Quebrada Carrizal (Turbio) para niños
Datos para niños Quebrada Carrizal |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Limarí | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Río Turbio | |
Coordenadas | 31°01′02″S 70°35′11″O / -31.017222222222, -70.5863888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Coquimbo | |
Cuerpo de agua | ||
(Sub)Cuenca nr. | 045-11 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Limarí, que es el ítem 045 del invetario de cuencas de Chile. | ||
La quebrada Carrizal es un curso de agua natural que nace en las montañas de la Región de Coquimbo, en Chile. Fluye hacia el oeste a través de un valle con terreno difícil hasta unirse al río Turbio (Grande).
Contenido
¿Qué es la Quebrada Carrizal?
Una quebrada es un tipo de valle o cañón, a menudo con un arroyo o río que fluye por él. La Quebrada Carrizal es un ejemplo de esto, siendo un importante curso de agua en su región.
¿Dónde se encuentra y cómo es su recorrido?
La Quebrada Carrizal se origina en las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes, cerca de la frontera internacional. Desde allí, su agua viaja hacia el oeste por un valle que puede ser un poco rocoso y seco. Finalmente, sus aguas se unen a las del río Turbio, que es parte de la Cuenca del río Limarí.
¿Cómo fluye el agua en la Quebrada Carrizal?
El agua en la Quebrada Carrizal y otros ríos cercanos como el Grande, Mostazal y Turbio, tiene un comportamiento especial. Su caudal, es decir, la cantidad de agua que lleva, depende principalmente de la nieve que se derrite en las montañas. Esto se conoce como régimen nival.
Los mayores niveles de agua se ven entre octubre y diciembre, cuando la nieve se derrite más. También puede haber algo de lluvia que contribuya al caudal, especialmente en las partes más bajas de la cuenca. El período con menos agua, llamado estiaje, ocurre generalmente entre marzo y mayo.
¿Qué se sabe de su historia?
La Quebrada Carrizal ha sido reconocida en mapas y descripciones geográficas desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, Luis Risopatrón, un geógrafo chileno, la describió en su Diccionario Jeográfico de Chile en 1924. Él la mencionó como una quebrada de corta extensión que corre hacia el oeste y desemboca en el río Turbio.
¿Qué importancia tiene para la región?
La Quebrada Carrizal forma parte de la Cuenca del río Limarí, una zona importante para la Región de Coquimbo. Los ríos y quebradas de esta cuenca son vitales para el abastecimiento de agua, lo que ayuda a las comunidades y a las actividades económicas de la zona, como la agricultura.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile
- Carrizal (desambiguación)