Puerta del Vado para niños
Datos para niños Puerta del Vado |
||
---|---|---|
Tipo | Puerta de la ciudad | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′46″N 4°01′17″O / 39.862697, -4.021487 | |
La Puerta del Vado es una antigua entrada a la ciudad de Toledo, en España. Fue construida hace mucho tiempo, entre finales del siglo XI y principios del siglo XII. Se encuentra en un barrio llamado Antequeruela.
Este barrio era conocido como arrabal de San Isidoro después de que Toledo fuera reconquistada. Era una zona importante por su tradición de hacer objetos de cerámica.
Debido a su ubicación, en una zona baja por donde pasaba el agua, y porque allí se tiraban los restos de los talleres de cerámica cercanos, la puerta se fue cubriendo poco a poco. A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, se hicieron algunas reformas. Por ejemplo, el suelo de la puerta se elevó más de un metro.
A pesar de estas mejoras, la Puerta del Vado dejó de usarse a partir del siglo XVII. Fue abandonada por completo a finales de ese siglo, y solo se veía la parte de arriba.
En el siglo XIX, la puerta quedó totalmente oculta. Sin embargo, en el siglo XX, volvió el interés por ella. Esto ocurrió gracias a unos trabajos de limpieza. Formaban parte de un proyecto para restaurar las murallas de Toledo, que empezó a finales de los años 90.
Contenido
¿Cómo es la Puerta del Vado?
La Puerta del Vado es muy parecida a la Puerta de Bisagra Vieja. Se parecen en su diseño y en su tamaño. La parte de la puerta que se puede ver hoy desde la calle es la de arriba.
Materiales y Ventanas de la Puerta
La fachada principal está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Tiene cuatro ventanas con arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo. En el lado norte hay tres ventanas, y en el sur, dos. También se ve un contrafuerte, que es un refuerzo de piedra para sostener la pared.
La Entrada y sus Pasillos
La Puerta del Vado tiene una entrada recta. Antes de entrar, hay un pequeño pórtico, que es como un vestíbulo. Este pórtico está protegido por una buhedera, que era una abertura en el techo para defender la entrada.
El arco exterior es de medio punto y está hecho de ladrillo. El arco interior tiene forma de herradura y está hecho de gneis, un tipo de roca. Este primer espacio lleva a tres pasillos rectangulares. Estos pasillos tienen arcos de ladrillo y están cubiertos con bóvedas de medio cañón, que son techos curvos.
El suelo de la puerta se hizo en dos momentos diferentes. Uno es el de las reformas del siglo XV. El otro es el suelo original, que se puede ver gracias a una excavación dentro de la puerta.
Funciones de los Tramos Interiores
El primer pasillo de la puerta servía para las dos hojas que cerraban la salida hacia el exterior de la muralla. El pasillo del medio podría haber conectado con un patio de armas. Esto era a través de una puerta pequeña que luego se cerró en las reformas del siglo XV.
El último pasillo tenía las hojas que cerraban el acceso hacia el interior de la ciudad. Desde aquí se podía subir a la parte superior de la puerta. Se accedía por una escalera de piedra. Entre los dos últimos pasillos hay una ranura vertical. Esta ranura servía para subir y bajar un rastrillo, que era una reja de defensa.
Los Niveles Superiores de la Puerta
El interior de la parte superior de la puerta se divide en tres niveles:
- El nivel más bajo: Tiene una pequeña habitación con un techo curvo (bóveda de medio cañón). También hay un segundo espacio más grande con un techo abovedado. Aquí se encuentra la ranura del rastrillo. Desde aquí se accede a la escalera que une la parte de abajo con la de arriba. También había otra escalera, que ya no existe, que llevaba a las almenas (los dientes de la muralla).
- El nivel intermedio: Tiene techos abovedados y ventanas hacia el exterior con arcos de medio punto de ladrillo.
- El nivel superior: Es el de las almenas, que son los muros dentados en la parte alta de la muralla. Hoy en día, esta parte ha cambiado bastante.
Véase también
En inglés: Puerta del Vado Facts for Kids