robot de la enciclopedia para niños

Río Colorado (Lontué) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Colorado
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Mataquito
Nacimiento Cerro Las Mulas
Desembocadura Río Lontué
Ubicación administrativa
País Chile
División Región del Maule
Cuerpo de agua
Longitud 78 km
Mapa de localización
Cuenca del río Mataquito, la número 071.

El río Colorado es un río importante en la Región del Maule en Chile. Sus aguas fluyen hacia el río Lontué, que es un río más grande. Este río nace en las montañas, justo donde se divide el agua que marca la frontera de Chile.

¿Dónde Nace y Cómo Recorre el Río Colorado?

El río Colorado comienza su viaje al pie del Cerro Las Mulas. Primero, fluye hacia el norte por unos 12 kilómetros. Luego, cambia de dirección y se mueve hacia el noroeste por 20 kilómetros.

El Curso Medio del Río Colorado

Después de ese tramo, el río hace una curva grande y empieza a fluir hacia el oeste. Esta es la dirección principal de su parte media. En esta sección, el río Colorado recibe el agua de otro río llamado río Negro.

El Tramo Final del Río Colorado

Los últimos 13 kilómetros del río Colorado los recorre hacia el noroeste. En total, el río tiene una longitud de aproximadamente 78 kilómetros. A lo largo de su recorrido, recibe agua de muchos arroyos y pequeños ríos que se unen a él tanto por su lado derecho como por el izquierdo.

{{{Alt
Cuenca del río Lontué en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. En la imagen, su extremo superior es la confluencia en el río Mataquito.


¿Cómo Cambia el Nivel de Agua del Río Colorado?

El nivel de agua de un río se llama "caudal". El río Colorado tiene una estación especial que mide su caudal. Esta estación se llama "Río Colorado en junta con Los Palos", aunque está un poco antes de que el río se una al Lontué.

Factores que Afectan el Caudal del Río Colorado

Las mediciones muestran que el caudal del río Colorado depende tanto de la nieve que se derrite en las montañas como de las lluvias. Esto se conoce como un régimen "nivo-pluvial".

  • En primavera y principios de verano: El río tiene más agua. Esto se debe principalmente a que la nieve de las montañas se derrite y alimenta el río.
  • En invierno: También hay más agua, pero en menor medida, debido a las lluvias de esta estación.

Variaciones del Caudal del Río

En años con mucha lluvia, el río tiene sus mayores caudales entre noviembre y enero, por el deshielo. Los niveles más bajos de agua se ven entre marzo y mayo. En años con poca lluvia, los niveles más altos ocurren entre noviembre y diciembre, también por el deshielo de primavera. De febrero a agosto, el caudal se mantiene bastante constante.

Archivo:Colorado-del-lontue-en-junta-palos
Curvas de variación estacional del río Colorado antes de su unión con el río Lontué. Estas curvas muestran cómo cambia el nivel de agua del río a lo largo del año.

Historia del Río Colorado

Un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río Colorado en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile" en 1899.

Descripción Histórica del Río

Él describió el río Colorado como un afluente importante del río Lontué. Mencionó que nace de las laderas del noroeste del Cerro Colorado, cerca del volcán Peteroa. El río se une al Lontué por su lado derecho, después de un recorrido rápido y corto entre las montañas de los Andes.

La Cascada del Río Colorado

Asta-Buruaga también destacó que el río Colorado tiene una cascada muy interesante. El agua cae desde una altura de unos 40 metros, como una "sábana de agua" de siete u ocho metros de ancho. Al caer, el agua hace mucho ruido y levanta una densa neblina.

Población, Economía y Ecología

El río Colorado es parte de la Cuenca del río Mataquito. Esta cuenca es importante para la vida de las personas y la naturaleza de la región.

Para Saber Más

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Río Colorado (Lontué) para Niños. Enciclopedia Kiddle.