Ramón Ledesma Miranda para niños
Datos para niños Ramón Ledesma Miranda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1901 Madrid |
|
Fallecimiento | 1963 Madrid |
|
Nacionalidad | Español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Prosa | |
Ramón Ledesma Miranda (1901-1963) fue un importante escritor español. Nació y falleció en Madrid. Se casó con María Luisa Criado García Malo de Molina y tuvieron un hijo llamado Juan Manuel Ledesma Criado. Ramón Ledesma Miranda es conocido por sus poemas y novelas.
Contenido
La vida y obra de Ramón Ledesma Miranda
Ramón Ledesma Miranda dedicó su vida a la escritura. Sus obras abarcan diferentes géneros literarios. Fue un autor muy reconocido en su tiempo.
Sus primeros pasos en la poesía
Ramón Ledesma Miranda comenzó su carrera literaria escribiendo poesía. Publicó varios libros de poemas que mostraron su talento.
Algunos de sus libros de poesía más conocidos son:
- La faz iluminada (1921)
- Almanaque de Auroras (1925)
- Treinta poemas de transición del acento (1927)
Las novelas de Ramón Ledesma Miranda
Además de poesía, Ramón Ledesma Miranda escribió varias novelas. Estas historias le permitieron explorar temas más complejos.
Entre sus novelas destacan:
- Antes del Mediodía (1930)
- Almudena, o historia de viejos personajes (1936)
- La casa de la fama (1951)
El Premio Nacional de Literatura
En 1951, Ramón Ledesma Miranda recibió un gran honor. Ganó el Premio Nacional de Literatura "Miguel de Cervantes" por su novela La casa de la fama. Este premio es uno de los más importantes en España.
La casa de la fama es una "novela río". Este tipo de novela cuenta la historia de una familia a lo largo de mucho tiempo. En este caso, narra los cambios de una familia a finales del siglo XIX.
Otras obras destacadas
Ramón Ledesma Miranda también publicó otros trabajos importantes. Estos incluyen ensayos y más escritos de viaje.
Algunas de estas obras son:
- El viajero sin Sol (Madrid, 1923)
- Ensayos líricos de primavera y estío (Cuenca, 1925)
- Motivos de viajero imaginario
- Sombras, voces, llamas (Madrid, 1926)
- El nuevo prefacio, Ensayo de crítica (Madrid, 1928)
- Saturno y sus hijos (Madrid, 1934)
- Viejos personajes (1936)