Pseudoescorpiones para niños
Los pseudoescorpiones o seudoescorpiones (nombre científico: Pseudoscorpionida) son un grupo de pequeños arácnidos que se parecen a los escorpiones, pero son mucho más pequeños y no tienen la "cola" ni el aguijón venenoso que tienen los escorpiones de verdad. Su nombre viene del griego y significa "falso escorpión". Se conocen alrededor de 3300 tipos diferentes de pseudoescorpiones en el mundo.
Datos para niños
Pseudoescorpiones |
||
---|---|---|
![]() Seudoescorpión de la familia Neobisiidae
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Pseudoscorpionida Sundevall, 1833 |
|
Subórdenes | ||
|
||
Contenido
¿Cómo son los pseudoescorpiones?
Los pseudoescorpiones son muy pequeños. Miden entre 2 y 8 milímetros de largo. Suelen ser de colores rojizos, marrones o incluso negros.
Partes de su cuerpo
Su cuerpo tiene dos partes principales:
- El prosoma (o cefalotórax): Es la parte delantera, donde están la cabeza y el tórax unidos. Está cubierto por un caparazón duro. Aquí se encuentran sus patas, sus pinzas (llamadas pedipalpos) y sus quelíceros.
- El opistosoma (o abdomen): Es la parte trasera, que parece segmentada. A diferencia de los escorpiones, no tiene una "cola" larga.
Ojos y visión
Algunos pseudoescorpiones no tienen ojos, especialmente los que viven en cuevas. Otros pueden tener hasta dos pares de ojos. Sin embargo, su vista es muy limitada. Probablemente solo pueden distinguir entre la luz y la oscuridad.
Pedipalpos: sus herramientas principales
Los pedipalpos son como las grandes pinzas que tienen los escorpiones. Los pseudoescorpiones los usan para cazar a sus presas. Estas pinzas tienen pequeños conductos que liberan un veneno. Este veneno es muy útil para inmovilizar a los insectos pequeños de los que se alimentan. ¡Pero no te preocupes! Este veneno no afecta a los seres humanos.
Además de cazar, los pedipalpos les ayudan a darse la vuelta si caen de espaldas. También tienen unos pelos muy finos llamados tricobotrios. Estos pelos son sensibles a las vibraciones y les ayudan a sentir lo que ocurre a su alrededor.
Patas y movimiento
Como otros arácnidos, tienen patas formadas por seis segmentos. Cada pata termina en dos uñas y una estructura especial llamada arolio. El arolio les permite caminar por muchas superficies sin resbalarse.
Respiración y alimentación
Los pseudoescorpiones respiran a través de unas aberturas en su abdomen llamadas estigmas, que se conectan a tubos internos (tráqueas).
Para comer, primero inmovilizan a su presa con sus pedipalpos. Luego, vierten sobre ella unas sustancias especiales (enzimas) que la digieren por fuera. Cuando la presa se convierte en una especie de papilla líquida, la succionan.
¿Dónde viven los pseudoescorpiones?
Los pseudoescorpiones se encuentran en muchos lugares del mundo, pero son difíciles de ver debido a su tamaño. Viven en el suelo, debajo de piedras, entre hojas caídas o en las grietas de la corteza de los árboles. Algunas especies incluso viven en la orilla del mar, en la zona donde sube y baja la marea.
Viajeros inesperados
A veces, los pseudoescorpiones se agarran a otros animales, como hormigas, abejas, escarabajos o moscas. Usan a estos animales como "taxis" para viajar largas distancias. Este comportamiento se llama foresis.
¿Cómo se reproducen?
La reproducción de los pseudoescorpiones es interesante. El macho deposita en el suelo unos paquetes de esperma llamados espermatóforos. Luego, la hembra los recoge con su abertura genital.
En algunas especies, el macho simplemente deja el espermatóforo y espera que una hembra lo encuentre. En otras, el macho espera a encontrar una hembra. Incluso hay especies donde el macho y la hembra realizan una especie de "danza de cortejo". Se toman de los pedipalpos y se mueven hacia adelante y hacia atrás varias veces antes de que la hembra recoja el espermatóforo.
Historia y evolución
El fósil más antiguo de un pseudoescorpión que se ha encontrado tiene unos 380 millones de años. Es de la época llamada Devónico. Lo más sorprendente es que este fósil es casi idéntico a los pseudoescorpiones que viven hoy en día. Esto significa que estos pequeños arácnidos han cambiado muy poco a lo largo de millones de años. Han conservado casi todas las características de su forma original.
Los científicos aún están investigando cómo se relacionan los pseudoescorpiones con otros arácnidos. Algunos estudios sugieren que podrían estar relacionados con los escorpiones.
Clasificación de los pseudoescorpiones
Los pseudoescorpiones se dividen en dos grupos principales, llamados subórdenes:
- Epiocheirata
- Iocheirata
Dentro de estos subórdenes, hay muchas familias y especies diferentes, cada una con sus propias características.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pseudoscorpion Facts for Kids