robot de la enciclopedia para niños

Ramón Zarzoso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Zarzoso
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1899
Valencia (España)
Fallecimiento 29 de octubre de 1988
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta y músico
Género Sardana

Ramón Zarzoso (nacido en Valencia, España, el 12 de octubre de 1899 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 29 de octubre de 1988) fue un talentoso músico. Se destacó como compositor y director de orquesta. Gran parte de su carrera la desarrolló en Argentina, donde llegó a dirigir su propia orquesta.

Ramón Zarzoso: Un Músico entre España y Argentina

Ramón Zarzoso fue una figura importante en el mundo de la música. Nació en España, pero su trabajo lo llevó a Argentina. Allí dejó una huella significativa con su talento.

¿Quién fue Ramón Zarzoso y qué hizo?

Ramón Zarzoso fue un artista muy completo. No solo tocaba instrumentos, sino que también creaba sus propias canciones. Además, tenía la habilidad de dirigir orquestas. Esto significa que guiaba a muchos músicos para que tocaran juntos de forma armoniosa. Su música abarcó varios estilos, como el pasodoble y la sardana.

Su Trabajo en el Teatro

Ramón Zarzoso también aportó su talento al teatro. Creó la música original para la obra teatral Ladroncito de mi alma. Además, fue el encargado de escribir las letras y dirigir la música de otra obra llamada Com'as anduriñas (que significa Como las golondrinas). Su trabajo ayudó a que estas obras cobraran vida en el escenario.

Sus Famosas Composiciones Musicales

Ramón Zarzoso compuso muchas canciones que se hicieron populares. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • El Sombrero: Un pasodoble que creó junto a Rafael Gordon Pino.
  • Si vas a Calatayud: Otro pasodoble muy famoso. La letra de esta canción fue escrita por Salvador Valverde. Se estrenó en Argentina en 1944.
  • Aquel Madrid: Una mazurca que también tuvo letra de Salvador Valverde.

Obras Destacadas de Ramón Zarzoso

Ramón Zarzoso fue muy productivo y compuso una gran variedad de piezas musicales. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Si vas a Calatayud (pasodoble-rondalla)
  • A la entrada de León (canción castellana)
  • Las mozas de Vilariños (canción gallega)
  • Candelaria mía (pasodoble)
  • Carmen la de Triana (pasodoble canción)
  • Los ojos de mi charra (pasodoble)
  • Aquel Madrid (Mazurca del 900)
  • Carmen Sevilla
  • Por la puerta grande (pasodoble)
  • Purita Ugalde la Riojanita
  • Como la espiga del trigo (jota-pasodoble)
  • Marinero de la barca (canción)
  • De rompe y rasga (schottis)
  • Soy minero (marcha)
  • Cascorro guajiras
  • Las caenas del querer (pasodoble)
  • La huertana (marcha valenciana)
  • Palmero sube a la palma
  • Castillito de arena (tanguillo gitano)
  • Charra de Salamanca (canción salmantina)
  • Coimbra divina (fado)
  • El sombrero (pasodoble)
  • No me mires más (canción)

Ramón Zarzoso en el Cine

El talento de Ramón Zarzoso también llegó a la pantalla grande. Colaboró en varias películas, aportando su música.

  • Como parte de la banda sonora, trabajó en Alma aragonesa (1961), con la canción "La hija de la Dolores".
  • Como compositor, creó música para películas como:
    • El ángel de España (1957)
    • Un novio para Laura (1955)
    • Requiebro (1955)
    • La edad del amor (1954)
    • La mejor del colegio (1953)
    • La niña de fuego (1952)
    • Ritmo, sal y pimienta (1951)
    • El mucamo de la niña (1951)
kids search engine
Ramón Zarzoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.