robot de la enciclopedia para niños

Río Apolinario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Apolinario
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Huasco
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Río del Medio
Coordenadas 29°33′17″S 70°13′38″O / -29.55465, -70.22713
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Coquimbo
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del río Huasco, la número 038.

El río Apolinario, también conocido como río Socarrón, es un río que nace en la Cordillera de los Andes en la Región de Coquimbo, en Chile. Este río fluye hacia el oeste hasta unirse con el Río del Medio (El Carmen).

¿Cuál es el recorrido del río Apolinario?

El río Apolinario comienza su viaje en la Cordillera de los Andes y se dirige hacia el oeste. En su camino, recibe el agua de otros ríos más pequeños. Primero, se le une el Río Sancarrón.

Más adelante, el río Apolinario también recibe las aguas del Río Apolinarito. Finalmente, el río Apolinario se une al Río del Medio (El Carmen), que es parte de una cuenca hidrográfica más grande.

¿Cómo es el caudal y el régimen del río Apolinario?

El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva. El río Apolinarito, que se une al Apolinario, es muy importante porque aporta casi el 40% del agua al Río del Medio (El Carmen).

La Dirección General de Aguas de Chile divide la cuenca del río Huasco, a la que pertenece el Apolinario, en tres partes principales:

  • Subcuenca del Carmen: Esta parte del río, desde su nacimiento en los Andes hasta que se une con el río del Tránsito, tiene un régimen "nival". Esto significa que su caudal depende principalmente del derretimiento de la nieve. Por eso, en años con mucha nieve, el río crece en diciembre. En años secos, el caudal es muy bajo. El período de menos agua (estiaje) es entre mayo y julio.
  • Subcuenca del Tránsito: Esta parte, que incluye los ríos El Tránsito y Conay, también tiene un régimen nival. Sus crecidas ocurren entre noviembre y enero en años con mucha nieve. El período de menos agua es entre julio y septiembre.
  • Subcuenca del Huasco: Esta es la parte principal, que se forma cuando los ríos El Tránsito y El Carmen se unen. También tiene un régimen nival, con crecidas en diciembre y enero por el deshielo. En años secos, el caudal es bajo todo el año, especialmente de noviembre a abril, porque hay poca nieve para derretir. El período de menos agua es entre agosto y octubre.

Algunos expertos, como Hans Niemeyer, han notado que el río Apolinario a veces tiene dos momentos de mayor caudal: uno durante las lluvias y otro cuando la nieve se derrite.

¿Qué se sabe de la historia del río Apolinario?

Hace mucho tiempo, en 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él mencionó que el río Apolinario nace en la parte sureste del departamento de Vallenar, cerca del cerro de Doña Ana en los Andes. También dijo que es uno de los primeros afluentes que forman el río del Carmen.

Más tarde, en 1924, otro geógrafo llamado Luis Risopatrón lo describió en su Diccionario Jeográfico de Chile. Él explicó que el río Apolinario nace en las montañas al noroeste del paso de El Sancarrón. Corre hacia el oeste, pasa por algunas zonas planas en un valle con barrancos y se une al río del Medio, que luego fluye hacia el río Primero, parte del río El Carmen.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Río Apolinario para Niños. Enciclopedia Kiddle.