robot de la enciclopedia para niños

Ramón IV de Pallars Jussá para niños

Enciclopedia para niños

Ramón IV de Pallars Jussá fue un importante conde que gobernó el Condado de Pallars Jussá desde el año 1047 hasta su fallecimiento en 1098. Era hijo de Ramón III y Ermesenda, y tomó el lugar de su padre en el gobierno. Su tiempo como conde estuvo lleno de desafíos, incluyendo conflictos constantes con sus primos Artal I y Artal II, quienes gobernaban el Condado de Pallars Sobirá.

A pesar de las dificultades, el gobierno de Ramón IV fue muy significativo porque introdujo nuevas formas de manejar el poder en el condado. Durante su época, los vizcondados (territorios más pequeños dentro del condado) de Pallars Jussá eran Vilamur, Bellera y Orcau.

¿Cómo gobernó Ramón IV su condado?

Al principio de su gobierno, Ramón IV pidió a la gente de su condado que hiciera un juramento colectivo de lealtad. Se decía que esta costumbre venía de su padre, Ramón III, y de su tío, Guillermo II de Pallars Sobirá. En realidad, esta práctica recordaba cómo los condes gobernaban en tiempos del Imperio Carolingio, mucho antes. Más tarde, Ramón hizo que la gente renovara este juramento.

En el año 1055, Ramón se casó con Valença, quien era hija de Arnau Mir de Tost, un personaje importante de la época. Como promesa de que cumpliría lo acordado al pedir su mano, Ramón le entregó cuatro castillos. Valença aparece junto a él en muchos documentos y acuerdos, lo que muestra su importancia.

Entre 1056 y 1057, Ramón y Valença cedieron el control del castillo de Orcau a Ramón Mir y su esposa María. En 1088, volvieron a confirmar esta cesión al hijo de Ramón Mir. Estas acciones, y otras similares, han llevado a algunos a pensar que Ramón tenía dificultades para controlar a sus vasallos (personas que le debían lealtad). De hecho, en un momento dado, perdió el poder como conde, pero logró recuperarlo a principios de la década de 1070.

El uso de documentos escritos en el gobierno

Una característica importante del gobierno de Ramón IV es que se conservan muchos registros de su época. Esto se debe a que fue uno de los primeros en usar acuerdos escritos para formalizar pactos en Pallars. Para esto, contó con la ayuda de Vidal, el mismo escriba que había trabajado para su padre desde 1040 y que también había estado un tiempo en la corte de su suegro, Arnau Mir de Tost.

Acuerdos y conflictos con los condes de Pallars Sobirá

En 1064, Ramón y Artal I de Pallars Sobirá llegaron a su primer acuerdo. En este pacto, un castillo pasó a manos de Ramón como garantía para futuras negociaciones. Un segundo acuerdo, firmado el 30 de mayo de 1067, establecía que Artal cedía el monasterio de Santa María de Lavaix a Ramón y renunciaba a varias poblaciones.

Alrededor del año 1080, se hicieron varios acuerdos entre Ramón y Artal I o Artal II (ya que Artal I falleció cerca de 1081). Para asegurar que se cumplieran estos acuerdos, Ramón entregó el control del castillo de Talarn a dos de sus principales nobles: Pere Ramon I de Erill y Mir Guirreta II de Bellera. Por su parte, Artal hizo lo mismo con su castillo de Salás, entregándolo a dos de sus hombres: Guillem Guitard de Vallferrera y Ramon Bernat. Estos castillos estaban cerca uno del otro, en orillas opuestas del río Noguera Pallaresa, que marcaba la frontera entre los dos condados. El acuerdo final y el intercambio de castillos se realizaron en presencia de Sancho Ramírez, quien era el rey de Aragón.

El 20 de julio de 1094, Ramón entregó los territorios de Llimiana y Mur a Artal como feudo (un territorio que se concede a cambio de lealtad y servicio) y le concedió como propiedades libres (alodios) El Castellet, Claverol y Vall d'Escós.

En septiembre de 1097, Ramón recibió la protección y un pago por el territorio de Castellet de parte de Ramon Mir y Ramon Arnau. No se sabe si Castellet había sido reclamado a Artal II por un tratado o por la fuerza.

Ramón también tuvo conflictos con Ermengol III de Urgel, quien había sido enemigo de su padre y era un rival frecuente de su suegro. A pesar de sus esfuerzos, Ramón no pudo evitar que la Cuenca de Tremp fuera anexada por Urgel.

Participación en la Reconquista

Ramón IV también participó en la Reconquista, que fue el proceso de recuperar territorios en la península ibérica. Prometió las poblaciones y castillos de Vallferrera a Orset y Drogo después de que fueran reconquistados.

¿Quiénes fueron los hijos de Ramón IV?

Ramón IV tuvo cuatro hijos con su esposa Valença:

  • Pedro Ramón
  • Arnal Ramón
  • Bernardo Ramón
  • Loreto

Los dos hijos mayores, Pedro Ramón y Arnal Ramón, lo sucedieron y gobernaron juntos hasta aproximadamente el año 1112. Después de ellos, su hermano Bernardo tomó el gobierno y lo mantuvo hasta 1124.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raymond IV of Pallars Jussà Facts for Kids

kids search engine
Ramón IV de Pallars Jussá para Niños. Enciclopedia Kiddle.