robot de la enciclopedia para niños

Rafael Revelles para niños

Enciclopedia para niños

Rafael Revelles López (nacido en Alcalá la Real, Jaén, el 23 de septiembre de 1920, y fallecido en Granada el 3 de septiembre de 2017) fue un pintor español. También trabajó como maestro, profesor de dibujo y pintura, y catedrático de instituto.

¿Quién fue Rafael Revelles López?

Rafael Revelles López fue una persona muy dedicada al arte y la enseñanza. Nació en una familia numerosa, siendo uno de los ocho hijos de Francisco Revelles Gómez y María López Ramírez. Desde joven, mostró interés por el estudio y la pintura.

Sus primeros años y estudios

A partir de 1932, Rafael Revelles estudió el bachillerato en el Instituto Padre Suárez de Granada. Al mismo tiempo, asistía a la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Allí aprendió de importantes maestros como Joaquín Capulino Jáuregui, José Carazo Martínez y Gabriel Morcillo.

Después de terminar el bachillerato, estudió para ser maestro. En 1941, consiguió su título y obtuvo una plaza como maestro nacional en Loja. Más tarde, en 1946, se graduó como profesor de Dibujo y Pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

Su carrera como profesor y director

Rafael Revelles fue un profesor muy importante. Ocupó la cátedra de Composición Decorativa en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Incluso llegó a ser director de esta escuela desde 1961.

En 1965, se convirtió en catedrático de Institutos de Enseñanza Media. Trabajó en Granada, enseñando Dibujo en el Instituto Padre Manjón. Desde 1974, también fue profesor y vicedirector en el Instituto Padre Suárez. Se jubiló de su carrera como docente en 1986.

El arte de Rafael Revelles: Su estilo y obras

Rafael Revelles López creó muchas obras de arte a lo largo de su vida. Su estilo se caracterizaba por usar una paleta de colores primarios, suaves y en poca cantidad.

¿Cómo pintaba Rafael Revelles?

Sus pinturas incluían diversos temas. Hacía retratos por encargo, de su familia y amigos, y también autorretratos. Le gustaba pintar escenas de Granada y composiciones figurativas. Además, creó un gran número de bodegones (pinturas de objetos inanimados) y obras con temas religiosos.

¿Dónde se pueden ver sus pinturas?

Las obras de Rafael Revelles forman parte de colecciones importantes. Se encuentran en colecciones privadas y en instituciones tanto en España como en otros países.

En Granada, sus pinturas están en el Museo de Bellas Artes, el Rectorado y Paraninfo de la Universidad, la Facultad de Farmacia, la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado, y los Institutos “Padre Suárez” y “Padre Manjón”. También hay obras suyas en conventos como el de San Jerónimo.

Fuera de Granada, sus obras se pueden ver en Madrid, en el Decanato del Colegio Notarial, y en Tarazona, en el Episcopolio y el Seminario. Además, hay colecciones privadas con sus pinturas en ciudades como Barcelona, Zaragoza, Alcalá la Real, São Paulo (Brasil), Düsseldorf (Alemania), El Cairo (Egipto), México, Venezuela y Tejas (Estados Unidos).

Títulos destacados de sus obras

Algunas de sus pinturas más conocidas son:

  • El pintor Manuel Rivera (1946)
  • El pintor Francisco Mora (1946)
  • La plegaria de un payaso
  • Estampa romántica
  • Después de la danza
  • Gracia
  • Libro de versos
  • Retrato del escultor Fernando Correa
  • Profesor José María Sánchez Diana
  • Profesor Martínez Aguirre
  • Don Diego Jiménez
  • Don Juan de Dios Muñoz Válor
  • Don Ramón Contreras y Pérez de Herrasti
  • Don Manuel Hurtado, obispo de Tarazona
  • Don Pablo Vergara Reyes
  • Duquesa de Medinasidonia
  • Marqués de los Vélez
  • Profesor don Agustín Escribano
  • Profesor don Alejandro Otero Fernández
  • Profesor don Emilio Muñoz Fernández
  • La poesía del silencio
  • Maternidad
  • El Cristo del mar
  • Trillando junto a la ermita
  • Tríptico «La trilla»
  • Tríptico «La vendimia»
  • Tríptico de la orilla del mar
  • Tríptico «El cristo del mar»
  • El pan, el vino y la orilla del mar

Reconocimientos y legado de Rafael Revelles

Rafael Revelles fue un artista y educador muy respetado, y recibió varios honores por su trabajo.

Exposiciones de su arte

Participó en más de treinta y cinco exposiciones. Estas exposiciones, tanto individuales como colectivas, se realizaron en diferentes ciudades. Algunas de ellas fueron Granada, Madrid, Málaga, Ribadeo, Ciudad Real, Alcalá la Real y Jaén.

Honores y premios recibidos

En 1963, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias, en Granada. Dio su discurso de entrada en marzo de 1974.

Su ciudad natal, Alcalá la Real, le rindió homenaje nombrando una calle en su honor: la calle «Rafael Revelles».

En 2010, el Ayuntamiento de Granada le otorgó la Medalla de Oro al Mérito por la Ciudad. Este reconocimiento fue por su larga y destacada trayectoria como pintor, profesor, maestro y académico, así como por su gran calidad humana.

kids search engine
Rafael Revelles para Niños. Enciclopedia Kiddle.