Ramiro Núñez de Guzmán (comunero) para niños
Ramiro Núñez de Guzmán fue un importante noble y militar que vivió entre los siglos XV y XVI en León, España. Fue un líder clave en el movimiento de los Comuneros en la ciudad de León y también sirvió como regidor (un tipo de concejal o autoridad local) en esa ciudad desde 1503 hasta 1520.
Datos para niños Ramiro Núñez de Guzmán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Gonzalo de Guzmán y María Osorio | |
Cónyuge | María Juana de Quiñones | |
Hijos | Gonzalo Pérez de Guzmán, Martín Pérez de Guzmán, Juan Pérez de Guzmán, Diego Pérez de Guzmán, Álvaro Pérez de Guzmán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Noble, militar, líder comunero, regidor |
Contenido
¿Quién fue la familia de Ramiro Núñez de Guzmán?
Ramiro Núñez de Guzmán era hijo de Gonzalo de Guzmán y María Osorio. Él era el señor del condado del Porma y de la villa de Toral.
Se casó con María Juana de Quiñones. Ella era tía de Francisco Fernández de Quiñones y Osorio, el tercer Conde de Luna, quien fue uno de los principales oponentes de Ramiro.
¿Cuántos hijos tuvo Ramiro Núñez de Guzmán?
Ramiro y María Juana tuvieron varios hijos:
- Gonzalo Pérez de Guzmán: También fue regidor de León. Apoyó a los Comuneros y participó en batallas junto al obispo Acuña. También fue representante de León en la Junta General de los Comuneros.
- Martín Pérez de Guzmán: Sirvió al rey Fernando.
- Juan Pérez de Guzmán: Se convirtió en obispo de Calahorra y participó en el Concilio de Trento, una reunión muy importante de la Iglesia.
- Diego Pérez de Guzmán.
- Álvaro Pérez de Guzmán.
¿Qué papel tuvo Ramiro Núñez de Guzmán en el movimiento Comunero?
El movimiento de los Comuneros fue una revuelta en Castilla a principios del siglo XVI. En agosto de 1520, después de algunas batallas contra el Conde de Luna, Ramiro Núñez de Guzmán logró que la gente de León se uniera a la causa de los Comuneros. Solo el encargado de las murallas de León no se unió.
Ramiro era muy bueno en estrategia. Organizó una reunión con sus seguidores para que León se uniera a la Santa Junta de Ávila. Esta Junta era el gobierno de los Comuneros, y Ramiro quería que sus hombres y armas estuvieran bajo el mando de Juan de Padilla, el líder principal.
¿Qué pasó con Ramiro Núñez de Guzmán después de la revuelta?
Cuando los Comuneros fueron derrotados, Ramiro y su hijo Gonzalo tuvieron que huir a Portugal. Mientras tanto, su esposa defendió sus propiedades para que no fueran confiscadas o destruidas. El Emperador Carlos V había ordenado que se tomaran los bienes de Ramiro, pero el pueblo de León, que apreciaba mucho a la familia Guzmán, se opuso y evitó el saqueo.
La justicia de los imperialistas (los que apoyaban al Emperador) condenó a 33 Comuneros de León el 18 de octubre de 1522. Quince de ellos fueron enviados al exilio. A otros 18 se les impuso la pena de muerte, aunque muchos estaban ausentes. Entre los condenados a muerte estaban Ramiro y sus hijos Álvaro, Diego, Gonzalo y Juan.
Afortunadamente, Ramiro Núñez de Guzmán recibió el perdón del Emperador Carlos V. Se sabe que en 1533, Ramiro le escribió una carta a Juan Ginés de Sepúlveda, un famoso historiador y pensador de la época. En esa carta, Ramiro mostraba su interés por el estudio de la historia y la literatura.
¿Qué legado dejó la familia de Ramiro?
En 1558, después de la muerte del Emperador Carlos V, Juan, el hijo de Ramiro que se había convertido en obispo de Calahorra, ordenó la demolición del antiguo palacio de su familia. En su lugar, se construyó un nuevo palacio que hoy es conocido como el Palacio de los Guzmanes. Este edificio es muy importante en León y actualmente es la sede de la Diputación Provincial.