Páramo (geomorfología) para niños
Un páramo es una gran extensión de terreno que suele ser llano y está a una altura considerable, a menudo por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar. Las zonas donde hay muchos páramos se conocen como parameras.
Los páramos se encuentran en varias partes del mundo, como en el África tropical, el norte y oeste de Europa, el norte de Australia, América del Norte, Asia Central y el subcontinente indio.
Los páramos son como la parte superior de un relieve con forma de mesa. Suelen tener suelos de roca caliza y poca vegetación, principalmente plantas como el brezo y otros arbustos pequeños. En estas zonas, la agricultura depende mucho de la lluvia, ya que no hay mucha agua disponible.
El clima en los páramos puede ser muy cambiante, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. También suelen ser lugares con vientos fuertes y constantes. Aunque no hay muchos ríos, a veces los ríos que existen han excavado grandes cañones en el terreno. Debido a su altura, es común que haya niebla, especialmente cuando llueve. Los páramos suelen aparecer en zonas de montaña media o en las transiciones entre las montañas y las llanuras.
¿De dónde viene la palabra "páramo"?
La palabra páramo es muy antigua. Se usaba incluso antes de que los romanos llegaran a la península ibérica. Originalmente, significaba un lugar "desierto, sin árboles y expuesto a todos los vientos".
En la Meseta Castellana, en España, se usa para describir una llanura alta que no es muy productiva para la agricultura. Esta llanura está cortada por valles de ríos que forman lo que se conoce como "campiñas". Cuando el idioma castellano se extendió por América, la palabra "páramo" también se empezó a usar para referirse a las tierras altas y llanas de los Andes del norte, que son húmedas y tienen características especiales.
Galería de imágenes
-
Páramo en el Parque natural de las Hoces del Río Duratón (España).
Véase también
En inglés: Moorland Facts for Kids