Rafael Esteve para niños
Rafael Esteve Vilella (Valencia, 1 de julio de 1772-Madrid, 1 de octubre de 1847) fue un importante grabador español. Se le considera uno de los últimos grandes maestros del grabado de reproducción y una figura destacada del romanticismo en España. Rafael Esteve provenía de una familia de artistas: su padre fue el escultor José Esteve Bonet y su tío, el pintor Agustín Esteve.
Contenido
¿Quién fue Rafael Esteve Vilella?
Rafael Esteve Vilella fue un grabador valenciano que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Su trabajo consistía en crear imágenes detalladas sobre planchas de metal, que luego se usaban para imprimir muchas copias. Era muy hábil en reproducir obras de arte famosas.
Los primeros años y su formación artística
Rafael Esteve comenzó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. En 1789, recibió una beca para continuar su formación en grabado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí pasó tres años, perfeccionando sus técnicas.
Al regresar a Valencia en 1792, ganó el primer premio en un concurso de la Academia de San Carlos. En 1796, fue aceptado como miembro de mérito en esta misma academia.
Su carrera y relación con la realeza
Durante el reinado de Carlos IV, Rafael Esteve colaboró con la Real Calcografía, una institución dedicada al grabado. En 1799, fue nombrado grabador honorario de la corte. En este puesto, realizó retratos de los reyes, basándose en dibujos de su tío Agustín, que a su vez se inspiraban en pinturas de Francisco de Goya. Es posible que en esta época comenzara su amistad con Goya, quien en 1815 pintó un retrato de Esteve, mostrándolo con sus herramientas de trabajo.
Durante la Guerra de la Independencia española, Rafael Esteve vivió en Cádiz. Cuando Fernando VII regresó al trono, Esteve ocupó el puesto de grabador de cámara en 1815. Este cargo le permitió cumplir su deseo de viajar a Francia e Italia en 1817 para seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades.
Obras destacadas de Rafael Esteve
Entre las obras más importantes de Rafael Esteve se encuentran:
- Ilustraciones para el Quijote: Grabó algunas de las ilustraciones para la primera edición de bolsillo del famoso libro El Quijote, publicada entre 1797 y 1798.
- Grabados arquitectónicos: Realizó la "Vista del teatro seguntino" para el libro Viaje arquitectónico-antiquario de España (1807).
- Retratos de personajes importantes: Creó retratos de reyes como Carlos IV y Fernando VII, así como de figuras históricas como José de Palafox, Francisco Pizarro, Francisco Sánchez de las Brozas y Jerónimo Gracián. Estos últimos fueron parte de la serie Retratos de españoles ilustres.
El éxito de "Moisés haciendo brotar el agua de la roca"
En 1839, Rafael Esteve alcanzó uno de los mayores éxitos de su carrera. Ganó la medalla de oro en la Exposición de París por su grabado de la obra de Murillo, Moisés haciendo brotar el agua de la roca. Para realizar este grabado, Esteve viajó personalmente a Sevilla años antes para estudiar la pintura original.
Reconocimientos y legado
Rafael Esteve Vilella recibió importantes reconocimientos por su talento. Fue premiado con la Cruz de Carlos III y nombrado director honorario de la Academia de San Carlos. También fue miembro de mérito de la Academia de San Fernando, miembro correspondiente de la Academia de París y director de la Calcografía Nacional. Su legado perdura como uno de los grandes grabadores de su tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rafael Esteve Facts for Kids