Recesión en España para niños
Las recesiones en España se refieren a los momentos en que la economía de este país ha disminuido de forma notable. Una recesión es un periodo en el que la actividad económica de un lugar, como un país, baja de manera generalizada. Esto se mide principalmente por la disminución del producto interior bruto (PIB) durante un tiempo.
Contenido
¿Qué es una recesión?
Una recesión ocurre cuando la economía de un país se contrae, es decir, se hace más pequeña. Esto se mide con el producto interior bruto (PIB), que es el valor total de todos los bienes y servicios que se producen en un país en un tiempo determinado. Si el PIB disminuye durante dos trimestres seguidos (seis meses), se dice que el país está en una recesión técnica.
Cuando un país entra en recesión, suele haber menos trabajo, las empresas venden menos y la gente gasta menos dinero. La economía sale de la recesión cuando el PIB vuelve a crecer.
Recesiones importantes en España
A lo largo de la historia, España ha vivido varias recesiones. Aquí te contamos algunas de las más destacadas:
Crisis económicas históricas
- Siglo XIV: Una gran crisis económica ocurrió en este siglo, en parte debido a la peste negra, una enfermedad que afectó a mucha gente. Esto causó una gran disminución de la población y de la actividad económica.
- Siglo XVII: Durante el reinado de Felipe II y los años siguientes, España acumuló muchas deudas. Esta situación empeoró a principios del siglo XVII y tuvo efectos negativos en la economía hasta la firma del tratado de Westfalia en 1648.
- Principios del siglo XIX: Hubo dos crisis importantes. La primera, de 1803 a 1805, fue causada por malas cosechas y enfermedades. La segunda, de 1808 a 1814, fue una consecuencia de la Guerra de la Independencia Española, que afectó mucho a las instituciones del país.
- Crisis financiera de 1864-1874: Esta fue una crisis económica que afectó al sistema financiero.
- Década de 1930: España también sufrió los efectos de la Gran Depresión, una crisis económica mundial que comenzó en Estados Unidos.
- Primeros años del franquismo: Durante este periodo, la economía española se centró en producir lo necesario dentro del país (autarquía), lo que llevó a una etapa de dificultades económicas.
- Década de 1970: En estos años, España, al igual que otros países, experimentó una recesión económica.
Recesión de 1992-1993
En el segundo trimestre de 1992, el PIB de España se redujo. La economía no volvió a crecer de forma significativa hasta el tercer trimestre de 1993.
Recesiones de 2008-2013
Durante la crisis económica española de 2008-2014, España entró en recesión dos veces:
- Primera recesión (2008-2010): Comenzó en el tercer trimestre de 2008 y terminó en el primer trimestre de 2010.
- Segunda recesión (2011-2013): Un año después de salir de la primera, España volvió a entrar en recesión en el segundo trimestre de 2011. Esta fue la recesión más larga de la democracia, durando nueve trimestres (más de dos años), hasta que la economía volvió a crecer en el tercer trimestre de 2013.