Profundidad óptica para niños
La profundidad óptica es una forma de medir qué tan transparente es algo, como el aire de nuestra atmósfera o el gas alrededor de una estrella. Imagina que es como mirar a través de una ventana: si está muy limpia, es muy transparente; si está sucia o empañada, no es tan transparente. La profundidad óptica nos ayuda a saber cuánta luz puede pasar a través de un material.

Contenido
¿Qué es la profundidad óptica?
La profundidad óptica es un número que no tiene unidades (es "adimensional"). Nos dice si un medio, como el aire o el agua, es fácil de ver a través de él o si es muy opaco. Cuanto mayor sea este número, más difícil será que la luz lo atraviese.
¿Cómo se mide la transparencia?
Podemos usar la profundidad óptica para describir dos situaciones principales:
Medios ópticamente delgados
Cuando la profundidad óptica es un número muy pequeño (mucho menor que 1), decimos que el medio es ópticamente delgado. Esto significa que la luz puede pasar a través de él con mucha facilidad. Es como mirar a través de un cristal muy limpio: casi toda la luz lo atraviesa.
Medios ópticamente gruesos
Si la profundidad óptica es un número grande (mucho mayor que 1), el medio es ópticamente grueso. En este caso, la luz tiene mucha dificultad para pasar. Es como intentar ver a través de una pared de niebla muy densa o un vaso de leche: la luz se dispersa o se absorbe, y no podemos ver claramente al otro lado.
¿Cuándo un medio se vuelve opaco?
Se considera que un medio se vuelve ópticamente grueso cuando su profundidad óptica llega a 1. En este punto, el material empieza a emitir luz de una manera particular, lo que es importante para entender cómo brillan las estrellas o cómo se ve la atmósfera de un planeta.
Véase también
En inglés: Optical depth Facts for Kids