robot de la enciclopedia para niños

Programa de televisión para niños

Enciclopedia para niños

Un programa de televisión es un conjunto de transmisiones que se emiten regularmente por televisión. Estas transmisiones se agrupan bajo un mismo nombre y contienen la mayor parte del contenido que ofrece un canal de televisión.

Los programas de televisión tienen muchos propósitos, como entretener, informar o educar. En el mundo de la televisión, no se consideran programas los anuncios, las promociones del propio canal o los bloques de continuidad.

A veces, los profesionales de la televisión usan la palabra "programa" para referirse a contenidos que no son noticias, deportes o series de ficción. Por ejemplo, un concurso, un programa de variedades o un programa de entrevistas serían considerados "programas" en este sentido.

Archivo:MDR Kripo live
Un programa de televisión en vivo con cámaras grabando.

Tipos de programas de televisión

Los programas de televisión se pueden clasificar en diferentes tipos o géneros, según el contenido que presentan. Aquí te mostramos algunos de los más comunes:

  • Programas informativos: Nos mantienen al tanto de las noticias y lo que sucede en el mundo.
  • Programas de telerrealidad: Muestran situaciones de la vida real o la vida de personas comunes.
  • Programas de variedades: Incluyen diferentes tipos de entretenimiento, como música, comedia y entrevistas.
  • Programas de debates: Varias personas discuten sobre un tema específico.
  • Programas educativos: Enseñan sobre diferentes temas, como ciencia, historia o arte.
  • Programas infantiles: Diseñados especialmente para niños, con contenido divertido y educativo.
  • Programas de entrevistas: Un presentador conversa con una o varias personas invitadas.
  • Programas de concursos: Los participantes compiten para ganar premios.
  • Programas contenedor: Son programas largos que incluyen varias secciones o mini-programas.
  • Ficción: Historias inventadas, como series o películas.
  • Programas deportivos: Transmiten eventos deportivos o analizan el mundo del deporte.
  • Programas nocturnos (Late show): Programas de entretenimiento que se emiten tarde en la noche.
  • Series de televisión: Historias que se desarrollan a lo largo de varios episodios, como comedias o dramas.
  • Seriales o telenovelas: Historias largas que se emiten en muchos episodios, a menudo con tramas que continúan de un día a otro.
  • Programas musicales: Se centran en la música, con videos, conciertos o entrevistas a artistas.
  • Comedia: Programas diseñados para hacer reír al público.
  • Programas de aprendizaje: Ayudan a adquirir conocimientos o habilidades.
  • Terror: Programas que buscan generar miedo o suspenso.

Historia de la televisión

Los primeros programas de televisión eran transmisiones de prueba que solo se podían ver en un área muy pequeña cerca de la antena, a partir de la década de 1930. Eventos importantes como los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y la Feria Mundial de Nueva York en 1939 ayudaron a que la televisión creciera. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial detuvo su desarrollo hasta después del conflicto.

En Estados Unidos, la Serie Mundial de 1947 animó a muchas personas a comprar su primer televisor. Luego, en 1948, un programa de radio muy popular llamado "Texaco Star Theatre" se convirtió en el primer programa de variedades semanal en televisión. Esto demostró que la televisión era una forma de entretenimiento estable y moderna que podía atraer a los anunciantes. La primera transmisión nacional de televisión en vivo en Estados Unidos ocurrió el 4 de septiembre de 1951, cuando el discurso del presidente Harry Truman se transmitió a varias ciudades.

La primera transmisión nacional en color en Estados Unidos fue el Desfile del Torneo de las Rosas el 1 de enero de 1954. Durante los siguientes diez años, la mayoría de las transmisiones seguían siendo en blanco y negro. En 1965, se anunció una transición al color, y en 1972, casi toda la programación de la televisión ya se transmitía a todo color.

Cómo se hace un programa de televisión

Hacer un programa de televisión es un proceso largo que se divide en varias etapas:

Desarrollo de la idea

Cuando alguien quiere crear un nuevo programa, primero desarrolla la idea principal, los personajes y el equipo. Luego, presentan esta idea a los canales de televisión para ver si alguno está interesado en producir un primer episodio de prueba, llamado "piloto". Los canales siempre están buscando nuevas ideas.

Para crear el piloto, se reúne el equipo y se establece la estructura de la serie. Si al público le gusta el piloto, el canal decide producir más episodios para la próxima temporada. A veces, el programa se guarda para más adelante o se piden cambios. Si el canal no lo acepta, el creador puede ofrecer su idea a otros canales. Muchos programas nunca pasan de la etapa del piloto.

Una vez que se aprueba un programa, se contrata a un grupo de escritores. A veces, cada escritor trabaja en un episodio diferente. Otras veces, trabajan en equipo, desarrollando ideas que luego el creador del programa convierte en guiones.

Si el programa es un drama de una hora, el canal suele pedir entre 6 y 13 episodios al principio. Si es una comedia de media hora, la temporada suele tener al menos 22 episodios.

