Raimundo García para niños
Datos para niños Raimundo García |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raimundo García Corzo | |
Nacimiento | 27 de mayo de 1936![]() |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 2020 | |
Nacionalidad | argentino | |
Familia | ||
Padres | Raimundo Ildefonso García Stella Corzo |
|
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | ajedrecista, profesor, periodista | |
Título | maestro internacional | |
Elo | 2240 (2020) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Argentina | |
Raimundo García (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 27 de mayo de 1936 y fallecido el 13 de octubre de 2020) fue un destacado Maestro Internacional de ajedrez de Argentina. También fue campeón nacional en su país.
Raimundo García: Un Maestro del Ajedrez Argentino
Raimundo García fue una figura muy importante en el mundo del ajedrez. No solo fue un jugador talentoso, sino también un dedicado profesor y un periodista que compartía sus conocimientos sobre este deporte.
Su Carrera en el Ajedrez
Raimundo García comenzó a jugar ajedrez a los 16 años en el Club de Ajedrez Jaque Mate. Representó a este club por 14 años y luego al Club Argentino de Ajedrez por más de 35 años.
Títulos y Logros Importantes
A lo largo de su carrera, Raimundo García ganó varios títulos importantes:
- Fue campeón latinoamericano en Mar del Plata en 1962.
- Se convirtió en campeón argentino y del Club Jaque Mate en 1963.
- Ganó el campeonato metropolitano en 1964.
¿Cómo Obtuvo el Título de Maestro Internacional?
Raimundo García obtuvo el prestigioso título de Maestro Internacional en el torneo Magistral de Buenos Aires en 1964. En este evento, logró un empate con el entonces Campeón Mundial, Tigrán Petrosián, lo que fue un gran logro.
Participación en Olimpíadas
Representó a Argentina en varias Olimpíadas de ajedrez, que son competencias internacionales por equipos:
- En Tel Aviv en 1964.
- En La Habana en 1966.
- En Lugano en 1968.
- En Skopie en 1972.
Grandes Momentos y Subcampeonatos
Raimundo García también tuvo otros resultados destacados:
- Fue segundo en el Magistral del 60.º Aniversario del Club Argentino de Ajedrez en 1965, quedando detrás de Miguel Najdorf.
- Fue subcampeón argentino en Buenos Aires en 1969 y nuevamente en 1972.
- Logró el tercer puesto en el Zonal Sudamericano de Mar del Plata en 1969.
Resultados Destacados Recientes
Incluso en años más recientes, Raimundo García siguió compitiendo y obteniendo buenos resultados:
- Ganó el Torneo Ágil-Mente para mayores de 60 años en 2010.
- Quedó en el 8.º puesto en el Campeonato Argentino Absoluto de 2010.
- Obtuvo el 17.º puesto en el Campeonato Mundial Sénior en Italia en 2010.
- Ganó el Campeonato Sénior del Club Argentino de Ajedrez en 2011.
- Fue campeón en el Campeonato Panamericano Sénior en Mar del Plata en 2011.
Su Rol como Profesor de Ajedrez
Desde 1969, Raimundo García se dedicó a enseñar ajedrez de forma profesional. A partir de 1995, se enfocó en formar a jugadores de torneos a través de su "Escuela de Ajedrez para la Competición". Le gustaba mucho trabajar con niños y jóvenes, aunque también enseñaba a adultos.
Uno de sus alumnos más conocidos fue Alex Cuevas, quien en el año 2000 se convirtió en Campeón de la Ciudad de Buenos Aires, Campeón Argentino y Campeón Panamericano en la categoría sub-10. Gracias a este último título, Alex Cuevas obtuvo la categoría de Maestro Fide.
Su Trabajo como Periodista de Ajedrez
Desde 1964, Raimundo García también escribió artículos técnicos sobre ajedrez. Colaboró con la revista "Ajedrez" y también escribió para la revista "Ajedrez de Estilo". Entre 2001 y 2004, sus escritos aparecieron en Inforchess.com y en la revista "Inforchess Magazine".
Véase también
En inglés: Raimundo García Facts for Kids