robot de la enciclopedia para niños

Ragnar Nurkse para niños

Enciclopedia para niños

Ragnar Nurkse (nacido el 5 de octubre de 1907 en Käru, Estonia, y fallecido el 6 de mayo de 1959 en Mont Pelerin, Suiza) fue un economista muy importante de Estados Unidos. Se especializó en cómo los países pueden crecer y mejorar su economía.


Ragnar Nurkse: Un Economista Importante

Ragnar Nurkse fue un pensador clave en el campo del desarrollo económico. Sus ideas ayudaron a entender por qué algunos países tienen dificultades para crecer y cómo podrían superarlas.

¿Quién Fue Ragnar Nurkse?

Ragnar Nurkse nació en Estonia. Cuando tenía diez años, se mudó con su familia a Tallin, la capital. Allí, además de estudiar, aprendió a tocar el piano en un conservatorio.

Estudió economía en varias universidades importantes: Tartu en Estonia, Edimburgo en Escocia y Viena en Austria. En Viena, fue influenciado por una forma de pensar la economía llamada la Escuela Austriaca.

Entre 1934 y 1935, trabajó en el Servicio de Inteligencia Económica de la Sociedad de Naciones, una organización internacional que buscaba la paz y la cooperación.

En 1940, debido a la situación en su país, emigró a Estados Unidos. Se estableció en Princeton y se hizo ciudadano estadounidense. Fue profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York desde 1945 hasta su fallecimiento en 1959. Está enterrado en un cementerio en Suiza.

La Idea del "Círculo de la Pobreza"

Ragnar Nurkse fue uno de los primeros en hablar sobre la idea del "crecimiento equilibrado". Él creía que el crecimiento de un país depende de muchos factores. Especialmente, pensaba que era importante invertir al mismo tiempo en muchas industrias diferentes.

Nurkse es famoso por su concepto del círculo vicioso de la pobreza. Esta idea explica por qué los países con menos recursos pueden tener dificultades para salir de la pobreza. Él decía que la falta de ahorro y de inversión impedía que estos países se desarrollaran.

¿Cómo Funciona el Círculo de la Pobreza?

Nurkse explicó el círculo de la pobreza de esta manera:

  • Si un país tiene pocos recursos, sus habitantes no pueden ahorrar mucho dinero.
  • Un país sin capacidad de ahorro no puede invertir en nuevas empresas o mejoras.
  • Sin inversiones, la producción del país no aumenta.
  • Si la producción no aumenta, la riqueza del país no crece.
  • Por lo tanto, un país con pocos recursos seguirá así, a menos que reciba ayuda económica de otros países.

El Ahorro y el Crecimiento de un País

Para entender las ideas de Nurkse, es útil conocer la fórmula básica de la economía de un país. El Producto Interno Bruto (PIB) de un país es la suma de lo que se consume, lo que se invierte, lo que gasta el gobierno, y la diferencia entre lo que se exporta y lo que se importa.

¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?

El PIB es como una medida de toda la riqueza que produce un país en un año. Se calcula así: PIB = Consumo (C) + Inversión (I) + Gasto Público (G) + (Exportaciones (X) - Importaciones (M))

Para que haya inversión (I), es necesario que la gente y las empresas ahorren dinero. Las instituciones financieras (como los bancos) son muy importantes porque conectan el ahorro con la inversión. Si estas instituciones funcionan bien, ayudan al crecimiento económico.

La Importancia del Ahorro Interno

Nurkse decía que "el capital se hace en casa". Esto significa que la mayor parte de las inversiones y empresas de un país se financian con el dinero que se ahorra dentro del propio país. Él creía que el dinero que viene de fuera (como la ayuda al desarrollo o las inversiones de empresas extranjeras) solo cubre una pequeña parte de lo que un país necesita para invertir.

Por eso, para Nurkse, el ahorro interno es la base del desarrollo económico. Los inversionistas del propio país suelen ser más estables que los extranjeros, ya que tienen más conexión con el mercado local. Ante esta situación, Nurkse sugería que los gobiernos de los países con menos recursos deberían participar activamente para fomentar el ahorro y la inversión dentro de su nación.

Las Ideas de Nurkse Hoy en Día

Hoy en día, aplicar la solución de Nurkse puede ser complicado.

El problema es que las instituciones financieras, especialmente en los países en desarrollo, no siempre llegan a las personas con menos recursos. Aunque se ha demostrado que estas personas pueden ahorrar y devolver préstamos, la mayoría no tiene acceso a los servicios bancarios formales.

¿Por Qué es Difícil Acceder a Préstamos?

Hay dos razones principales por las que las personas con pocos recursos tienen dificultades para acceder a servicios financieros:

  • Falta de información: A los bancos les resulta arriesgado y costoso prestar dinero a personas que no conocen bien, que no tienen registros financieros de sus negocios y que piden préstamos pequeños.
  • Falta de garantías: Las personas con pocos recursos a menudo no pueden ofrecer propiedades u otros bienes como garantía para los préstamos que solicitan.

Cuando no pueden obtener préstamos de bancos formales, estas personas a veces tienen que recurrir a prestamistas informales que cobran intereses muy altos.

La Solución de las Microfinanzas

Para resolver este problema, desde los años setenta han surgido en todo el mundo las microfinanzas o microcréditos. Estas instituciones ofrecen servicios financieros en pequeñas cantidades, tanto para ahorrar como para pedir préstamos, a las personas con menos recursos.

Las instituciones de microfinanzas pueden ser Organizaciones No Gubernamentales (ONG), fundaciones, bancos comerciales, cooperativas o cajas de ahorro. Ellas creen que los países con pocos recursos no es que no puedan ahorrar, sino que no tienen las herramientas o instituciones adecuadas para hacerlo.

Las microfinanzas han creado formas innovadoras para superar las barreras. Por ejemplo, el Banco Grameen usa el concepto de "grupo solidario", donde un grupo de personas se apoya mutuamente para garantizar los préstamos. Esto ha logrado que la tasa de devolución de préstamos sea muy alta (alrededor del 92%).

El Banco Grameen busca romper el círculo de la pobreza dando acceso a servicios financieros a los más necesitados. Esto es similar a la idea de Nurkse sobre la importancia del ahorro interno para salir de la pobreza. La diferencia es que Nurkse proponía una fuerte intervención del gobierno, mientras que las microfinanzas buscan un acceso más universal a los servicios financieros para todos.

Tener acceso fácil a créditos y ahorros no solo ayuda a las personas con pocos recursos, sino que también impulsa el desarrollo de todo el país. Estudios del Banco Mundial muestran que un aumento en la actividad financiera de un país puede llevar a un mayor crecimiento de su PIB. Un país no puede crecer bien si una gran parte de su población está fuera de su sistema financiero.

Obras Principales

  • Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados (1953)
  • Equilibrio y crecimiento en la economía mundial (1961)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ragnar Nurkse Facts for Kids

kids search engine
Ragnar Nurkse para Niños. Enciclopedia Kiddle.