Proyecto Ara para niños
Datos para niños Project Ara |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Información | ||
Tipo | Teléfono modular | |
Desarrollador | ||
Fabricante | Google, Motorola (anterior) | |
Software | ||
Sistema operativo | Android | |
Proyecto Ara fue una idea de Google para crear teléfonos inteligentes que se pudieran armar por partes, como si fueran piezas de un juego. La idea era que pudieras elegir y cambiar las partes de tu teléfono, como la pantalla, el teclado o la batería, según lo que necesitaras.
Esto permitiría que los teléfonos duraran mucho más tiempo, ya que podrías reemplazar solo una pieza que no funcionara o actualizar una parte específica cuando saliera algo nuevo. Así, se reduciría la cantidad de basura electrónica. Se esperaba que el primer modelo de este teléfono modular saliera en enero de 2015 y costara unos 50 dólares.
El proyecto comenzó en Motorola Mobility, cuando era parte de Google. Aunque Google vendió Motorola a otra empresa, mantuvo al equipo que trabajaba en Proyecto Ara, y este equipo siguió desarrollando la idea bajo la división de Android. Sin embargo, el proyecto fue cancelado en septiembre de 2016.
Contenido
¿Qué buscaba el Proyecto Ara?
Google quería que estos teléfonos fueran útiles para muchísimas personas en todo el mundo. Su objetivo era vender un paquete inicial por unos 50 dólares, que incluiría el armazón principal, una pantalla, una batería, un procesador sencillo y conexión Wi-Fi.
Además, Google quería que fuera más fácil para muchas empresas y personas crear partes para teléfonos, no solo unas pocas compañías grandes. Así, habría más variedad y opciones para los usuarios.
¿Cómo funcionaban los teléfonos Ara?
Armazón | Tamaño | Ranuras traseras |
---|---|---|
mini | 45 x 118 x 9.7 mm | 2 x 5 |
Mediano | 68 x 141 x 9.7 mm | 3 x 6 |
Grande | 91 x 164 x 9.7 mm | 4 x 7 |
Los teléfonos Ara se construían usando módulos que se insertaban en armazones de metal, llamados "endos". El armazón era la única parte del teléfono Ara que fabricaría Google. Este armazón conectaba todos los módulos entre sí. Al principio, habría dos tamaños de armazón: "mini" (parecido a un Nokia 3310) y "mediano" (como un LG Nexus 5). Más adelante, se planeaba un armazón "grande" (similar a un Samsung Galaxy Note 3). Se estimaba que cada armazón costaría alrededor de 15 dólares.
Módulos y sus funciones
Los módulos podían ser partes comunes de un teléfono, como cámaras y altavoces. Pero también podían ser piezas más especiales, como dispositivos para medir cosas médicas, impresoras de recibos, punteros láser o sensores de visión nocturna. Cada ranura en el armazón aceptaría cualquier módulo del tamaño correcto.
Los módulos se podían añadir sin necesidad de apagar el teléfono. El armazón también tenía una pequeña batería de respaldo para que pudieras cambiar la batería principal sin que el teléfono se apagara. Los módulos se sujetaban con imanes especiales. Las carcasas de los módulos se podían imprimir en 3D, lo que permitiría a los usuarios diseñar sus propias piezas y cambiarlas cuando quisieran.
Los módulos estarían disponibles en una tienda oficial de Google y en otras tiendas. Por defecto, los teléfonos Ara solo aceptarían módulos oficiales, pero los usuarios podrían cambiar una configuración para usar módulos no oficiales, de forma similar a como funciona la instalación de aplicaciones en Android.
El equipo detrás de Proyecto Ara
El Proyecto Ara fue desarrollado y dirigido por Paul Eremenko. Regina Dugan estaba a cargo de la organización de Tecnología y Proyectos Avanzados (ATAP) de Google, donde se llevaba a cabo el proyecto. Tanto Eremenko como Dugan habían trabajado antes en una agencia de investigación llamada DARPA.
Historia del desarrollo
Google ya había adquirido algunas patentes relacionadas con teléfonos modulares en 2011. La idea de Proyecto Ara comenzó a explorarse en 2012 y el trabajo oficial empezó el 1 de abril de 2013. En septiembre de 2013, un diseñador holandés, Dave Hakkens, presentó su propio concepto de teléfono modular llamado Phonebloks.
Motorola anunció públicamente Proyecto Ara el 29 de octubre de 2013 y dijo que trabajaría junto con Phonebloks. Motorola realizó un viaje por Estados Unidos en 2013 para saber qué tan interesados estaban los consumidores en los teléfonos personalizados. Las personas interesadas podían inscribirse para ser "Ara Scouts" y probar el proyecto.
Se presentó un prototipo de teléfono Ara en un evento de Google en 2014, aunque el dispositivo no logró encenderse completamente en ese momento. Google planeó varias conferencias para desarrolladores en 2014, donde se lanzarían los kits para que pudieran empezar a crear módulos. El lanzamiento comercial estaba previsto para principios de 2015, pero el proyecto fue cancelado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Project Ara Facts for Kids