Puerto Guacolda II para niños
El Puerto Guacolda II o Terminal Marítimo Guacolda II es un muelle especial que se usa para cargar barcos. Está ubicado cerca de la Planta de Pellets de Huasco, en la parte oeste de la bahía de Santa Bárbara. Se encuentra a unos 4 kilómetros al sur del puerto principal de Huasco. Sus coordenadas geográficas son 28° 28’ sur y 71° 25’ oeste, lo que ayuda a ubicarlo en un mapa.
Este puerto comenzó a funcionar en el año 1978. Puede recibir barcos de diferentes tamaños, desde 20.000 toneladas métricas (TM) hasta 300.000 TM. Es muy eficiente, ya que puede cargar hasta 60.000 TM de "pellets Producto" y 35.000 TM de "pellet Feed" cada día.
Contenido
¿Qué tan grandes pueden ser los barcos en Puerto Guacolda II?
Para que un barco pueda usar este puerto, debe cumplir con ciertas medidas máximas:
- Eslora (largo del barco): 315 metros
- Manga (ancho del barco): 55 metros
- Calado (parte del barco bajo el agua): 22 metros
- Calado Aéreo (altura del barco sobre el agua): 18 metros
Las operaciones de carga y descarga se pueden hacer tanto de día como de noche. El año 2012 fue un año récord para el puerto, ya que se cargaron un total de 6.711.933 TM de productos.
¿Cómo se almacenan los materiales en el puerto?
Las instalaciones para guardar los materiales en el puerto son dos grandes áreas paralelas. Cada una mide 800 metros de largo y 50 metros de ancho. Están ubicadas al norte de la Planta de Pellets.
Almacenamiento de materiales de la mina
El material que llega de las minas se guarda en el área del lado este.
Almacenamiento de pellets
Los pellets ya terminados se guardan en el área del lado oeste. Al sur de estas zonas de pellets, hay un espacio más pequeño para guardar materiales en caso de emergencia, por ejemplo, cuando se están haciendo trabajos de mantenimiento.
Los pellets listos para ser enviados viajan desde la Planta a través de un sistema de cintas transportadoras. Estas cintas recorren el área de almacenamiento por el lado oeste. Esta zona puede guardar hasta 450 mil toneladas de pellets, gracias a una máquina especial llamada apilador móvil.
Para cargar los barcos, los pellets se recogen de la zona de almacenamiento con máquinas recuperadoras. Luego, se mueven a otra cinta transportadora que los lleva hasta la torre de embarque. Esta torre puede moverse en diferentes direcciones para cargar los barcos de manera precisa.
¿Cómo se cargan los barcos en el puerto?
Las instalaciones para cargar los barcos tienen una estructura principal que se apoya en grandes pilares de acero. Esta estructura tiene un brazo móvil que se puede extender, como un telescopio.
Para proteger estas instalaciones de posibles golpes de los barcos, hay dos estructuras fuertes llamadas "delfines". Además, para evitar que el agua salada del mar dañe las estructuras, estas tienen un sistema especial que las protege de la corrosión.
¿Cómo se sujetan los barcos en el mar?
El sistema para amarrar los barcos incluye dos "bitas" (postes fuertes con ganchos) en cada uno de los "delfines". Estas bitas ayudan a sujetar el barco. También hay siete boyas flotantes diseñadas para mantener estables a los barcos más grandes, de hasta 300 mil TM.
Las maniobras para que un barco llegue al puerto, se amarre y luego se vaya, son coordinadas y supervisadas por un experto llamado práctico de Bahía.
Véase también
- Anexo:Listado de puertos marítimos de Chile