robot de la enciclopedia para niños

Río Queulat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Queulat
Paraiso Escondido.jpg
Glaciar y parque nacional Queulat.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Queulat
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Canal Puyuhuapi
Coordenadas 44°32′23″S 72°30′28″O / -44.53983, -72.50771
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 180 km²: 520 
(Sub)Cuenca nr. 111-30
Mapa de localización
La cuenca 111 del inventario de cuencas de Chile contiene varias otras cuencas hidrográficas aparte de la del río Cisnes y la del río Queulat.

El río Queulat es un río natural que fluye hacia el noroeste. Se encuentra en el parque nacional Queulat en la Región de Aysén, en Chile. Este río termina su recorrido en el Seno Ventisquero, que es parte del canal Puyuhuapi.

El Río Queulat: Un Viaje desde el Glaciar hasta el Mar

¿Dónde nace el río Queulat?

El río Queulat comienza su viaje en el hielo derretido de un glaciar. Este glaciar se ubica en un punto donde se unen las zonas de donde nacen otros ríos importantes, como el río Palena y el río Cisnes.

Desde la parte más occidental del glaciar, el río fluye primero hacia el suroeste por unos 6 kilómetros. Luego, cambia de dirección y se dirige hacia el este-noreste por 10 kilómetros. Finalmente, desemboca en el seno Queulat, que es una entrada de mar o fiordo. Este seno es una extensión del canal Puyuhuapi.

¿Cómo es el recorrido del río Queulat?

El río Queulat atraviesa un valle estrecho. Este valle está rodeado por montañas muy altas y empinadas. Cuando el río llega al mar, forma una especie de delta. Un delta es una zona donde el río se divide en varios brazos antes de unirse al océano.

Cuando la marea sube, estos brazos se inundan. Esto hace que parezca una sola corriente con orillas pantanosas. Es importante saber que no se puede navegar por este río, ni siquiera con botes pequeños.

File:44°S-MP0001265.pdf
Sección de un mapa de la zona publicado por el Instituto Geográfico Militar de Chile en 1950 con una escala de 1:250000.


Características del Agua del Río Queulat

¿Qué tipo de agua tiene el río Queulat?

No hay mucha información sobre la cantidad de agua que lleva el río Queulat. Sin embargo, se sabe que sus aguas provienen principalmente del glaciar.

Según un informe del Plan de manejo del parque nacional Queulat de CONAF (una organización que cuida los bosques), los ríos Queulat y Ventisquero nacen en el Parque Nacional. Son ríos cortos que llevan sus aguas al Fiordo Puyuhuapi. Recorren quebradas (valles estrechos y profundos) protegidas por bosques nativos que siempre están verdes. Estos bosques aportan materiales importantes a los ríos y fiordos.

Historia y Significado del Nombre Queulat

¿Quién exploró la zona del río Queulat?

En el año 1776, un sacerdote llamado José García Alsué exploró la región de Queulat. Él buscaba una ciudad legendaria y también quería ver si había alguna estación de exploradores ingleses en la zona.

Hay una cascada en el bosque que se llama el Salto del Padre García. Este nombre es en honor al sacerdote, y tiene un mirador para que los visitantes puedan admirarla.

¿Qué significa la palabra "Queulat"?

Se cree que la palabra "Queulat" podría significar "sonido de cascadas". Este nombre proviene del idioma de los chonos, un pueblo indígena que habitaba esa región.

¿Cómo se describió el río Queulat en el pasado?

Luis Risopatrón describió el río en su libro de 1924. Mencionó que el río Queulat corre por un "cajón" (un valle) angosto. Dijo que sus orillas son pantanosas y que no se puede navegar por él, ni siquiera en canoa cuando la marea está baja.

Más Información sobre la Región del Río Queulat

  • Hidrología de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile

Galería de imágenes

kids search engine
Río Queulat para Niños. Enciclopedia Kiddle.