Río Engaño/Tigre para niños
Datos para niños Río EngañoRío Tigre Río del Salto |
||
---|---|---|
![]() Puente sobre el río Tigre a su paso por Chile.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Palena | |
Nacimiento | Lagunas del Engaño | |
Desembocadura | Carrenleufú/Palena | |
Coordenadas | 43°38′51″S 71°55′09″O / -43.64753, -71.91909 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Argentina y Chile | |
División | Provincia de Chubut y Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie de cuenca | 500 km² | |
Caudal medio | 35 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1000 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río Palena. | ||
El Río Engaño, también conocido como Río Salto o Río Tigre, es un río que fluye por la Patagonia, una región compartida por Argentina y Chile. En Argentina, específicamente en la Provincia del Chubut, se le llama "Engaño". Cuando cruza a Chile, en la Región de Los Lagos, se le conoce como "Tigre" o "Salto". Este río es un afluente importante del Río Carrenleufú/Palena, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande.
Contenido
El Río Engaño: Un Viaje entre Argentina y Chile
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El Río Engaño comienza su recorrido en Argentina, al norte del Lago General Vintter/Palena. Nace de la unión de varios ríos pequeños que provienen de lagos ubicados a unos 1000 metros de altura. Estos lagos se conocen en conjunto como las Lagunas del Río Engaño, e incluyen el Lago Berta inferior y el Lago Berta superior.
Desde su nacimiento, el río fluye hacia el noroeste. Recibe las aguas de otros arroyos, como el arroyo Las Horquetas y el arroyo Patria. Después de esto, el río cambia su dirección hacia el oeste.
El Recorrido del Río a Través de la Frontera
El río Engaño luego se dirige al norte y cruza la frontera hacia Chile. Una vez en Chile, cambia su nombre a Río Salto o Río Tigre. Continúa hacia el norte por unos kilómetros y luego gira bruscamente hacia el suroeste. En este punto, se le une el río El Azul.
Después de esta unión, el Río Tigre vuelve a cambiar de dirección, yendo hacia el norte. Recibe el agua de la laguna Negra y finalmente se desvía hacia el oeste. Su viaje termina cuando desemboca en el Río Carrenleufú/Palena, cerca de la localidad de Palena en Chile.
La parte de la cuenca del río que está en Argentina cubre un área de 320 kilómetros cuadrados. En esta zona, llueve mucho, entre 1500 y 2000 milímetros al año. En Chile, las lluvias también son abundantes.
El Agua del Río: Caudal y Estaciones
El caudal del río (la cantidad de agua que lleva) cambia a lo largo del año. En años normales, el río tiene más agua en noviembre y diciembre. Esto ocurre por el deshielo, cuando la nieve de las montañas se derrite. Sin embargo, en años con muchas lluvias, el río puede tener crecidas más grandes durante los meses de invierno.
Los expertos estudian el caudal del río para entender cómo se comporta. Usan gráficos llamados "curvas de variación estacional" para predecir cuánta agua llevará el río en diferentes momentos del año. Esto ayuda a saber si el caudal depende más de la lluvia o del derretimiento de la nieve.
Una Historia de Fronteras
El valle por donde fluye este río fue importante en una antigua discusión entre Argentina y Chile. Ambos países querían definir exactamente dónde estaba el límite de su frontera en esta zona, especialmente al norte del Lago General Vintter/Palena.
Esta situación se resolvió el 24 de noviembre de 1966 gracias a una decisión tomada por la reina Isabel II del Reino Unido. La decisión estableció que la parte alta del río (donde nace) pertenecería a Argentina, y la parte occidental (donde desemboca) sería de Chile.
Por eso, el río tiene diferentes nombres. En Argentina se le llama "Engaño". Cuando cruza a Chile, se le conoce como "Salto" o "Tigre".
Historiadores y exploradores han descrito el río a lo largo del tiempo. Por ejemplo, Luis Risopatrón lo llamó "río del Salto" y mencionó que nace en montañas nevadas. Describió sus aguas como "correntosas" (que fluyen con fuerza) y su valle con "pampas de coirón" (un tipo de pasto). También notó que las orillas del río tenían muchos troncos secos, lo que mostraba la fuerza de sus crecidas.
Población, Economía y Ecología
La cuenca del Río Carrenleufú/Palena, a la que pertenece el Río Engaño/Tigre/Salto, es una zona importante para la vida silvestre y las actividades humanas. Sus aguas son vitales para el ecosistema local y para las comunidades que viven en sus orillas, apoyando la agricultura y la ganadería en la región.