Rafael Chaparro Madiedo para niños
Datos para niños Rafael Chaparro Madiedo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1963 Bogotá, Colombia |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1995 Bogotá, Colombia |
|
Nacionalidad | Colombiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de los Andes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, periodista, poeta. | |
Distinciones | Premio Nacional de Literatura de Colcultura | |
Rafael Chaparro Madiedo (nacido en Bogotá, Colombia, el 23 de diciembre de 1963 y fallecido el 18 de abril de 1995) fue un importante escritor colombiano. Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1992 por su novela ... en las nubes. También fue periodista y poeta.
Vida y Obra de Rafael Chaparro Madiedo
¿Quién fue Rafael Chaparro Madiedo?
Rafael Chaparro Madiedo nació en Bogotá, Colombia, en 1963. Fue el primer hijo de una familia que se mudó a la capital antes de su nacimiento. Su padre, Rafael Chaparro Beltrán, era ingeniero, y su madre, Aminta Madiedo, fue profesora.
Su infancia y adolescencia transcurrieron en el barrio Niza, al norte de Bogotá. Este lugar, que luego aparecería en varios de sus escritos, fue donde creció, hizo amigos y disfrutó de juegos.
Años de Formación y Estudios
Rafael Chaparro Madiedo estudió en el Colegio Helvetia. Desde joven mostró interés por la literatura, participando en obras de teatro. Aunque se le conocía como un intelectual, también era una persona con mucho sentido del humor. Le gustaba el deporte, especialmente el fútbol, y disfrutaba pasar tiempo con sus amigos.
Después de terminar el bachillerato, ingresó a la Universidad de los Andes para estudiar Filosofía y Letras. Este fue un paso clave para su carrera como escritor. Allí, fundó la revista Hojalata con dos compañeros.
Carrera en Medios de Comunicación
En la universidad, Rafael Chaparro Madiedo conoció a Jorge Mario Eastman, quien lo ayudó a conseguir un trabajo como redactor cultural en la revista Consigna. También se hizo amigo de Paula Arenas, quien lo invitó a participar en proyectos de televisión.
Trabajó en programas de humor y sátira como Zoociedad, Quac y La Brújula Mágica. Estos programas eran conocidos por su forma divertida de comentar la actualidad.
En 1987, se graduó de la universidad. Luego viajó a Montpellier, Francia, para continuar sus estudios. Al regresar, empezó a colaborar con el periódico La Prensa, escribiendo artículos durante toda su vida. En 1989, viajó a Cuba para un curso de guiones con el famoso escritor Gabriel García Márquez.
Vida Personal y Últimos Años
En 1989, Rafael Chaparro Madiedo conoció a Ava Echeverri, con quien se casó. En 1990, comenzó el programa Zoociedad junto a Paula Arenas, Karl Troller y Eduardo Arias. En 1993, inició La Brújula Mágica.
En 1994, viajó a París. Allí conoció a Virginie, una joven francesa que fue su novia por un tiempo. Su última novia fue Claudia Sánchez, quien también trabajaba en La Brújula Mágica. Ella lo acompañó hasta el final.
Rafael Chaparro Madiedo falleció el 18 de abril de 1995, a la una de la madrugada, en la clínica Santa Fe de Bogotá. Murió a causa de Lupus, una enfermedad que lo había acompañado desde que tenía veinte años.
Libros Destacados
Rafael Chaparro Madiedo dejó varias obras importantes que lo hicieron conocido.
... en las nubes (novela)
Esta novela es una de sus obras más famosas. Su estilo es muy particular, con un ritmo rápido y una mezcla de formas de narrar que recuerdan a algunos escritores modernos.
Aunque algunos críticos no la entendieron al principio, muchos jóvenes la convirtieron en un libro muy popular. Su éxito no solo fue en Colombia, sino que se leyó en diferentes partes del mundo.
El pájaro Speed y su banda de corazones maleantes (novela)
Esta novela fue publicada por primera vez en 2012, después de que una editorial española hablara con el padre del escritor, quien tenía los derechos de la obra.
Rafael Chaparro Madiedo escribió y corrigió este libro antes de fallecer. Es una continuación de su búsqueda por un estilo que se enfoca más en las sensaciones que en las reglas de la gramática. En esta obra, experimenta con el lenguaje, creando un estilo que parece un sueño, lleno de símbolos y repeticiones.
Siempre es saludable perder sangre. (cuentos)
Este libro está compuesto por quince cuentos. Algunos de sus títulos son:
- “La Caída”
- “La lluvia, ese extraño sentimiento”
- “La extraña continuidad de las astromelias”
- “Bradbury a mil pies de altura”
- “El polvo de las estrellas sobre tu cuerpo”
- “Zaratustra come peces de vidrio en Praga”
- “La máquina de hacer tigres”
- “La orquesta roja del amanecer”
- “Chocolate espeso en los vapores del nirvana”
- “Dios no cree en novelas policíacas”
- “La pequeña confusión de la sangre”
- “John Tigres”
- “El pez gato que engullía pianos negros”
- “Las cuatrocientas espadas del brandy”
- “... para dos perros y un gato”
- “La sustancia absurda de Hendrix a las seis de la mañana”
El título del libro surgió de una anécdota. Un día, Claudia Sánchez, su novia, se cortó con la hoja de un libro y dijo la frase "siempre es saludable perder sangre". Rafael, que buscaba un título para su libro de cuentos, le preguntó si podía usarla, y ella aceptó.