Río San Pedro (Arizona) para niños
Datos para niños Río San Pedro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Gila River basin | |
Desembocadura | Río Gila | |
Coordenadas | 32°59′04″N 110°47′02″O / 32.9844, -110.784 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Estados Unidos y México | |
División | Arizona y Sonora | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 230 kilómetros | |
Caudal medio | 170 m³/s | |
El río San Pedro es un río muy especial que fluye hacia el norte. Nace en Sonora, México, cerca de Cananea. Luego, cruza la frontera hacia Estados Unidos, entrando en Arizona.
Este río es uno de los pocos que viajan de México a Estados Unidos. Recorre unos 230 kilómetros. Atraviesa varios condados en Arizona. Finalmente, se une al río Gila en Winkelman, Arizona.
Contenido
¿Por qué el río San Pedro es importante?
El río San Pedro es un tesoro natural. Es uno de los últimos ríos en el suroeste de Estados Unidos que no tiene represas. Esto lo hace un lugar vital para la vida silvestre.
Un hogar para las aves
Las orillas del río San Pedro son un refugio para muchísimas aves. Dos tercios de las aves que viven en Estados Unidos se encuentran aquí. Esto incluye unas 100 especies de aves que construyen sus nidos en la zona. También es un lugar de descanso para 300 especies de aves migratorias.
La importancia de su ecosistema
El ecosistema del río es muy delicado. Al no tener represas, el río fluye de forma natural. Esto permite que muchas plantas y animales prosperen. Es un ejemplo de cómo un río puede mantener la vida.
Véase también
En inglés: San Pedro River (Arizona) Facts for Kids