Preproducción

La preproducción comienza cuando el guion de un episodio es aprobado. Se elige un director para planificar cómo se verá el episodio.

En esta etapa se hacen muchas cosas:

  • Se dibujan los "storyboards" (dibujos que muestran cada escena).
  • Se construyen los decorados, se consiguen los objetos (utilería) y el vestuario.
  • Se eligen a los actores invitados.
  • Se hace el presupuesto (cuánto dinero se necesita).
  • Se consiguen los recursos necesarios, como la iluminación, los efectos especiales y los especialistas para escenas de acción.

Una vez que todo está planificado, se organiza el horario de filmación. Las escenas a menudo se graban sin seguir el orden de la historia. A veces, se filman escenas de diferentes episodios al mismo tiempo.

Rodaje

El rodaje es la parte en la que se graba el episodio. El director, los actores y el equipo se reúnen en un estudio o en una locación para filmar cada escena. Una escena se divide en tomas, que son las grabaciones individuales.

Las conversaciones pueden grabarse varias veces desde diferentes ángulos de cámara. Para terminar a tiempo, a veces un segundo equipo de filmación graba otra escena en un lugar diferente al mismo tiempo. El director de fotografía se encarga de la iluminación para que todo se vea bien.

Los eventos en vivo, como partidos o conciertos, suelen ser cubiertos por equipos de transmisión que usan estudios de televisión móviles, conocidos como "camiones de exteriores". Estos camiones tienen todo el equipo necesario y personal especializado.

Postproducción

Una vez que se termina de grabar, los productores empiezan a editar el video. Se añaden efectos visuales y digitales, a menudo con la ayuda de empresas especializadas. También se añade la música, que puede ser grabada antes o compuesta especialmente para el programa.

Un editor se encarga de cortar las diferentes partes grabadas, añadir la música y los efectos, decidir cómo pasar de una escena a otra y, finalmente, armar el programa completo.

Dinero en la televisión

La mayoría de los canales de televisión ganan dinero vendiendo espacios publicitarios o buscando patrocinadores. Lo más importante para los canales es cuánta gente ve sus programas. Antes, había pocos canales, pero ahora, con la televisión por cable y satélite, hay muchos más, lo que hace que la competencia sea mayor.

En Estados Unidos, producir un episodio de una serie de televisión cuesta en promedio 3 millones de dólares. Los episodios piloto pueden ser aún más caros. Por ejemplo, el piloto de la serie Lost costó entre 10 y 14 millones de dólares.

Muchos programas de televisión se financian con un sistema llamado "financiamiento de déficit". Un estudio paga los costos de producción del programa, y un canal de televisión paga una tarifa al estudio para poder transmitirlo. Esta tarifa no cubre todos los costos, creando un "déficit". Sin embargo, el estudio sigue siendo dueño del programa y puede recuperar su dinero y obtener ganancias vendiendo el programa a otros países o en DVD y Blu-ray.

Los canales de televisión que dependen de la publicidad están más interesados en la cantidad de espectadores entre 18 y 49 años, porque los anunciantes pagan más por llegar a este grupo. Por ejemplo, un comercial en Grey's Anatomy costaba mucho más que uno en CSI, aunque CSI tuviera más espectadores en total, porque Grey's Anatomy era más popular entre los jóvenes.

Temporadas y series

En la televisión de Norteamérica, una "serie" es un conjunto de episodios de un programa de televisión que tienen el mismo título y pueden durar muchas "temporadas". Desde finales de los años 60, una temporada suele tener entre 20 y 26 episodios. Antes, podían tener hasta 39 episodios.

Hasta los años 80, la mayoría de los programas nuevos en Estados Unidos se estrenaban en la "temporada de otoño", que iba de septiembre a marzo y tenía unos 24 a 26 episodios. Estos episodios se repetían en primavera o verano. Hoy en día, una "temporada completa" en un canal de televisión va de septiembre a mayo y tiene al menos 22 episodios.

A veces, una temporada completa se divide en dos partes, con una pausa a fin de año. Por ejemplo, se puede hablar de "Temporada 6, Parte 2" o "Temporada 6B". También se usan términos como ".5" o "medias temporadas".

Desde el año 2000, las nuevas series de televisión a menudo se encargan para 10 a 13 episodios al principio, para ver si le gustan al público. Si una serie es popular, el canal pide más episodios hasta completar la temporada (20 a 26 episodios). Un "reemplazo de mitad de temporada" es un programa más corto, de 10 a 13 episodios, que se usa para reemplazar una serie que no tuvo éxito. Un "final de serie" es el último programa de una serie antes de que deje de producirse.

En Canadá, los canales comerciales transmiten muchos programas de Estados Unidos. Sin embargo, sus propios programas canadienses suelen tener temporadas más cortas, con un máximo de 13 episodios, debido a presupuestos más pequeños. Los programas canadienses rara vez reciben extensiones de episodios dentro de la misma temporada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Television programme Facts for Kids

kids search engine
Programa de televisión para Niños. Enciclopedia Kiddle.