Río Pomeroon para niños
Datos para niños Pomeroon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | n/d | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | n/d | |
Coordenadas | 7°37′00″N 58°45′00″O / 7.6166666666667, -58.75 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | n/d km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Guyana). | ||
El Pomeroon (también conocido como Pomaron o Pomerón) es un río importante en la parte occidental de Guyana. Se encuentra en la séptima región de Pomeroon-Supenaam. Este río ha sido testigo de muchos eventos históricos a lo largo de los siglos.
Contenido
El Río Pomeroon: Un Viaje por su Historia
El río Pomeroon es más que un simple curso de agua; es un lugar con una rica historia. Desde los primeros exploradores hasta la formación de las colonias, este río ha sido un punto clave en la región.
Primeros Exploradores y Asentamientos
Se cree que el estuario del río Pomeroon fue un lugar de descanso para los capitanes Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Fernando Ladrón de Guevara en junio o julio de 1499. Por eso, lo llamaron "Río de Holganza".
La Colonia Neerlandesa de Pomerún
En 1581, colonos neerlandeses fundaron su primera colonia en América a orillas del río Pomeroon. Establecieron plantaciones donde personas fueron llevadas para trabajar. Se creó un pequeño pueblo llamado Nuevo Middelburg y se construyó el fuerte de Nueva Zeelandia para proteger el asentamiento. Sin embargo, en 1596, los indígenas arawakos y los españoles destruyeron y desalojaron la colonia.
El Regreso y Nuevos Desafíos
Los neerlandeses regresaron en 1640 para colonizar de nuevo. En 1658, un grupo de colonos judíos se estableció en las tierras del río Pomeroon, animados por una oferta neerlandesa para poblar la zona de Esequibo. Sus plantaciones sufrieron daños cuando los británicos invadieron Barbados en 1665. Muchos de estos colonos se mudaron a la colonia de Surinam.
Los bucaneros franceses también representaban una amenaza para esta pequeña colonia. En 1689, fuerzas francesas llegaron y destruyeron completamente la colonia. Los edificios y las fábricas fueron quemados, y las personas que trabajaban en las plantaciones fueron trasladadas a otras colonias francesas. Las plantaciones no se recuperaron y la colonia fue abandonada por completo.
Cerca de 1780, a finales del siglo XVIII, se comenzaron a desarrollar nuevas plantaciones en las orillas del Pomeroon. El río pasó a formar parte de la colonia neerlandesa de Esequibo y Demerara.
Ocupación Británica y la Guayana Británica
En 1796, los británicos tomaron las colonias de Esequibo, Demerara y Berbice. Esto ocurrió porque la República Bátava, que controlaba esas colonias, se había aliado con Francia.
Cambios de Control y Nuevas Fronteras
En 1802, con el Tratado de Amiens (1802), las colonias volvieron a ser neerlandesas por un corto tiempo. Pero en 1804, los británicos las reclamaron y las ocuparon de nuevo. Finalmente, en la convención de Londres de 1814, se decidió que Esequibo y Demerara (incluyendo el río Pomeroon) y Berbice serían entregadas al Reino Unido. En 1831, estas áreas se unieron para formar la Guayana Británica.
Según una publicación británica de 1829, el río Pomeroon marcaba el límite occidental entre la Colonia de Demerara y Esequibo, y la Guayana Española. En 1840, el reverendo WH Brett estableció una misión anglicana en Kabakaburi, a unos 25 kilómetros de Charity.
Véase también
En inglés: Pomeroon River Facts for Kids