Río Palvitad para niños
Datos para niños Río Palvitad |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Palvitad | |
Nacimiento | Serrania Avalanchas | |
Desembocadura | Golfo Corcovado | |
Coordenadas | 43°04′55″S 72°43′29″O / -43.081944444444, -72.724722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 15 km | |
Superficie de cuenca | 204 km² | |
(Sub)Cuenca nr. | 108-00 | |
Mapa de localización | ||
El item 108 del inventario nacional de cuencas incluye, entre otras, a la cuenca del río Palvitad. | ||
El río Palvitad es un río que se encuentra en la Región de Los Lagos de Chile. Nace cuando dos pequeños arroyos se unen en las faldas de la serranía Avalanchas.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Palvitad?
El río Palvitad está ubicado en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Su recorrido es de aproximadamente 15 kilómetros.
Recorrido del río
El río Palvitad fluye desde las montañas hasta el Golfo Corcovado. Este golfo es una gran entrada de mar en la costa de Chile.
Características de la cuenca del río Palvitad
La cuenca del río Palvitad es el área de tierra donde toda el agua de lluvia y el deshielo fluyen hacia este río. Su superficie es de 204 kilómetros cuadrados.
Historia del río Palvitad
A lo largo de la historia, el río y su estuario (la parte donde se une con el mar) han sido descritos por exploradores y geógrafos.
Descripciones históricas del estuario
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el estuario de Palvitad. Lo describió como un brazo de mar profundo y protegido. Estaba rodeado de tierras altas y llenas de bosques.
Descripciones históricas del río
Luis Risopatrón también describió el río en 1924. Mencionó que el río Palvitad es pequeño, pero tiene mucha vegetación en sus orillas. Los últimos 2 kilómetros del río son lo suficientemente profundos para que naveguen embarcaciones pequeñas.
El estuario según Risopatrón
Risopatrón también describió el estero (estuario) de Palvitad. Dijo que sus aguas son profundas y que está protegido del viento. Sus costas son rocosas y altas, cubiertas de bosques.
En estas zonas, se encuentran pequeños valles con tierra fértil. Estos valles son útiles para la agricultura y la cría de ganado. También hay playas amplias y a veces se ven pescadores.
Otros nombres del río Palvitad
A lo largo del tiempo, el río Palvitad ha sido conocido con otros nombres. Algunos de ellos son Alman-Grande o Almagrande. En mapas antiguos, como el de Luis Risopatrón de 1910, aparece como "Palbicad".
¿Para qué se utiliza el río Palvitad?
El río Palvitad es importante para la ecología de la región. Sus aguas y sus alrededores son parte de un ecosistema natural.
Los últimos dos kilómetros del río Palvitad son navegables. Esto significa que pequeñas embarcaciones pueden usar esta parte del río.
Ubicación en relación con otros ríos
El río Palvitad desemboca en el Golfo Corcovado, muy cerca de la cuenca del río Yelcho. También está cerca del río Corcovado.
Galería de imágenes
-
El río Corcovado, el río Palvitad (Palbicad) y el río Yelcho en un mapa de Luis Risopatrón, Ossaandón y Bolaño de 1910.
-
La pequeña cuenca del río Palvitad, ubicada entre el río Yelcho y el río Corcovado.
Véase también
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile