robot de la enciclopedia para niños

Río Chalinga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Chalinga
Rio Chalinga - panoramio.jpg
Lecho del río Chalinga.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Choapa
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Río Choapa
Coordenadas 31°46′41″S 70°59′11″O / -31.778055555556, -70.9863888889
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Coquimbo
Mapa de localización
La cuenca del río Choapa, la número 047.

El río Chalinga es un río que nace en la cordillera de los Andes y fluye hasta unirse con el río Choapa.

El Río Chalinga: Un Curso de Agua Importante

El río Chalinga comienza donde se unen el estero Fuentecillas y el río Los Helados. Este río es muy importante para el río Choapa, ya que es el segundo más grande en cuanto a la cantidad de agua que aporta.

¿Cuál es el recorrido del río Chalinga?

El río Chalinga fluye primero hacia el oeste. Al llegar a la zona de Arboleda Grande, cambia su dirección y sigue hacia el suroeste. Pasa cerca de la ciudad de Salamanca (Chile) y, unos pocos kilómetros más adelante, se une al río Choapa.

El río Chalinga tiene una longitud total de 40 kilómetros. A lo largo de su recorrido, recibe agua de varios arroyos. Por el norte, el más grande y oriental es el estero Tome. Más adelante, en la parte media del río, se le une el estero Cunlagua, que nace en las laderas del portezuelo Lagunillas y mide 10 kilómetros. Cerca de Arboleda Grande, el río Chalinga también recibe las aguas de la quebrada Manquegua, que viene desde el sur del cerro del mismo nombre y tiene un recorrido de 9 kilómetros.

Caudal del Río Chalinga: ¿Cómo Varía el Agua?

El caudal se refiere a la cantidad de agua que lleva un río. Los ríos Chalinga y Cuncumén, que también se unen al río Choapa, tienen un régimen nival. Esto significa que su caudal aumenta principalmente por el derretimiento de la nieve en las montañas.

¿Cuándo tiene más agua el río Chalinga?

Las crecidas, o momentos en que el río lleva más agua, ocurren entre noviembre y diciembre. Esto se debe al derretimiento de la nieve acumulada en la cordillera. En años con pocas lluvias, la cantidad de agua en el río no cambia mucho durante el año.

¿Cuándo tiene menos agua el río Chalinga?

El período de estiaje, que es cuando el río tiene menos agua, ocurre entre abril, mayo y junio. Esto se debe a que en esos meses hay poca lluvia en las zonas donde nacen estos ríos.

Archivo:Chalinga-en-la-palmilla
Curvas de variación estacional del río Chalinga en La Palmilla.

Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia la cantidad de agua de un río a lo largo del año. Después de medir el caudal durante mucho tiempo, los expertos pueden predecir cuánta agua tendrá el río en diferentes momentos.

La línea roja en el gráfico muestra el caudal promedio de cada mes. Esto significa que la mitad de las veces el río ha llevado más agua que esa cantidad, y la otra mitad, menos.

Historia del Valle del Río Chalinga

El valle del río Chalinga ha sido habitado por personas desde hace mucho tiempo. Desde el año 200 después de Cristo, esta zona ya tenía muchas comunidades. Estas comunidades tenían una tradición alfarera, lo que significa que hacían objetos de cerámica. Más tarde, la zona fue hogar de los pueblos diaguita e inca.

Población y Actividades Económicas en la Cuenca del Chalinga

La cuenca del río Chalinga es la zona de tierra que drena sus aguas hacia el río. En esta área, la agricultura es una actividad muy importante.

¿Qué se cultiva en la zona del río Chalinga?

En la temporada de siembra de 2018/2019, se cultivaron 357 hectáreas de tierra en la cuenca del río Chalinga. Los cultivos más comunes fueron las praderas (pastos para animales) y los árboles frutales que pierden sus hojas en invierno. Las praderas representaron el 50.1% de los cultivos, y los frutales el 40.7%.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chalinga River Facts for Kids

  • Hidrología de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile

Galería de imágenes

kids search engine
Río Chalinga para Niños. Enciclopedia Kiddle.