robot de la enciclopedia para niños

Recurso de amparo (España) para niños

Enciclopedia para niños

El recurso de amparo es una herramienta legal muy importante en España. Es como un "último recurso" que las personas pueden usar para proteger sus derechos más básicos, llamados derechos fundamentales. Estos derechos están escritos en la Constitución de España, como el derecho a la igualdad, a la libertad de expresión o a la privacidad.

Cuando una persona siente que alguno de estos derechos ha sido violado por una decisión de alguna autoridad (como el Gobierno, un juez o incluso el Parlamento), y ya ha intentado resolverlo por otras vías legales, puede acudir al Tribunal Constitucional usando este recurso. Es un paso final para asegurar que se respeten los derechos de todos.

¿Qué es el Recurso de Amparo y para qué sirve?

El recurso de amparo es un procedimiento especial que se presenta ante el Tribunal Constitucional. Su objetivo principal es defender los derechos fundamentales de las personas cuando estos han sido afectados por acciones de las autoridades públicas.

¿Cuándo se puede presentar un Recurso de Amparo?

Generalmente, este recurso se usa como la última opción. Esto significa que antes de acudir al Tribunal Constitucional, la persona debe haber intentado proteger sus derechos a través de los tribunales normales (la "jurisdicción ordinaria"). Solo si en esos tribunales no se logra solucionar la violación del derecho, se puede presentar el recurso de amparo.

Hay un caso especial: si la violación del derecho viene directamente de una ley aprobada por el Parlamento, se puede presentar el recurso de amparo sin pasar por los tribunales normales.

Plazos para presentar el Recurso de Amparo

Es importante saber que hay plazos para presentar este recurso:

  • Si la decisión viene del Parlamento, tienes tres meses.
  • Si viene del Gobierno o de la administración, tienes veinte días.
  • Si viene de una decisión de un juez, tienes treinta días desde que te notifican la última resolución judicial.

¿Dónde se regula el Recurso de Amparo?

El recurso de amparo está explicado en la Constitución de España, específicamente en los artículos 53, 161 y 162. También se detalla en una ley especial llamada Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, en sus artículos 41 a 58.

Tipos de Recurso de Amparo

La ley establece tres situaciones principales en las que se puede presentar un recurso de amparo:

  • Contra decisiones del Parlamento: Cuando una decisión de las Cortes (el Parlamento español) o de los parlamentos de las comunidades autónomas afecta un derecho fundamental.
  • Contra acciones del Gobierno o la Administración: Cuando el Gobierno, sus autoridades o funcionarios, o los de las comunidades autónomas, realizan acciones u omisiones que violan un derecho fundamental. En estos casos, primero hay que agotar todas las vías legales normales.
  • Contra decisiones de los jueces: Cuando una decisión de un juez o tribunal afecta de forma directa e inmediata un derecho fundamental.

Recurso de Amparo en Elecciones

También existen tipos especiales de recurso de amparo relacionados con las elecciones. Estos se usan para impugnar decisiones de las Juntas Electorales, por ejemplo, sobre la proclamación de candidatos o de los resultados de las elecciones.

¿Cómo se admite un Recurso de Amparo?

Desde 2007, para que un recurso de amparo sea estudiado por el Tribunal Constitucional, debe tener una "especial importancia constitucional". Esto significa que el caso debe ser relevante para entender mejor la Constitución, para aplicarla correctamente o para definir el alcance de los derechos fundamentales. No todos los recursos que se presentan son admitidos, solo aquellos que cumplen con este requisito de importancia.

¿Quién puede presentar un Recurso de Amparo?

Las personas que pueden presentar un recurso de amparo son:

  • Las personas directamente afectadas por la violación de sus derechos.
  • El Ministerio Fiscal (que representa el interés público).
  • El Defensor del Pueblo (una figura que defiende los derechos de los ciudadanos).

¿Se puede detener el efecto de la decisión impugnada?

Normalmente, presentar un recurso de amparo no detiene los efectos de la decisión que se está impugnando. Sin embargo, el Tribunal Constitucional puede decidir suspender esos efectos si:

  • La ejecución de la decisión causaría un daño tan grande que el recurso de amparo perdería su sentido.
  • La suspensión no causaría un problema grave a un interés público importante ni a los derechos de otras personas.

Para tomar esta decisión, el Tribunal escucha a todas las partes implicadas.

¿Cómo funciona el proceso del Recurso de Amparo?

Una vez que el recurso de amparo es admitido:

  • El Tribunal pide los documentos del caso al órgano o juez que tomó la decisión original.
  • Luego, da un plazo a todas las partes involucradas (incluyendo a la persona que presentó el amparo, el Abogado del Estado si la Administración está implicada, y el Ministerio Fiscal) para que presenten sus argumentos.
  • Finalmente, el Tribunal estudia el caso y toma una decisión.

¿Qué decide el Tribunal Constitucional?

La decisión del Tribunal puede ser:

  • Otorgar el amparo: Esto significa que el Tribunal da la razón a la persona que presentó el recurso. En este caso, puede declarar que la decisión original es nula, reconocer el derecho que fue violado y ordenar las medidas necesarias para que la persona recupere su derecho. A veces, incluso puede decidir sobre el fondo del asunto.
  • Denegar el amparo: Esto significa que el Tribunal no da la razón a la persona y considera que no hubo violación de un derecho fundamental o que el recurso no cumple los requisitos.

Datos sobre el Recurso de Amparo

Según los informes del Tribunal Constitucional, en 2015 se presentaron más de 7.200 recursos de amparo. De estos, solo 87 fueron admitidos para ser estudiados a fondo. Esto muestra la importancia de que los casos tengan esa "especial importancia constitucional" para ser tramitados.

Galería de imágenes

kids search engine
Recurso de amparo (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.