robot de la enciclopedia para niños

Personificación para niños

Enciclopedia para niños

La personificación o prosopopeya es una figura literaria que consiste en darle cualidades o acciones humanas a cosas que no son personas. Esto incluye a animales, objetos o ideas abstractas. Es como si un objeto pudiera hablar, actuar o sentir como un ser humano.

Por ejemplo, en un texto se podría decir: "¡Con qué fuerza, Destino, tú me persigues!". Aquí, la idea del "Destino" (que no es una persona) es tratada como si fuera alguien que persigue a otra persona.

¿Qué es la Personificación?

La personificación viene de palabras griegas que significan "hacer un rostro". Es una forma de metáfora que nos ayuda a imaginar mejor las cosas. Al usarla, hacemos que algo que no tiene vida o que no es humano parezca vivo y con sentimientos o acciones de persona.

¿Por qué usamos la Personificación?

Como figura literaria, la personificación es una herramienta para hacer que los textos sean más interesantes y expresivos. Permite que el lector se conecte de una manera diferente con lo que se describe. A veces, la personificación puede estar un poco escondida y solo se entiende bien al leer todo el texto. Por ejemplo, un poema puede hablar de una "persona" durante todo el texto, y al final descubrimos que se refería a una idea como la poesía.

Ejemplos Famosos de Personificación

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se usa la personificación:

  • "La gente disfrutaba y el Sol sonreía." (El Sol no puede sonreír, pero le damos esa cualidad humana).
  • "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía." (Las estrellas no tienen ojos para mirar, ni las ciudades pueden sonreír).
  • "El tren tose asmáticamente por la ladera." (Un tren no puede toser como una persona).
  • "La ciudad era rosa y sonreía dulcemente." (La ciudad no tiene boca para sonreír).
  • "El invierno sopló la ciudad y todos tenían frío." (El invierno no tiene boca para soplar).
  • "Veloz saeta... Que mordió aguda." (Una flecha no puede morder).

Personificación en la Literatura

En la literatura, la personificación se usa mucho para dar vida a los lugares o ideas. Por ejemplo, en la novela La Regenta de Leopoldo Alas, «Clarín», se describe una ciudad así:

  • "Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro..."

* Aquí, la ciudad de Vetusta es descrita como si fuera una persona que "hace la digestión" y "descansa oyendo", lo cual es una personificación.

Otro ejemplo es este fragmento de un romance:

—Si tú quisieras, Granada,
contigo me casaría;
daréte en arras y dote;
a Córdoba y a Sevilla.
—Casada soy, rey don Juan.
casada soy, que no viuda;
el moro que a mí me tiene
muy grande bien me quería.

En este poema, la ciudad de Granada habla y responde como si fuera una mujer, lo que es un claro ejemplo de personificación.

Otros Conceptos Relacionados

Existen otras figuras literarias que son parecidas o contrarias a la personificación:

¿Qué es la Animalización?

La animalización es lo contrario a la personificación. Consiste en darle a una persona o a un objeto características de animales. Por ejemplo, si decimos "eres una gata", estamos animalizando a una persona al darle una cualidad de un animal.

¿Qué es la Reificación?

La reificación es cuando convertimos a seres vivos o ideas abstractas en objetos, o les damos características de objetos. Es como tratar a una persona o un sentimiento como si fuera una cosa sin vida.

Archivo:"Farmers, Uncle Sam asks you...To get Ready for the Census Taker" - NARA - 514239
Agricultores, el tío Sam les pide... Prepárense para el censo, cartel 1941-1945; Personificación nacional: el Tío Sam lo es de los Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Personification Facts for Kids

kids search engine
Personificación para Niños. Enciclopedia Kiddle.