Prometeo (árbol) para niños
Prometeo, también conocido como WPN-114, fue un pino muy especial de la especie Pinus longaeva, que se encuentra en las montañas de Nevada, Estados Unidos. Este árbol era increíblemente viejo, ¡casi 5000 años! Esto lo convertía en el ser vivo no clonado más antiguo que se conocía en su momento.
Lamentablemente, Prometeo fue talado el 6 de agosto de 1964 por un estudiante que realizaba investigaciones científicas para el Servicio Forestal de los Estados Unidos. La decisión de cortar un árbol tan antiguo ha sido un tema de debate durante muchos años, y aún hoy existen diferentes opiniones sobre lo que realmente sucedió. El nombre "Prometeo" viene de un personaje de la mitología griega que, según la leyenda, dio el fuego a los humanos.
Contenido
¿Qué era el árbol Prometeo?
El árbol Prometeo era parte de un grupo de pinos de conos erizados (bristlecone) que crecen en una zona montañosa cerca del pico Wheeler, en el este de Nevada. Esta área se convirtió en el Parque Nacional de la Gran Cuenca en 1986, un lugar protegido donde viven muchos de estos árboles antiguos.
Entre 1958 y 1961, algunos expertos le dieron nombres a los árboles más grandes y únicos de este bosque, y así fue como Prometeo recibió su nombre. El investigador Donald R. Currey le dio la designación WPN-114, que significaba que era el árbol número 114 que él estudiaba en el condado de White Pine, Nevada.
¿Cuántos años tenía Prometeo?
Para saber la edad de un árbol, se cuentan los anillos de crecimiento en su tronco. Cuando Currey contó los anillos de Prometeo, encontró 4844. Años después, otro experto, Donald Graybill, revisó el conteo y encontró 4862 anillos. Sin embargo, estos conteos se hicieron a 2.5 metros de la base del árbol, porque los anillos más internos no se veían más abajo.
Si se suman los años que tardó el árbol en crecer hasta esa altura y se corrigen los anillos que pudieron haberse perdido (algo común en árboles que crecen en condiciones difíciles), se calcula que Prometeo tenía al menos 5000 años cuando fue cortado. Esto lo convirtió en el organismo no clonado más viejo conocido hasta entonces, superando al famoso árbol Matusalén, que tiene más de 4700 años.
¿Qué significa que Prometeo no era clonado?
Prometeo es considerado el organismo no clonado más viejo que se ha descubierto. Esto significa que era un solo individuo que creció a partir de una semilla, a diferencia de otros seres vivos que se reproducen por "clones" o rebrotes. Por ejemplo, hay arbustos o álamos temblones que forman grandes grupos donde todos los árboles son genéticamente idénticos, como si fueran el mismo individuo.
El organismo vivo más grande y antiguo que se conoce es un grupo de álamos temblones en Utah llamado Pando, que tiene unos 80,000 años. Pero Pando es una colonia clonal, es decir, muchos árboles que son parte de un mismo organismo subterráneo. Prometeo, en cambio, era un único árbol con más de 5000 años de edad. Es posible que existan otros árboles aún más viejos que no han sido descubiertos o cuya edad no se ha podido determinar.
La historia de la tala del árbol
En la década de 1950, los científicos que estudian los anillos de los árboles (dendrocronólogos) buscaban los árboles más antiguos para investigar el clima del pasado y fechar sitios arqueológicos. Los pinos de conos erizados de California ya eran conocidos por ser muy viejos, y esto despertó el interés en encontrar ejemplares aún más antiguos.
Donald R. Currey era un estudiante universitario que investigaba cómo el clima había cambiado durante un periodo llamado la Pequeña Edad de Hielo. En 1963, descubrió los pinos de conos erizados en el pico Wheeler. Al observar el tamaño y la forma de algunos árboles, pensó que podrían ser muy antiguos, y encontró que algunos tenían más de 3000 años.
La historia de por qué se cortó Prometeo no es del todo clara. Currey no pudo obtener muestras completas de los anillos del árbol usando su herramienta especial. Una versión dice que su taladro se rompió o se atascó, y no pudo conseguir otro a tiempo. Otra versión sugiere que era muy difícil obtener una muestra simple y que no daría suficiente información.
También hay diferentes opiniones sobre si Currey o el personal del Servicio Forestal sabían lo especial que era Prometeo. Algunos creen que pensaron que era solo uno de muchos árboles viejos, mientras que otros dicen que era evidente que Prometeo era el más antiguo y único del área. Además, no está claro por qué un árbol tan antiguo sería útil para estudiar la Pequeña Edad de Hielo, que ocurrió hace unos 600 años, cuando otros árboles más jóvenes también podrían haber proporcionado esa información.
¿Qué pasó después de que cortaran a Prometeo?
La tala de Prometeo fue un evento importante que impulsó la protección de los pinos de conos erizados, especialmente los del pico Wheeler. Ya existía un movimiento para proteger esta montaña antes de que el árbol fuera cortado, y en 1986, el área fue declarada Parque Nacional.
Hoy en día, el árbol de esta especie más antiguo después de Prometeo es el conocido como "Matusalén". Para protegerlo, el Servicio Forestal de los Estados Unidos mantiene en secreto su ubicación exacta. Debido a su importancia para la investigación, todos los pinos de conos erizados, vivos o caídos, están ahora protegidos.
Véase también
En inglés: Prometheus (tree) Facts for Kids