Qisas para niños
La qisas (pronunciado "quisás") es un término importante en el derecho islámico. Significa una "respuesta igual" o "retribución justa". Se basa en el principio de "ojo por ojo", que es una idea antigua de justicia que busca equilibrar el daño causado. Este principio se encuentra en leyes muy antiguas, como el Código de Hammurabi.
La qisas se aplica principalmente en casos donde alguien ha causado la muerte de otra persona o le ha provocado un daño físico grave. En algunas sociedades antiguas, esta práctica se entendía como una forma de mantener el orden social. Se buscaba una "equivalencia social" al aplicar la qisas. Esto significaba que, si una persona era de una clase social específica (por ejemplo, libre o esclava, hombre o mujer), la persona que recibía la qisas debía ser de una condición social similar. Por ejemplo, si una persona libre causaba la muerte de otra persona libre, la qisas se aplicaría a la persona libre.
Sin embargo, si una persona de una clase social más baja causaba la muerte de alguien de una clase social más alta, la qisas podía aplicarse. Pero si alguien de una clase social alta causaba la muerte de alguien de una clase social más baja, la qisas podría no aplicarse de la misma manera. En estos casos, a veces se podía pagar una compensación económica a la familia de la persona afectada. Esta compensación se conoce como Diyya en el Islam.
Contenido
La qisas en el Corán y los hadices
En el Islam, la qisas se menciona en textos sagrados como el Corán y los hadices (dichos y acciones del profeta Mahoma).
¿Qué dice el Corán sobre la qisas?
El Corán establece que, en casos de causar la muerte de alguien, los familiares de la víctima tienen el derecho de buscar la sanción más severa para la persona responsable. Sin embargo, también se menciona la posibilidad de perdonar y aceptar una compensación.
Un versículo del Corán dice: "¡Oh, creyentes! Se os ha establecido la ley de la retribución justa en caso de causar la muerte: la persona libre por la persona libre, la persona esclava por la persona esclava, sean hombres o mujeres. A quien le sea perdonada la sanción por decisión de los familiares directos de la víctima, que agradezca de manera adecuada y que pague la compensación correspondiente en el plazo establecido. Esto es un alivio de vuestro Señor y una misericordia. Pero quien después de aceptar la compensación actuare de forma incorrecta [tratando de buscar una retribución personal] tendrá una consecuencia muy seria".
¿Qué dicen los hadices sobre la qisas?
Los hadices también hablan de la qisas y permiten que las personas afectadas no exijan este derecho. Esto se considera un acto de generosidad o una forma de purificar los errores.
Otro texto dice: "Les hemos prescrito en ella [la Torá, la ley de la retribución justa]: Vida por vida, ojo por ojo, nariz por nariz, oreja por oreja, diente por diente, y con los daños físicos [también aplicad] la ley de la retribución justa. Y si los familiares de la víctima perdonan [que se le aplique la sanción al culpable], le serán borrados [por ello] sus errores. Quienes no juzgan conforme a lo que Alá ha revelado, ésos son los que actúan de forma incorrecta."
¿Dónde se aplica la qisas hoy en día?
Actualmente, la qisas se observa en algunos países que siguen la Shari'a (ley islámica). Entre estos países se encuentran Arabia Saudita, Irán y Pakistán. La forma en que se aplica puede variar según las leyes específicas de cada nación.
Véase también
En inglés: Qisas Facts for Kids