Según el material que usan para transmitir:
- Cable de cobre
- Cable coaxial
- Inalámbrico (sin cables)
- Fibra óptica
- Red eléctrica (usando los cables de la luz)
- Según la velocidad de conexión (ancho de banda):
- Banda estrecha (más lenta)
- Banda ancha (más rápida)
Contenido
¿Qué tecnologías usan las redes de acceso?
Las redes de acceso utilizan diferentes tecnologías para conectarnos, y estas se dividen principalmente en las que ofrecen banda ancha (más velocidad) y las de banda estrecha (menos velocidad).
Tecnologías de banda ancha
Estas tecnologías permiten conexiones rápidas para actividades como ver videos o jugar en línea.
Tecnología | Medio físico | Distancia (aproximada) |
---|---|---|
Digital Subscriber Line (DSL) | Cable de cobre | <6 km |
Hybrid Fiber Coaxial (HFC) | Fibra óptica y cable coaxial | Hasta 40 km |
Power Line Communications (PLC) | Cable eléctrico | Hasta 0.25 km |
Fibra Óptica (FTTx) | Fibra óptica | Hasta 20 km |
Local Multipoint Distribution System (LMDS) | Ondas de radio (3,5GHz, 26GHz) | Hasta 8 km |
Worldwide Interoperability for Microwave Access (WIMAX) | Ondas de radio (2,5-3GHz, 5GHz) | Hasta 70 km |
Universal Mobile Telecommunications System (UMTS) | Ondas de radio (1.7-2.2GHz) | Hasta 3 km |
Long term evolution (LTE) | Ondas de radio (900, 1800, 2600MHz) | Hasta 50 km (óptimo 5 km) |
5G | Ondas de radio (700MHz, 3,5GHz) | Hasta 1 km |
Satélite | Ondas de radio (11-14 GHz, 20-30GHz) | Distancia variable |
Radio digital | Ondas de radio (MF, HF, UHF) | Decenas de km |
Televisión digital terrestre (TDT) | Ondas de radio (UHF) | Hasta 30 km |
Tecnologías de banda estrecha
Estas tecnologías ofrecen velocidades más bajas, pero fueron muy importantes en el pasado y algunas aún se usan.
Tecnología | Medio físico | Distancia (aproximada) |
---|---|---|
Red Telefónica Conmutada (RTC) | Cable de cobre | Hasta 8 km |
Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) | Cable de cobre | Hasta 5 km |
Global System for Mobile communications (GSM) | Ondas de radio | Hasta 37 km |
Redes de radiodifusión (AM/FM) | Ondas de radio | Decenas de km |
Redes analógicas de televisión (TV) | Ondas de radio | Decenas de km |
Acceso por cable: ¿Cómo funciona?
El acceso por cable usa diferentes tipos de cables para llevar la información hasta tu hogar.
Cable de cobre
El cable de cobre es el más común y se ha usado por mucho tiempo para los teléfonos. Hoy en día, puede llevar voz, video e internet al mismo tiempo. Por ejemplo, la tecnología VDSL2 puede ofrecer velocidades de más de 200 Megabits por segundo.
Cable coaxial
El cable coaxial se usa principalmente para la televisión por cable. Con algunos equipos adicionales, también puede ofrecer "triple play", que incluye teléfono, televisión e internet.
Fibra óptica
La fibra óptica es el mejor medio para transmitir información. Puede llevar una cantidad enorme de datos, ¡incluso terabits por segundo! Es muy rápida y eficiente.
Redes híbridas: fibra y coaxial
A veces, se combinan diferentes tecnologías para llevar el servicio a los usuarios. Un ejemplo son las redes híbridas de fibra óptica y cable coaxial, conocidas como HFC. Usan fibra óptica para la parte principal y cable coaxial para la conexión final a las casas.
Acceso inalámbrico: Conexión sin cables
Gracias a los avances tecnológicos, ahora podemos conectarnos a internet y usar servicios de telecomunicaciones sin necesidad de cables, usando ondas de radio que viajan por el aire. Tecnologías como GSM, 3G, WiFi, WiMax y LMDS permiten que muchos dispositivos como laptops, teléfonos móviles, tabletas y consolas portátiles se conecten.
Acceso fijo inalámbrico
El acceso fijo generalmente se refiere a una conexión que no permite que el usuario se mueva mientras la usa. Aunque puede ser inalámbrico, está diseñado para un lugar específico y ofrece grandes velocidades.
Acceso móvil inalámbrico
Los dispositivos móviles, como tu teléfono o tableta, pueden conectarse a internet usando una o varias tecnologías inalámbricas. Por ejemplo, una tableta puede usar WiFi o 3G para acceder a los datos, permitiéndote estar conectado mientras te mueves.
Véase también
En inglés: Access network Facts for Kids