Río Maichín para niños
Datos para niños Río Maichín |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Toltén | |
Nacimiento | Río Curimeno | |
Desembocadura | Río Trancura | |
Coordenadas | 39°20′56″S 71°34′43″O / -39.348888888889, -71.348888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de La Araucanía | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica 094, del río Toltén. | ||
El río Maichín es un río que nace cerca de la frontera de Chile con Argentina. Fluye hacia el sur y se une al río Trancura. Se encuentra en la Región de La Araucanía.
Contenido
¿Dónde nace y a dónde va el río Maichín?
El río Maichín se forma cuando se juntan dos ríos más pequeños: el río Sahuenco y el río Curimeno. Desde allí, el Maichín recorre su camino hasta llegar al pueblo de Curarrehue. En este lugar, el río Maichín se une al río Trancura.
¿Cómo es el caudal del río Maichín?
El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva. El río Maichín tiene un tipo de caudal llamado pluvio-nival. Esto significa que su nivel de agua cambia según las lluvias y el derretimiento de la nieve.
¿Cuándo tiene más agua el río Maichín?
En los años con muchas lluvias, el río Maichín tiene más agua entre mayo y julio. Esto se debe a que las lluvias aumentan su caudal. También puede tener un buen nivel de agua entre octubre y diciembre, cuando la nieve de las montañas se derrite.
¿Cuándo tiene menos agua el río Maichín?
El río Maichín tiene menos agua, o un caudal más bajo, durante los meses de enero a marzo. Esto ocurre porque en esa época hay menos lluvias y la nieve ya se ha derretido.
¿Qué se sabe de la historia del río Maichín?
El río Maichín y sus alrededores tienen una historia interesante. Antiguamente, se construyeron fortines cerca de este río.
El fortín Maichín
En 1899, Francisco Astaburuaga escribió sobre un fortín llamado Maichín. Este fortín estaba en una zona de los Andes donde se juntaban dos grandes corrientes de agua que formaban el río Trancura. Se construyó al mismo tiempo que otro fuerte cercano, llamado Palquín.
Descripciones de Luis Risopatrón
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también describió el fortín y el río en su libro Diccionario Jeográfico de Chile.
Risopatrón mencionó que el fortín Maichín estaba a 410 metros de altura. Se ubicaba en la orilla oeste del río Maichín, un poco más arriba de donde este río se une con el Trancura.
Sobre el río Maichín, Risopatrón dijo que era un río con bastante agua. Recibe el agua de las laderas occidentales de las montañas que marcan la frontera con Argentina. Corre hacia el sur y se une al río Trancura en Curarrehue. Juntos, forman el río Pucón o Minetúe.
¿Para qué se usa el río Maichín?
El río Maichín es conocido por ser un buen lugar para practicar rafting. Se le considera de clase IV para este deporte. Esto significa que tiene rápidos emocionantes y es adecuado para personas con experiencia en rafting.
Véase también
- Hidrografía de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile