Río Peulla para niños
Datos para niños Río Peulla |
||
---|---|---|
![]() Foto del río Peulla tomada en 1934 por exploradores suizos.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Petrohué | |
Nacimiento | Cerro Vichadero | |
Desembocadura | Lago Todos los Santos | |
Coordenadas | 41°02′59″S 72°01′31″O / -41.049722222222, -72.025277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
Mapa de localización | ||
Item 104 del inventario nacional de cuencas de Chile, que reúne las de los ríos Petrohué, Maullín, Llico y otras en torno a Puerto Montt. | ||
El río Peulla es un río que se encuentra en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Nace en las laderas del cerro Vichadero, cerca de la frontera. Fluye hacia el oeste y termina su recorrido en el Lago Todos Los Santos, cerca de la localidad de Peulla y junto al río Negro (Todos Los Santos).
Contenido
Recorrido del Río Peulla
El río Peulla se encuentra completamente dentro del Parque nacional Vicente Pérez Rosales. Este parque es un lugar muy importante para la naturaleza.
¿Dónde nace y hacia dónde va?
El río Peulla comienza entre el cerro Vichadero y el cerro Pico Pérez Rosales. Al principio, fluye hacia el norte. Luego, cambia de dirección y forma un valle que va de este a oeste. Finalmente, desemboca en el río Negro, cerca de donde este río se une al Lago Todos Los Santos.
Afluentes importantes
El río Peulla recibe agua de otros ríos más pequeños. Por el lado norte del valle, se le unen el río Cascada y el río Blanco. El río Cascada nace de dos lagunas en las montañas. Por el lado sur del valle, el río Tronador también aporta sus aguas al Peulla.
Historia del Río Peulla
Hace muchos años, en 1924, un experto llamado Luis Risopatrón describió el río Peulla en su libro Diccionario jeográfico de Chile.
¿Cómo era el río en el pasado?
Risopatrón contó que el río Peulla nacía de un gran glaciar en el cerro Tronador. Sus aguas eran de color blanco y un poco barrosas. El río atravesaba un valle lleno de bosques, rodeado de montañas con cumbres nevadas. De estas montañas bajaban muchas corrientes y cascadas. En su parte final, el río Peulla era muy ancho, de unos 500 metros, y fluía lentamente antes de unirse al Lago Todos Los Santos.
Vida y Actividades en el Río Peulla
El río Peulla y sus alrededores son un lugar hermoso y lleno de vida. Es un destino popular para el turismo y para disfrutar de la naturaleza.
Lugares de interés turístico
En la parte alta del río se encuentran lugares muy conocidos. Uno de ellos es la playa Petrohué, desde donde las personas toman botes para navegar por el Lago Todos los Santos. También están los famosos "Saltos del Río Petrohué". Estos saltos se formaron hace unos 600 años por rocas de lava que salieron del volcán Osorno, que está cerca.
Pesca y naturaleza
El río Peulla es un río grande y con mucha agua. Tiene zonas profundas, lugares de aguas tranquilas y corrientes rápidas. También cuenta con muchos brazos y canales de aguas calmadas, además de playas donde se puede caminar por la orilla. Es un lugar ideal para la pesca desde un bote, lo que permite disfrutar de mucha paz.
La vegetación alrededor del río es muy abundante y hermosa. Hay bosques con árboles como coigües, ulmos, arrayanes, tepús y sauces. También se pueden ver muchas variedades de helechos.
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrología de Chile